Secciones

Denuncian 'uso malicioso' de horas para atención en Extranjería

web. Gobernador explicó que existen personas que se dedican a acumular y luego vender los espacios para renovar visas.

E-mail Compartir

Una queja de ciudadanos extranjeros que realizan por primera vez la solicitud de prórroga de visa, desencadenó una denuncia del gobernador provincial de El Loa, Claudio Lagos de 'Uso malicioso y acaparadores de atenciones a migrantes', que ofrece el sitio web del Departamento de Extranjería y Migración de esa repartición de gobierno.

Los involucrados en este sistema fraudulento buscarían lucrar con la posterior venta de las horas de atención.

Cabe señalar que tras una revisión al sistema de entrega de horarios y fechas para atención de los usuarios, se puede constatar que la página web establece que no existen cupos para el presente año, y más aún que las solicitudes se pueden realizar desde el lunes 23 de septiembre y hasta el 31 de diciembre próximo y recién para el 2015.

'Hemos detectado a acaparadores de horas para atención de nuestro departamento de Extranjería y que estarían haciendo uso malicioso de este, y más aún cobrando montos que no corresponden al servicio que prestan de orientadores, asesores o tramitadores', manifestó Claudio Lagos.

Sobre la información que aparece en la página web de Extranjería, la autoridad provincial precisó: 'La actual información que aparece en el software no se condice con la realidad que actualmente entrega el departamento de Extranjería, y que está atendiendo en cinco módulos y de manera espontánea a los solicitantes de información y trámites para efectos de trabajo, permanencia y de índole legal', dijo Claudio Lagos.

Y sobre esto último agregó: 'Hoy estamos haciendo una completa revisión al soporte de la página web, y con ello modificar el contenido erróneo que allí aparece, a fin de ofrecer información fidedigna y que este actualizada para que no induzca a errores en los usuarios', dijo.

La revisión a las plataformas digitales es una medida que 'se está realizando en todas las reparticiones de gobierno en la región, y que buscan mejorar, optimizar la atención a ciudadanos extranjeros, por lo que estamos preocupados por el uso y abuso que inescrupulosos le dan para luego lucrar con una necesidad de gente que llega al país', manifestó el gobernador de El Loa.

La autoridad expresó también que se iniciará una investigación para dar con el paradero de los responsables de este uso malicioso y que provoca trastornos al sistema de atención, y que se verán afectados con el rigor de la ley para estos efectos.

El polar está de moda para combatir el frío

tela. Según comerciantes es el producto estrella en este otoño- invierno loíno.

pablo orellana g.

E-mail Compartir

Ya sea para calzoncillos largos, pijamas, poleras y hasta sábanas el polar', vuelve a la temporada otoño invierno de los calameños para ofrecer abrigo y confort a quien lo prefiera tras las bajas temperaturas que ha registrado la provincia de El Loa.

Los productos más solicitados del momento son: calzas, pijamas y sábanas fabricadas en esta tela. 'Sin duda las calzas y sábanas son las que mayor demanda tienen dentro de la clientela', comentó Nury Aguilera, del local 9 de la Feria Modelo.

Con un precio de 10 mil 900 pesos las sábanas de plaza y media de polar son parte de las ofertas a encontrar en el mismo recinto.

Ángel García, otro comerciante del sector, y con 20 años de experiencia comenta: 'Los pijamas y buzos térmicos de polar son parte de la demanda diaria en nuestro local. Nosotros tenemos ofertas por estos productos que van desde los 10 mil pesos en cuanto a pijamas, buzos y abrigo, y que varían según el tamaño y la prenda'.

Desde el mercado mayorista comentan que las ventas por concepto de calefactores de cama han aumentado en un 25 por ciento tras las bajas temperaturas registradas en la ciudad y sus alrededores, y que la demanda y aumento de productos en base a tela de polar crece según se acerca el invierno.

La oferta de productos de polar se extiende a orejeras, gorros y mitones que dan garantía de abrigo para grandes y chicos, los que prefieren su comodidad, buen precio variedad, la que además se puede reflejar en el comercio minorista y las grandes tiendas de la ciudad.

Sin duda, que el polar se transformó en el protagonista para combatir el frío y las bajas temperaturas y que es el producto estrella de esta gélida temporada.

Elecda confirma que cortes al suministro de energía eléctrica están superados

bajas. La empresa aclaró que los problemas del último fin de semana se debieron a la contingencia y al mal tiempo que azotó la zona.

archivo

E-mail Compartir

Cortes, interrupción del suministro y quema de artefactos eléctricos producto de las bajas energéticas, fueron denunciados por clientes del sistema de distribución, y que utilizando las redes sociales aprovecharon de manifestar su inquietud producto de los problemas asociados al mal tiempo que azotó a la provincia durante el fin de semana pasado.

Ante este panorama Elecda, empresa encargada de la distribución energética en la región, aclaró que sus redes se encuentran operativas en su totalidad. 'El último reporte indica que el sistema está estable y funcionando con normalidad. Los sistemas de protección de las redes eléctricas cumplieron con la función de proteger la seguridad de instalaciones y de las personas, razón por la cual se activaron cuando detectaron la presencia de un elemento extraño en las líneas eléctricas del sector centro poniente de Calama', aclaró Víctor Bravo, gerente de Operaciones de la compañía.

Y sobre los cortes que afectaron algunos puntos de la ciudad durante la jornada de ayer, el ejecutivo dijo: 'Durante la mañana de hoy (martes), hubo una falla que afectó la continuidad y calidad del suministro eléctrico, en el sector centro poniente de la ciudad, incluyendo parte de calles como Grecia, Vargas, Pedro de Valdivia, Cobija, Turi y Sotomayor. Esta situación fue provocada por la caída de una rama de árbol que hizo contacto con las redes de distribución de energía eléctrica, problema que fue solucionado durante la mañana de hoy por las brigadas de emergencia de la empresa', comentó, agregando además que los problemas del fin de semana 'ante eventos naturales de gran magnitud, la infraestructura mayor se resiente y las instalaciones eléctricas no están ajenas a este escenario. En este sentido, eso es un factor importante', comentó.

Falleció el locutor radial Luis Hernán Carrillo

en ollagüe. El destacado comunicador dejó de existir producto de un infarto.

E-mail Compartir

El destacado locutor y profesor de educación básica, Luis Hernán Carrillo, falleció ayer por la tarde en Ollagüe, localidad donde residía, producto de un infarto. Estaba en su domicilio y su deceso sucedió a eso de las 15 horas.

Carrillo llegó desde el sur del país (Santiago), trabajó en varias radioemisoras de la zona, dentro de las cuales destacan: Calama, Sensación y Topáter, todas de la capital provincial de El Loa. Tuvo también pasos por radios de la capital regional e Iquique.

Este hombre de las comunicaciones posteriormente llegó hasta Ollagüe, donde formó una radio local, en la que él fue lector de noticias y guionista. Sin embargo, en los últimos años fue sufriendo problemas visuales que lo alejaron de esa función.

Estuvo encargado en esa fronteriza localidad de la administración de la Casa de Huéspedes. En el último tiempo había sido nombrado director de la Fundación de Cultura de Ollagüe.

Carrillo vivía solo en la zona y las autoridades municipales ollagüinas están buscando a sus familiares, para determinar dónde será finalmente sepultado.

'Era un hombre que dejó una huella muy importante en las comunicaciones radiales de la zona', dijo el periodista Arturo Larraín.