Secciones

Casi el 60% de las personas con preexistencias se cambiaría

salud. Las isapres presentaron una propuesta para facilitar la movilidad de las personas en esta situación, a través de la creación de un fondo de compensación.

CRISTIAN CARVALLO

E-mail Compartir

El presidente de la Asociación de Isapres, Hernán Doren, presentó ayer una propuesta que busca que los afiliados a los prestadores de salud privados dejen de estar cautivos y puedan cambiarse de Isapre a pesar de tener una enfermedad preexistente.

'Las Isapres están entregando un nuevo beneficio: la posibilidad de moverse a otra Isapre, a personas con patologías preexistentes, lo que permitirá darle una mayor movilidad a los actuales afiliados', señaló Doren. Y el cambio se podrá realizar con asesoría para cada caso en las mismas oficinas de las Isapres.

Se estima que la propuesta alcance a un 60% de las personas con preexistencias en el sistema, que una vez que la medida entre en vigencia podrán cambiarse de Isapre. 'Esperamos poder llevarlo en un futuro cercano a un 100%, pero no pretendamos hoy día solucionar todos los problemas', señaló Doren.

El presidente de la Asociación de Isapres explicó que la medida de autoregulación 'aplica solamente respecto de las enfermedades GES' con la condición de que lleve en el sistema por los menos tres años. Para aquellos afiliados con enfermedades no GES, además de tener una antigüedad al menos tres años, el beneficiario no debe haber requerido una hospitalización durante los últimos tres años.

Las personas se podrán cambiar a cualquier plan de salud en comercialización, de similar precio que el actual.

Doren explicó que esto se logrará mediante un fondo de compensación entre Isapres, para cubrir los costos que implique el cambio de una persona de una institución a otra, para que así ningún prestador de salud 'colapse'. Esto también permitirá que los usuarios no tengan que asumir un costo adicional al cambiarse de Isapre.

Hernán Doren realizó un llamado a que todas las Isapres abiertas se sumen a la iniciativa para ampliar así la capacidad de movilidad de los beneficiarios. Desde la Asociación de Isapres confirmaron que ya adscribieron las Isapres Banmedica, Vida Tres, Consalud y Cruz Blanca. 'La lógica es que esté todo el sistema de Isapres abiertas', dijo Doren, quien advirtió que podría provocar un problema incluso de índole judicial el que hayan algunas Isapres que lo permitan y otras que no. 'Eso es parte de las conversaciones que tenemos con la Superintendencia (de Isapres)', dijo al ser consultado si la medida se hará efectiva aunque no se sumen más Isapres.

Doren hará la presentación de esta propuesta frente a la comisión de expertos que fue convocada por el Gobierno y que analizará cambios en el sistema privado de salud. El presidente de la Asociación explicó que 'la puesta en marcha de este nuevo beneficio será a la mayor brevedad posible. Esperamos también, que la Superintendencia de Salud termine de analizar esta propuesta de autorregulación con la normativa actual a la brevedad'.

Encuentran tres cuerpos con impactos de bala tras un incendio

policial La víctimas eran una pareja y su hijo. No se descarta un parricidio.

francisco aguila

E-mail Compartir

Una alarma de incendio puso al descubierto un crimen. Tres cuerpos con impactos de bala fueron encontrados al interior de una casa incendiada durante la madrugada en Calera de Tango, Región Metropolitana. Tras horas de peritajes la Brigada de Homicidios de la PDI identificó a Mauricio Segundo Jiménez Cádiz (46), Ivonne Lazo Aldea (37), y el hijo de ambos, Mauricio, de 7 años, que tenían impactos de bala. Los efectivos de la PDI están investigando cómo sucedieron los hechos, pero no se ha descartado que haya ocurrido un femicidio, parricidio y posterior suicidio, según contó el inspector Julio Ceballos. El primero en morir fue el niño, luego Jiménez le habría disparado a Lazo para luego quitarse la vida. La escopeta estaba junto al cuerpo del hombre. En la casa también se encontraron tres focos de incendio y un bidón con bencina. La pareja había terminado su relación.

Heraldo Muñoz: Mercosur y la Alianza del Pacífico no son excluyentes

E-mail Compartir

El canciller Heraldo Muñoz negó que Mercosur y la Alianza del Pacífico sean excluyentes y manifestó que 'hay posibilidades concretas de avanzar hacia una convergencia' entre ambos proyectos de integración. En una entrevista publicada por el diario brasileño 'Folha de Sao Paulo', el canciller sostuvo que el grupo de la Alianza del Pacífico 'es un bloque de integración económica y no ideológica', negando así que se trate de una especie de 'antídoto' contra los gobiernos de izquierda sudamericano. 'Aspiramos a ser un país-puente y también un puerto hacia Asia y al Pacífico. Es evidente que, para ello, es necesario que los países del Atlántico exporten sus productos (a Asia) a través de los puertos chilenos', dijo el ministro.