Secciones

Parten reuniones del sindicato Uno para definir al presidente

votación. El dirigente Alberto Muñoz lideró las preferencias con 694 votos.

archivo

E-mail Compartir

Luego de las votaciones de directorio que tuvieron lugar durante la jornada del miércoles, los siete dirigentes del sindicato Uno de trabajadores de Chuquicamata, que aglutina a cerca de 2 mil personas, comenzaron a trabajar la tarde de ayer para definir el que será el presidente por los próximos dos años del mayor gremio de Codelco, el que hoy es liderado por Hilario Ramírez.

El dirigente Alberto Muñoz, electo por segunda vez y quien lideró las preferencias, expresó su satisfacción por la confianza que cerca de un tercio de los trabajadores del sindicato le brindaron. 'Estoy contento por la tremenda oportunidad que me dan los trabajadores. Mundo sindical al que llegué sólo y lo hice por levantar el sindicato, para luchar por nuestros ideales y los obreros, nada más que eso', aseguró.

Muñoz reiteró que junto a la lista que además integran Ramírez, Navarro y Graz, 'defenderemos la concreción del proyecto Quetena y las fases 51 y 52 de la mina Chuquicamata, así como el beneficio de salud y todos los temas que son sensibles para los más de 6.200 trabajadores de la división'.

Consultado sobre la elección del nuevo presidente y si está la posibilidad de asumir ese cargo que hoy ostenta Hilario Ramírez, también reelecto con la segunda mayoría, Muñoz dijo que 'están todas las posibilidades, pero esto lo tenemos que conversar con los otros directores para saber quién asumirá la tremenda responsabilidad de dirigir el sindicato de trabajadores más grande de Chile'.

resultados

Las elecciones del sindicato Uno fueron encabezadas por el actual vicepresidente Alberto Muñoz, con 694 votos; seguido del presidente Hilario Ramírez, con 583; el postulante David Bernal, 555; Cecilia González, con 544; el tesorero y vocero Jaime Graz, 542; el secretario Humberto Navarro, 509; y Héctor Roco, con 475 preferencias. Sólo el ex dirigente Marcos Carrasco, con 369 votos, no alcanzó la reelección.

También quedaron fuera los postulantes Freddy Paniagua, Fernando Olivares, Vicente Rojas y Gilberto Guamparito, todos de la lista perteneciente al Comando de Trabajadores Unidos (CTU).

Plan de Egreso de Chuquicamata suma 500 trabajadores inscritos

codelco. 497 personas dejaron la cuprífera estatal desde que comenzó a regir el plan de desvinculación en marzo de 2013. Otros 10 trabajadores formalizaron su salida de la estatal minera para 2014.

E-mail Compartir

Desde que se acordó el Plan de Egreso Voluntario y Programado en diciembre de 2012 entre la dirigencia sindical y la administración de Chuquicamata, han dejado la división 497 trabajadores, 483 lo hicieron entre marzo de 2013 y el 28 de febrero de 2014 y 14 con posterioridad a esa fecha. Mientras que otros 492 trabajadores se inscribieron para desvincularse de aquí al 2016, en un proceso que no ha estado exento de controversia.

Homologar

Para el dirigente del sindicato Tres, Miguel López, es urgente sentarse con la administración, rediseñar el plan y homologar condiciones, pues los criterios establecidos en el Convenio Colectivo para el periodo 2013-2016 en esta materia, se han vulnerado sistemáticamente por la empresa, lo que se ha traducido en un desmedro económico para algunos trabajadores, muchos de ellos quienes más años han trabajado para Codelco.

Sobre este último punto el directivo dijo que 'hay gente que tiene 5 ó 10 años de servicio en la empresa que se va con muy buenas condiciones económicas, porque tienen tres o cuatro cargas familiares y tienen más posibilidades de hacer negocio con el beneficio de salud y educación. Además está la gente que se fue al comienzo, pensamos nosotros, en desmedro económico'.

López dijo que la dirigencia buscará que se homologue el plan a las ofertadas al 28 de febrero que 'es la fecha del último trabajador que se fue con el 'plan mejorado' por parte de Codelco, que por lo demás no corresponde a lo que nosotros negociamos en su oportunidad', explicó el directivo del Tres, quien agregó que 'no puede ser que a algunos trabajadores le den 5 y a otros, en las mismas condiciones, les den 20, creemos que eso es injusto, por lo que llamamos a la administración a dialogar, conversar, porque creemos que es lo más sano para todos'.

No acogerse

El presidente del sindicato Dos, Jeremías Olivares, comparte la visión de López sobre sentarse con la administración para reformular el plan de egreso, el que considera, incluso, debería congelarse mientras no se clarifiquen las condiciones en que opera.

'Para seguir este plan adelante necesitamos sentarnos a conversar con la administración, la empresa tiene que entregarnos respuestas y si esto no ocurre, mientras no se clarifique el tema, nosotros haremos un llamado a los trabajadores a no acogerse a este plan', advirtió el dirigente.

Crear un bono

El dirigente del sindicato Uno de Chuquicamata, Alberto Muñoz, el más grande de la división y el que mayor número de trabajadores en edad de acogerse a retiro posee, cree que el plan debe establecer un piso para los trabajadores más antiguo que no sea menor a lo que han recibido los más nuevos.

'Los trabajadores jóvenes se fueron con bastantes beneficios en el proceso anterior y ahora vamos a pedir que los antiguos, que no tienen hijos estudiando, tengan como piso esas mismas condiciones. Ambos grupos merecen respeto, sean nuevos o no, por lo que creemos que debería crearse un bono para equiparar las condiciones, los beneficios', analizó el directivo.

Consultado Muñoz sobre la posibilidad de negociar el plan dijo que 'la empresa no nos ha llamado a conversar estos temas, lo que sí es que arbitrariamente están llamando a trabajadores que el año pasado no se fueron, para ofrecerles algunas cosas, lo que creemos que es una práctica antisindical y obviamente es un tema que lo conversaremos después de junio en adelante'.

Otro punto que el dirigente cree clave para los futuros egresos, es que los trabajadores tengan una cobertura de salud asegurada una vez que dejen la empresa. 'La salud debe ser de por vida, recordarles a los trabajadores que en 2010 hubo más de mil que se fueron con un plan de egreso nefasto. No podemos olvidar que los trabajadores de Chuquicamata presentan algunas de las enfermedades más catastróficas'.

Hay interés

Desde la división expresaron que el Plan de Egreso Voluntario y Programado (PEVP) ha cumplido con las expectativas de la administración, tomando en cuenta que tiene una vigencia de cuatro años (2013-2016) y que 'ha existido un alto interés de parte de los trabajadores, quienes masivamente han concurrido a solicitar información'. Además, recordaron que 'este proceso continúa vigente y que esperan que aquellos trabajadores y trabajadoras que cumplen un ciclo laboral en la división, puedan tomar su merecido descanso'.

Sobre este punto, el gerente de Recursos Humanos, Mario Elgueta, señaló que 'hemos sabido con mucha satisfacción que nuestros egresados se han reencontrado con sus familias. Han logrado fortalecer una cercanía con sus hijos y nietos, generando enormes lazos efectivos que hoy valoran en forma muy especial', dijo y agregó que 'ese es el objetivo de este plan de egresos. Fortalecer la unión de las familias de nuestros trabajadores, y permitirles disfrutar de un merecido descanso, que sin duda se ganaron luego de tantos años de sacrificio', concluyó el ejecutivo.

El Plan de Egreso, recalcó la empresa, continúa vigente por los próximos tres años y que la atención de los trabajadores y trabajadoras que requieran información, se realiza en la dirección de Administración de las Personas, emplazado en el primer piso de la Torre B del edificio Corporativo de Codelco ubicado en la avenida Balmaceda.

2012 en diciembre

497 personas

'Los trabajadores jóvenes se fueron con bastantes beneficios en el proceso anterior y ahora vamos a pedir que los antiguos, que no tienen hijos estudiando, tengan como piso esas mismas condiciones '.

483 trabajadores