Secciones

Lanzan concurso literario rural 'Historias de Nuestra Tierra'

patrimonio. Este año podrán participar en el certamen sólo quienes residen en zonas rurales hace al menos dos años.

archivo

E-mail Compartir

El Ministerio de Agricultura, a través de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), dio inicio a la convocatoria 2014 del concurso literario 'Historias de Nuestra Tierra' que año a año busca dar un espacio para que niños, jóvenes y adultos que viven en zonas rurales, puedan compartir sus historias.

La principal novedad de esta XXII versión del certamen es que solo podrán participar quienes residan permanentemente en zonas rurales de Chile, desde hace al menos dos años, lo que representa un gran desafío para la organización. 'Este año en que se celebra a la Agricultura Familiar Campesina hemos querido enfocar el concurso a quienes conviven diariamente con las tradiciones, anécdotas, personajes e historias propias de nuestro campo y así rescatar trabajos que, por un lado, reflejen de mejor manera nuestras raíces y costumbres, y por otro, dar la oportunidad a nuevos talentos para que se atrevan a participar', sostuvo el ministro de Agricultura, Carlos Furche.

Otro de los cambios introducidos en esta oportunidad es la existencia de un jurado único y especializado que definirá a los ganadores regionales y nacionales. 'Queremos que personas especialistas en la materia nos apoyen en la misión de elegir los mejores trabajos, dándole el tiempo de lectura que cada uno de ellos se merece', afirmó la vicepresidenta ejecutiva de FUCOA, Bárbara Gutiérrez.

En la Región de Antofagasta la ceremonia de lanzamiento de esta nueva edición del concurso se realizará el 27 de junio en San Pedro de Atacama, localidad que en la versión pasada concentró casi la totalidad de los ganadores en todas sus categorías.

El concurso entregará importantes premios para los tres primeros lugares a nivel regional y nacional, en las categorías historias campesinas para mayores de 14 años, me lo contó mi abuelito para menores de 14 años y poesía del mundo rural para todo participante.

Los ganadores nacionales son invitados a una ceremonia de premiación en Santiago, que incluye alojamiento, alimentación, traslados, paseos por la ciudad. Además, se premiará de forma especial a quienes escriban sobre pueblos originarios, mujer rural, profesor rural, y mitos de Chile.

Los historias ganadoras de este concurso son atesorados en el Fondo FUCOA, en el Archivo de Tradiciones Populares y Literatura Oral de la Biblioteca Nacional de Santiago.

Los interesados pueden participar hasta el lunes 27 de octubre de 2014 subiendo sus trabajos a través de www.concursocuentos.cl o enviando sus trabajos a Concurso Cuentos, FUCOA, Teatinos 40, piso 5, Santiago. También se pueden entregar en las Seremi de Agricultura y en las oficinas de Indap, en regiones.

La Huella Teatro realiza mini gira por el interior de El Loa con la obra 'Partir'

artes escénicas. Ayer fue la primera presentación en la sede social de Peine y mañana a las 20 horas se realizará una función en el gimnasio techado del turístico poblado de San Pedro de Atacama.

La Huella Teatro

E-mail Compartir

La compañía la Huella Teatro está realizando un mini gira por el interior de la provincia de El Loa, para presentar la obra 'Partir' una propuesta única en su tipo que acerca al público y provoca un espacio íntimo con el montaje teatral, y que ayer ya se presentaron en la altiplánica localidad de Peine y mañana repetirán la función en la turístico poblado de San Pedro de Atacama.

'Partir', el trabajo montado por la compañía a sus 10 años de trayectoria, se basa principalmente en un texto potente y significativo creado por el joven dramaturgo Ronald Heim en trabajo conjunto con la directora Alejandra Rojas. Este unipersonal cuenta con la actuación de la actriz de la Huella Teatro, Valentina Escorza, quien interpreta a Raquel Mateluna, una joven viuda que cuida una frontera.

'Quisimos hacer un montaje limpio, simple y minimalista, desprovisto de grandes recursos escenográficos, en donde el texto es el protagonista. Estoy muy satisfecha con el resultado de este montaje en su estreno, pude percibir la mirada del espectador y su visión acerca del tema, fue muy bien acogida y se produce una discusión acerca de lo que planteamos en el espectáculo', aseguró Rojas.

La obra, que es presentada por Minera Escondida, habla de xenofobia e inmigración, dos temas vigentes especialmente en nuestra comuna. 'Estamos muy contentos de ser parte de esta iniciativa que promueve la reflexión. Creemos que el desarrollo social y cultural de una comunidad debe ir de la mano de la generación de instancias que fomenten el diálogo, la participación y la cooperación, de este modo no solo se contribuye en la construcción de una mejor ciudad, sino también de una sociedad con mejores persona. Es un invitación a ponerse en el lugar del otro', indicó Patricio Vilaplana, gerente de Asuntos Corporativos de Minera Escondida.

Este nuevo trabajo teatral también es patrocinado por la Corporación Cultural de Antofagasta y recibe la colaboración de F2 Servicios Comunicacionales. Cuenta con la producción general de Juan Pablo Jacob; la técnica está en manos de Omar Ortiz, la música de Eric Ramos y el diseño integral es de Eduardo Jiménez. La obra es recomendada para mayores de 14 años.

Ahora la compañía teatral se prepara para sus funciones en el interior de la Región de Antofagasta, ya que desde un principio se planteó que era necesario incluir a comunas alejadas de la capital minera y acercar el teatro a los habitantes de esta gran región.

'Para La Huella Teatro este ha sido un desafío al ser tan íntimo y distinto de lo que hemos creado antes, pero siempre con el sello que nos caracteriza que es de llegar a donde el teatro no llega, por ello nuestra gira a Peine y San Pedro, para que la gente del interior de región pueda apreciar el nuevo estreno y discutir de estos temas que también les toca, ya que vamos a zonas en donde la inmigración es parte del cotidiano por ser zonas fronterizas ', declaró la directora Alejandra Rojas.

Mañana a las 20 horas se realizará la última función de esta mini gira en el gimnasio techado de San Pedro de Atacama, con entrada liberado para todos los amantes de las artes escénicas.