Secciones

El déficit de médicos especialistas también perjudica la atención en el sector minero

Realidad. El hospital del Cobre tiene vacantes y no hay profesionales que se interesen en ocuparlos, por lo que deben contratar servicios para suplir la carencia.

E-mail Compartir

La falta de médicos especialistas no sólo es un problema que afecta al sistema público, pues el hospital del Cobre experimenta el mismo inconveniente y teniendo las vacantes, que dejaron los profesionales que se acogieron al plan de retiro, no existe el interés por ocuparlos.

El director del recinto, Miguel Cortés, argumentó que esto se debería a que 'la falta de oferta de especialistas es más crítica en las ciudades medianas y pequeñas, que están alejadas de los centros formadores'.

El también médico agregó que llenar las vacantes no ha sido fácil, 'porque no existe interés de parte de éstos profesionales de abandonar las grandes urbes por un tema de desarrollo profesional, que no es otro que mantener la expertise que adquirieron en su formación, así como temas de calidad de vida para sus familias'.

Sin embargo, la atención de los pacientes debe asegurarse, por lo que la dirección del recinto médico optó por comprar servicios a diversos profesionales e instituciones.

'Esto nos permite mantener la continuidad operacional de nuestro hospital, ya que estos profesionales prestan las atenciones que se requieren en las diversas especialidades', explicó.

Al éxodo de médicos se suma el de los demás profesionales del hospital, quienes también se sumaron al plan de egreso.

'Este acuerdo fue firmado entre las organizaciones sindicales y la administración y su resultado necesariamente obliga a reorganizar y optimizar los procesos', dijo.

Atención

Cortés planteó que estos cambios han generado otros inconvenientes, como el retraso de las horas de atención.

'Evidentemente se produce un desfase debido a la metodología de compra de servicios, lo que no quiere decir en ningún caso que se descuide a los pacientes. Aquellos que requieren atención de urgencia son derivados a otros centros asistenciales con gestión del hospital del Cobre', argumentó.

Profesores ayudaron a alumnos a cruzar la calle

d-48. Semáforo estuvo malo todo el día y había riesgo de un grave accidente.

E-mail Compartir

Ayer se realizó una denuncia acompañada por una fotografía, que daba cuenta de que los profesores deben actuar como carabineros cuando los alumnos ingresan a la Escuela D-48 Presidente Balmaceda, debido a que en la avenida del mismo nombre el semáforo estaba hasta ayer en mal estado, corriéndose un serio riesgo de que los más pequeños crucen la calle solos y puedan en consecuencia ser atropellados.

En la denuncia se dio cuenta durante la mañana de ayer los funcionarios del colegio habían llamado al personal policial, pero éstos no se presentaron a controlar la situación en el lugar.

Al respecto, el comandante de Carabineros, Jorge Tobar, aclaró que 'la primera responsabilidad la tiene la empresa encargada de que el semáforo funcione bien'.

Agregó que es imposible que haya un carabinero por cada establecimiento educacional. 'Nosotros asignamos servicios de tránsito a aquellos colegios que tienen reales problemas de tránsito, pero la fuente del problema acá no son los carabineros. Por lo tanto, pondremos en conocimiento a esta empresa para que a más tardar mañana (hoy) el semáforo esté funcionando', expresó el oficial.

compromiso

Tobar dijo que si ese arreglo no se produce, habrá un carabinero en el lugar. 'Comprendo que los profesores hayan querido realizar esta función que no les es propia, porque sé que lo hacen por vocación y amor a los niños, pero no es aconsejable que esto suceda, ya que ellos desconocen naturalmente la dinámica de tránsito, lo que puede desencadenar en un accidente mayor', manifestó.

El oficial de Carabineros argumentó que el problema ocurrido ayer es muy particular, vale decir, no obedece a una situación que suceda normalmente.

'Nuestro plan cuadrante tiene la labor de tomar nota y observar cuando hay semáforos malos o árboles caídos y la labor consiste en avisar al estamento correspondiente para que solucione el tema', finalizó.

Ward aseguró que paralizar las obras del hospital fue un error

Crítica. Precisó que esta decisión desembocó en que hoy la construcción sea un elefante blanco y los pacientes se deban seguir atendiendo en un recinto colapsado.

E-mail Compartir

El diputado UDI, Felipe Ward, asumió que durante el gobierno de Sebastián Piñera se cometió un error con respecto a la decisión que terminó con la paralización de las obras del nuevo hospital y que hoy repercuten en la serie de problemas que enfrenta el Carlos Cisternas.

El parlamentario aseguró que de haber sido ministro habría continuado con la misma empresa, pero 'esa decisión no se tomó, se asumió la contraria y finalmente implicó que este fuera un elefante blanco del porte que todos vemos'.

A lo anterior se agrega que no realizaron procesos fundamentales para la continuidad de las obras, como la liquidación del contrato con el consorcio Comsa Pilasi, acto que hoy imposibilita proceder con la licitación del término del hospital.

'No voy a justificar lo injustificable y en su oportunidad, cuando se paralizaron las obras, hice la crítica, porque creo que hay que ser justo y sea cual sea el gobierno, si se cometen errores hay que reconocerlos. La primera etapa para solucionar un problema es reconocerlo', dijo el congresista.

Proyecto

Ward recordó que él se encargó que las autoridades del anterior gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, dejaran firmado el decreto de licitación del proyecto y 'para ser justos, hace cuatro años comenzó bien. Sobre el diseño no puedo pronunciarme porque no lo conozco, pero el proyecto no fracasó por un mal diseño, sino porque en un momento se encontraron con que la empresa pedía más obras, lo que es normal, pero para esto se requería un mayor presupuesto y llegó momento que el ministerio de Salud dijo que no'.

En cuanto al escenario actual, dijo que para terminar el nuevo hospital no se necesita más de un año, pero el proceso de licitación y adjudicación implican una extensión de este tiempo, por lo que es fundamental 'implementar adecuadamente el hospital que hoy tenemos, porque está funcionando peor que hace cinco años y debemos asumir que estará abierto por lo menos 18 meses más'.

Molestia

La Red de Mujeres de El Loa criticó el actuar de los parlamentarios del distrito y la región al considerar que no han realizado un trabajo oportuno respecto a las demandas de salud en la comuna.

Frente a este planteamiento, Ward dijo que como congresistas no tienen responsabilidad en la construcción del hospital y sólo pueden fiscalizar que los recursos estén siendo utilizados correctamente.

'Tanto los diputados como los senadores no tenemos ninguna diferencia con respecto al tema del hospital, pero nosotros no firmamos los cheques en virtud de los cuales se les paga a la empresa constructora, eso lo hace el Ejecutivo'.

Agregó que el gobierno anterior asumió una mala decisión que se conjugó a la responsabilidad que tuvo la empresa, 'pero en materia de fiscalización si nosotros hemos fallado la gente podrá tomar una decisión y tener una opinión, pero los parlamentarios no construimos hospitales'.

Planteó que no tienen la facultad ni existe la legislación para acelerar la construcción del hospital, sino que el Estado debe hacer 'la pérdida en relación a la empresa que construyó el proyecto y se inicie la licitación. Esta es una decisión que debe tomar la Presidenta, no puedo criticarla porque lleva muy poco tiempo, pero si llegamos a agosto y aún no la tomó sí será una responsabilidad de ella'.