Secciones

Asistentes de la educación vuelven a manifestarse

hoy. Se realizará un concejo extraordinario.

E-mail Compartir

Durante la tarde de ayer, cerca de un centenar de asistentes de la educación llegaron hasta el frontis del municipio calameño para protestar nuevamente por la falta de diálogo entre ellos y las autoridades, para llegar a un acuerdo respecto al reajuste salarial que están pidiendo.

Jacqueline Tutan, miembro del sindicato de asistente de la educación de Calama, expresó que 'nos vinimos a manifestar a este lugar para que el alcalde nos dé una solución al reajuste salarial de los asistente de la educación de la comuna'.

Ante esta situación, la máxima autoridad comunal, Esteban Velásquez citó al Concejo Municipal para la mañana de hoy, donde se pretende destrabar este conflicto y lograr llegar a un acuerdo que deje a amabas partes contentas.

Recordar que los asistentes de la educación están pidiendo un 5% de reajuste y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) de Calama, les está ofreciendo sólo un 1%.

De no llegar a un acuerdo la huelga legal, que obtuvo un 98% de aprobación se haría efectiva a partir del próximo lunes.

'Es una vergüenza y una falta de respeto que nos ofrezcan el uno por ciento, sabiendo todo lo que nosotros hacemos. Si no hay una solución nos vamos a ir a huelga', enfatizó Tutan.

Comdes justifica dineros que aún no se han rendido por Ley SEP

Argumento. La directora ejecutiva manifestó que los más de dos mil millones que faltan, son fondos que hasta el momento no se han invertido.

archivo

E-mail Compartir

El martes 27 el Concejo Municipal realizó una sesión extraordinaria, para conocer los avances de la auditoría que está realizando la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) a los establecimientos educacionales que administran los fondos otorgados a través de la Ley SEP. Por esta razón, la directora ejecutiva de la Corporación y su equipo de finanzas entregó una rendición de los fondos recibidos e invertidos entre los años 2008 y 2013.

Frente a los antecedentes entregados, reflejaron un ítem de rendición faltante por parte de los establecimientos educacionales de 2 mil 475 millones 371 mil 420 pesos. Los cuales según manifestó la Comdes en una declaración pública, firmada por la directora ejecutiva Gladys Gárate, corresponden a recursos disponibles por las escuelas y liceos que reciben dineros SEP, los cuales estarían destinados a planes de mejoramiento educativo y aún no han sido utilizados.

'Este monto se encuentran depositados en las cuentas corrientes de los establecimientos educacionales, en la cuenta SEP de nuestra Corporación. Por lo tanto, no existen dineros faltantes, ya que dichos establecimientos se encuentran en pleno proceso de revisión y rendición de cuentas', afirma el documento.

En la declaración la Comdes argumenta que durante los años 2013 y 2014, la Superintendencia de Educación, llevó a cabo una fiscalización de los recursos SEP a los establecimientos dependientes de la Corporación, destacando que no se observaba ninguna anomalía en su inspección.

A pesar de que los concejales municipales manifestaron que ellos solicitaron a la Comdes realizar la rendición, la directora ejecutiva de la Corporación comunicó que fue el propio Departamento de Educación quien solicitó las auditorías, para así transparentar los procesos financieros.

'Comdes reitera que tenemos la voluntad y profunda convicción que el actuar de nosotros como sostenedor en lo referido a la administración de los recursos de la SEP, se han apegado estrictamente a las disposiciones legales vigentes y a las debidas normas de transparencia en el uso y rendición de los recursos públicos', argumenta el documento.

La auditoría finalizaría en junio de este año, ya que este mes terminarán de inspeccionar a a las escuelas D-48, D-49, D-32, G-52, D-126 y la E-31. Mientras que el próximo mes comenzarán a auditar a a las escuelas Emilio Sotomayor, República de Bolivia, República de Chile, John Kennedy y la 21 de Mayo.