Secciones

A los 80 años falleció destacado profesor loíno

perdida. El deceso de Pedro Barboza Robledo se produjo el miércoles pasado.

E-mail Compartir

Alos 80 años de edad y producto de un accidente cerebrovascular, la tarde del miércoles pasado falleció Pedro Segundo Barboza Robledo, destacado y querido ciudadano loíno, quien hizo grandes aportes a la educación y la mecánica calameña.

'Pepito' como lo conocían sus cercanos, nació el 9 de mayo de 1934, producto de la relación de Pedro Barboza y Josefina Robledo, una familia humilde pero muy trabajadora.

Barboza se crío al alero del negocio familiar llamado Tornería Barboza e Hijos, que se ubicaba en calle Vargas. Sus estudios los realizó en diferentes establecimientos educacionales de la provincia de El Loa y luego se matriculó en la Universidad Técnica del Estado, destacándose siempre por su amabilidad, bondad y disposición a ayudar al prójimo.

Logros

Ejerció laboralmente como mecánico especialista en el taller creado por su padre y al mismo tiempo comienza a realizar clases en distintos liceos de Calama, donde encuentra su verdadera vocación.

Además fue dirigente fundador de la falange nacional en Calama, y miembro de comunidades cristianas en la zona, entregando un gran aporte a la ciudad y sus habitantes.

La vida no le fue fácil ya que tuvo que enfrentar enfermedades complejas desde joven, pero que con su fuerza y esperanza supo derrotar hasta los últimos minutos de vida, porque como un buen maestro luchó hasta el final y nunca conoció una derrota, porque ellas solo eran oportunidades de enseñanzas para su vida.

'Don Pedro', es una gran pérdida para Calama, conocido y querido por muchos, un ejemplo de bondad, humildad y alegría que irradiaba a quién conocía. Un defensor de los pobres y un gran amigo del desamparado.

'Pepito' parte del mundo terrenal, pero nos deja un gran legado, el que se puede ser un maestro, en este caso y sin lugar dudas, él fue un gran maestro de la bondad.

Su familia y amigos lo despedirán hoy a las 10 horas con una misa en la Catedral San Juan Bautista y luego será sepultado en el Cementerio General de Calama.

Acusan incumplimiento de obras en avenida Balmaceda

serviu. Al retraso que evidencia el sector, denuncian que el proyecto no se cumple como fue presentado a los vecinos y que además carece de áreas verdes.

john yévenes c.

john yévenes c.

E-mail Compartir

Vecinos de la avenida Balmaceda, específicamente del tramo comprendido entre calles Ecuador y Condell, expresaron su preocupación en la demora de trabajos de ampliación de ese eje, y que según manifestaron estaría siendo modificado en relación al proyecto que les fue presentado.

'Estamos muy preocupados debido a que no vemos avances concretos en los trabajos de ampliación de la avenida y que pasa justo frente a nuestras casas. Más cuando sólo vemos una cuadrilla de trabajadores que hacen trabajos de manera esporádica', dijo Orlando Meneses, vecino del lugar y denunciante del hecho.

Según el relato de Meneses el Serviu presentó un proyecto que contemplaba áreas verdes en el bandejón central, aceras que permitieran la entrada y salida de vehículos desde los hogares que hoy no existen. Además los plazos de entrega de obras estarían retrasados en dos meses al menos.

'Cuando se nos informó los detalles del proyecto, este contemplaba áreas verdes en el bandejón central, aceras que estuvieran a una altura para poder entrar y sacar vehículos bajos. Incluso las veredas las sacaron, y las volvieron a colocar porque las anteriores están malas', añadió Meneses.

Y sobre el bandejón Meneses expresó: 'Hoy existe en el bandejón una arquitectura con piedras, algunas de colores, que distan mucho con lo presentado en el proyecto, y que ya es usado por perros para sus necesidades', dijo el vecino, y que manifestó que 'Es muy distinto a lo que vimos con anterioridad'.

Ante estas denuncias, el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) de la región respondió a las acusaciones respondiendo: 'Efectivamente el proyecto considera áreas verdes en los tramos más anchos del bandejón central de la avenida, mientras que en los sectores más angostos se consideró la colocación de hormigón, tal como se presenta en el tramo que cruza la calle Ecuador, debido a las pistas de viraje.

Y sobre las aceras el Serviu precisó que en las inspecciones realizadas por los profesionales de Serviu, se detectó un incumplimiento en el espesor en el hormigón de las aceras, 'los que están normados por la especificaciones técnicas de la obra. Si bien la reposición de estas partidas pueden generar una molestia a los vecinos, debemos exigir y asegurar que las obras cumplan con el estándar y los niveles de seguridad establecidos en el proyecto'.

Sobre el retraso de obra el Serviu informó: 'El término de esta obra se está reprogramando para el segundo semestre del presente año, debido a que falta trasladar la postación y las redes de las empresas prestadoras de telecomunicaciones en el tramo cercano a la calle Ecuador y en el cruce ferroviario de La Banda, lo que ha retrasado la pavimentación en este sector. También se presenta el caso de una toma ilegal del terreno ubicado en la esquina de la calle Ecuador con avenida Balmaceda, en donde el residente se niega a hacer abandono, y también falta la reubicación de un canal de regadío'.

Ferrocarril refuerza medidas de seguridad en cruces tras mal tiempo

FCAB. Estas pretenden mejorar socavones y desnivelación de pasos, debido a humedecimiento de rieles y lozetas afectadas tras la nevazón del fin de semana.

E-mail Compartir

Tras algunos inconvenientes en cruces ferroviarios, que producto del mal tiempo socavaron las intersecciones, el Ferrocarril Antofagasta Bolivia (FCAB) descartó mayores problemas en estas intersecciones por donde circulan vehículos que cruzan la línea férrea.

'Hemos dispuesto cuadrillas y personal permanente que revisa y realiza las mantenciones correspondientes a garantizar el normal flujo del tren, como también de ofrecer la seguridad necesaria en los cruces por donde deben transitar vehículos en la ciudad', dijo el coordinador zonal del FCAB en Calama.

Actualmente Calama tiene 18 cruces. De estos seis cuentan con semáforos y barreras, y otros once utilizan sólo semáforos, y otro dos que se encuentran sin factibilidad de electricidad por recambio de postación en la ampliación de avenida Balmaceda.

'Las mantenciones, sobre todo en los cruces se hacen periódicamente, y estas incluyen la revisión de los sistemas automatizados de barreras y semáforos, y que buscan garantizar seguridad para peatones, vehículos y el mismo tren', aseguró el profesional.

En el caso especial de calle El Abra, donde existe un cruce semaforizado sin funcionamiento, Yaksic explicó que: 'Se debe a un hecho que guarda relación con las obras paralizadas del nuevo Hospital Carlos Cisternas, y que eran parte de la mitigación, y que pese a nuestro interés y necesidad de usarlo de acuerdo al sentido de seguridad, aún no se puede intervenir mientras no se entregue completamente y así operacionalizarlo'.

Sobre la fiscalización de obras Fuad Yaksic añadió que durante la próxima semana habrá una revisión de cruces y también de rieles en la ciudad. 'La próxima semana vendrán ingenieros y profesionales estructurales los que harán una revisión completa de las líneas, cruces y trazados que ocupa el ferrocarril, porque la idea es realzar un reporte con posibles daños, y con algunos reforzamientos que hayan sido dañados por el agua y la nieve caída en la ciudad', dijo el coordinador zonal.

Por último Fuad Yaksic comentó que el reforzamiento partió con 'Destinar cuadrillas que inspeccionan y trabajan detectando problemas en los cruces, sistemas eléctricos de los semáforos y descartar posibles fallas en todas las líneas ferroviarias que tiene Calama, en el paso del tren a través de ella', sentenció.