Secciones

Los ejecutados de la Caravana de la Muerte

E-mail Compartir

Mario Argüellez Toro, Carlos Berger Guralnic, Haroldo Cabrera Abarzúa, Jorge Carpanchai Croque, Bernardino Cayo Cayo, Carlos Escobedo Caris, Luis Gaona Ochoa, Daniel Garrido Muñoz, Luis Hernández Neira, Manuel Hidalgo Rivas, Rolando Hoyos Salazar, Domingo Mamani López, David Miranda Luna, Hernán Moreno Villarroel, Luis Moreno Villarroel, Rosario Muñoz Castillo, Milton Muñoz Muñoz, Víctor Ortega Cuevas, Rafael Pineda Ibacache, Carlos Piñero Lucero, Sergio Ramírez Espinoza, Fernando Ramírez Sánchez, Alejandro Rodríguez, Roberto Rojas Alcayaga, José Saavedra González y Jorge Yueng Rojas.

Militantes de RN eligen a sus líderes nacionales y locales

Votaciones. El proceso se desarrollará entre las 9 y las 17 horas de hoy.

E-mail Compartir

Hoy, a partir de las 9 y hasta las 17 horas los militantes de Renovación Nacional (RN) de Calama deberán escoger a los políticos que los liderarán a nivel nacional, distrital y comunal. Las votaciones se realizarán en calle Ramírez 2314 y sólo podrán concurrir aquellos que estén inscritos en el padrón electoral.

La consejera regional de RN, Tamara Aguilera, recalcó que a través de esta elección esperan 'reencantar a sus militantes, invitarlos a participar, porque este proceso es muy importante. Tenemos un grupo formado que está velando por las futuras campañas y candidatos y necesitamos de su colaboración'.

Agregó que estas votaciones tienen un dejo regionalista, ya que las dos listas que se postulan a nivel nacional incluyen a políticos de distintas zonas.

'Estamos muy contentos porque creemos que es importante alternan en el poder, Carlos Larraín ya lleva siete años ocupando la presidencia del partido. Si bien es cierto, estos últimos años Cristián Monckeberg tenía una vicepresidencia, pero su lista integra personas de distintas regiones, como Paulina Núñez que es la diputada que tenemos y la otra lista es regionalista, lo que no es menor, porque también representan el sentir que tenemos todos'.

Aguilera recalcó que independiente a quien se escoja, 'las regiones queremos más participación, porque en todo ámbito el centralismo oprime y RN no está ajeno'.

Asimismo, planteó que quienes sean electos tendrán la misión de potenciar a los futuros candidatos a alcalde y concejales, 'por eso queremos tener voz, porque tenemos los liderazgos'.

Nombres

La consejera regional adelantó que ya están trabajando en potenciar algunos líderes del partido en la comuna, como en el caso de Daniel Agusto y Claudio Maldonado, quienes 'son excelentes representantes de lo que es la zona, porque conocen cómo funciona la comuna'.

Argumentó que esperan que la ciudadanía les dé la oportunidad de llegar a la administración municipal. 'Nosotros ya nos estamos preparando, debido a que creemos que Calama es muy significativa, porque siempre ha sido una zona de izquierda y nunca nos han dado la oportunidad de tener un alcalde de derecha, por lo que vamos a abogar'.

SML entregó los restos de nueve ejecutados políticos de Calama

Procedimientos. Siete pertenecían a víctimas de la Caravana de la Muerte. Mientras esto ocurría la familia de José Saavedra González exhumaba los cuerpos de sus padres para analizar una mandíbula, que podría ser el único hallazgo del joven asesinado.

E-mail Compartir

Ayer, en el Servicio Médico Legal (SML) fueron entregados los restos de siete víctimas de la Caravana de la Muerte y los cuerpos de dos ejecutados políticos, pues se habría confirmado su identidad gracias a las pruebas de ADN a las que fueron sometidos. Mientras esto ocurría, en el Cementerio Municipal, las hermanas de José Saavedra González (18) exhumaban los cuerpos de sus padres para obtener las muestras que permitirán reconocer si un hueso maxilar le pertenece al joven asesinado.

El proceso de entrega comenzó a las 10 horas, con las familias de Andrés Rojas Marambio y Francisco Valdivia Valdivia, quienes fueron ejecutados y enterrados en el cementerio. Tres horas más tarde, las familias de Luis Alberto Gaona Ochoa, Roberto Segundo Rojas Alcayaga, Jorge Carpanchay Croque, Fernando Roberto Ramírez Sánchez, Rolando Hoyos, Jorge Rubén Yueng Rojas y Bernardino Cayo, recibieron los restos de cada uno de ellos, todos víctimas del paso de la Caravana de la Muerte.

Proceso

La presidenta de la agrupación de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Calama, Violeta Berríos, comentó que este proceso es otro más que tiene a las familias sicológicamente muy mal, 'porque ya llevamos tantos procesos; en un mes tres funerales, el de mañana es el tercero y en un mes más habrá un cuarto. Espero que sea lo último, para que ellos descansen en paz para siempre'.

Comentó que estos restos fueron los que precisamente se inhumaron hace unas semanas, 'separaron todo y ahora vuelven para ser entregados a sus familias. Esperamos que sea la última vez que nos toque sacarlos y hacer de nuevo sus funerales'.

Respecto al futuro de la asociación y el trabajo que aún les queda por realizar, Berríos planteó que la meta es que juzguen a los responsables, pero 'como vamos, justicia va haber muy poca, si es que la hay, porque son todos viejos con 80 o más años y por ese motivo muchos no van a ir a la cárcel y los que están presos no es por la caravana, sino por otros actos'.

Explicó que considerando los avances, este año debería cerrarse el proceso judicial y haber una condena, 'pero hasta el momento no hay nada. Sin embargo, aún tenemos algo por qué luchar y es que independiente de la edad que tengan, los responsables deben ser juzgados, aunque no vayan a la cárcel'.

A lo anterior, Violeta Berríos agregó que estos 40 años han sido de un profundo dolor y heridas que no se pueden cerrar, por lo que este pagar sin cárcel les genera impotencia, 'ya que hay personas que se roban una gallina y pagan con cinco años de cárcel y estos asesinos, estas hienas humanas con perdón de estos animales, siguen libres y disfrutando de sus familias'.

Se preguntó 'estas personas dormirán tranquilas si tienen sus manos manchadas con sangre chilena. A los militares les pagamos para que cuiden Chile y velen por el país, pero ellos mataron a sus hermanos. No sé cómo calificarlos'.

En tanto, contó que las familias quedaron muy afectadas con esta entrega, porque el proceso se ha alargado más de lo que esperaban, considerando que las primeras diligencias se iniciaron en 1991. 'Esto ha sido muy largo, tomando en cuenta que los restos se fueron a España, Bosnia, Austria y de aquí a Antofagasta y cada vez vamos viendo que van pasando solo tragedias y nada para bien. Llevamos una marca muy grande y esto se va a acabar sólo cuando nos vayamos muriendo, nada más'.

Por su parte, la sobrina política de Roberto Rojas, Felisa Jopia, fue a recibir los restos, hecho que la afectó considerablemente, 'las heridas se van abriendo cada vez más y no se cierran. Esta historia nunca se acabará, porque ellos siempre estarán presentes y los recordaremos en cada momento'.

Al igual que Violeta Berríos, recalcó que lo que se viene 'es pedir justicia, porque como agrupación nos han pasado a llevar muchas veces'.

ADN

Mientras las familias se preparaban para recibir los restos identificados, en el Cementerio Municipal estaban las hermanas de José Saavedra González, presenciando cómo el SML procedía con la exhumación de los cuerpos de sus padres para obtener una muestra que les permita analizar un hueso maxilar.

'Hay un ADN no completo como perteneciente a mi hermano y para eso es necesario tener la muestra de mis padres y así lograr la identificación total. Se enviarán a Santiago y luego a Austria donde se les hará las pericias con el ADN nuclear', explicó Victoria Saavedra.

Precisó que el momento que están viviendo como familia es bastante complicado, pues nunca se imaginaron que llegarían hasta esta instancia. Sin embargo, dijo que 'siempre con mis papás nos planteamos que teníamos que llegar a saber toda la verdad y pedir justicia. Si ellos hubieran estados vivos hubiesen hecho cualquier sacrificio por él y nosotros lo estamos haciendo para tener la paz que necesitamos, porque no podemos vivir con esta incertidumbre por más años'.

La familia Saavedra González se reunió con el ministro Leopoldo Llanos, quien lleva la causa, para plantear la molestia que tienen debido a las múltiples irregularidades que han notado en el procedimiento y en la falta de información en el momento preciso que estaban sucediendo las pericias.

'Estamos tratando de subsanar los errores, creo que se han presentado algunas diligencias por parte del programa de Derechos Humanos, solicitando al ministro que se pueda aclarar toda esta situación, porque antes de cualquier cosa necesitamos saber la verdad y saber si se hizo un trabajo prolijo y como correspondía', puntualizó Saavedra.

'Justicia va haber muy poca, si es que la hay, porque son todos viejos con 80 o más años y por ese motivo muchos no van a ir a la cárcel y los que están presos no es por la caravana, sino por otros actos'.