Secciones

El teatro callejero llegó a la ciudad

actividad. Niños y adultos se maravillaron con la magia del teatro que se tomó las calles de Calama en una muestra de la obra 'La Victoria de Víctor'.

fotos: john yevenes

E-mail Compartir

Con calles repleta de público se presentó ayer la obra 'La victoria de Víctor'.

La presentación contó con el apoyo de la Corporación de Desarrollo y Turismo se desarrolló en distintos puntos del centro de la ciudad, y logró reunir a las familias loínas las cuales presenciaron un entretenido teatro callejero.

Los asistentes pudieron disfrutar de la obra teatral presentada por el colectivo artístico 'La Patriótico Interesante'.

La muestra es un emotivo pasacalle que realiza un viaje poético de la vida del cantautor Víctor Jara, e indaga en los signos de su vida y las experiencias del amor.

La compañía puso en escena las experiencias del intérprete de 'Te recuerdo Amanda', logrando configurar al revolucionario de su propio destino.

'La Patriótico Interesante' es uno de los colectivos artísticos más importantes de nuestro país, dirigido por Ignacio Achurra, quienes desde su fundación en el año 2002 han realizado creaciones artísticas en el teatro callejero, desarrollando un lenguaje teatral cercano, donde la imagen, el gesto y la música son tan importantes como la palabra. La compañía ha presentado su espectáculo en países como Francia, España, Alemania, Colombia y Ecuador

Durante su paso por Calama la compañía aprovechó de impartir un seminario de teatro callejero con duración de tres días en el centro de arte de 'Ojo del desierto', en el cual pudieron compartir sus conocimientos con los artistas y colectivos de la comuna.

El público asistente reconoció la iniciativa y siguió la muestra por todo su recorrido en la ciudad.

'Es positivo que se den estos espacios donde uno puede disfrutar con la familia y sobre todo encontrarse con este tipo de obras cuando una sale del trabajo' comentó Claudia Quiroz.

'Este tipo de presentaciones entusiasma mucho a los niños y a todas las personas que nos encontramos con estas muestras que se dan sorpresivamente por las calles. Nos hace salir de rutina' manifestó Rodrigo González.

Grandes y pequeños pudieron disfrutar de la actividad que se paseó por las calles de la ciudad y que maravilló a todo miembro de la familia.

'Es un agrado encontrarse con este tipo de arte aquí en Calama, distrae, entretiene y se pasa un buen rato' comentó Paula Osandón.

La muestra duró aproximadamente 40 minutos y llenó las calles de la ciudad de música y entretención, logrando crear un espacio para compartir en familia y sorprender de buena manera al público asistente. Esta fue la primera vez que la compañía de teatro presenta su trabajo en la comuna.

Muestra Es un viaje poético inspirado en la vida de Víctor Jara. Con la fuerza del gesto y la emoción con imágenes poéticas y delirantes.

Isabel Allende recibe doctorado honoris causa de Harvard

letras. La escritora recibió el jueves la distinción por su trayectoria que 'refleja su ética de trabajo imparable'.

AP Photo/Steven Senne

E-mail Compartir

La escritora chilena Isabel Allende fue distinguida el jueves por la Universidad de Harvard con un doctorado honoris causa. La reconocida casa de estudios de Estados Unidos reconoció a la autora de 'La Casa de los Epíritus' por su trayectoria que 'refleja su ética de trabajo imparable y muestra de una amplia paleta de influencias y estilos literarios'. La institución además destacó que el trabajo de la escritora ha sido traducido en 35 idiomas y que ha vendido más de 60 millones de copias de sus novelas en el mundo.

La Universidad de Harvard además destacó el trabajo de Allende en 'La Casa de los Espíritus' describiéndolo como 'un sabroso 'charquicán' de historia, fábula, política, pasión y familia que encarna el espíritu de realismo mágico'.

La revista Harvard Magazine describió a la escritora: 'Isabel Allende creció en el caos. Se crió en un hogar infeliz y disfuncional en Santiago, Chile. Se vio obligada a huir de su país en calidad de refugiada política'.

La autora declaró que el exilio 'cambió mi vida. Tuve que dejar mi país y vivir en Venezuela durante 13 años. «La casa de los espíritus» fue un intento loco para recuperar todo lo que había perdido, mi casa, mi familia, mi país. Estaba empezando a perder mis recuerdos del pasado. Así que escribir la novela me ayudó a recuperar todo eso. No creo que sería escritora si me hubiera quedado en Chile'.

Junto a la novelista recibieron la distinción otras ocho figuras destacadas por Harvard, como Michael R. Bloomberg (político y ex alcalde de Nueva York), George H.W. Bush (ex Presidente de Estados Unidos), Aretha Franklin (cantante) y Joseph E. Stiglitz (economista).

Con toga y birrete llegó hasta la Universidad de Harvard Isabel Allende y también la reina del soul, Aretha Franklin, quien recibió el doctorado en Artes.

Allende figura entre los 10 autores más vendidos en los rankings de Argentina, Chile, Colombia y en la lista de libros en español de Estados Unidos con 'El juego de Ripper'.

35