Secciones

Cuerpo de Bomberos de Calama celebrará sus 107 años de existencia

Festejos. A las 11 de la mañana en el mall se realizará una exposición de carros.

john yevenes

E-mail Compartir

El segundo Cuerpo de Bomberos más antiguo de Chile es el de Calama, el cual está cumpliendo 107 años desde que fundó su primera compañía. Por esta razón, a partir de hoy comienzan las actividades que conmemorarán este centésimo séptimo aniversario y por esta razón a partir de las 11 de la mañana realizarán una exposición de sus carros y equipamiento en las dependencias del mall.

El superintendente del Cuerpo de Bomberos, Patricio Sandoval, comentó que el próximo 4 de junio se conmemorarán los más de 100 años en la comuna. 'Por ello, hemos organizado una serie de actividades que parten hoy con la muestra de carros y equipamiento, para luego el próximo sábado 7 de junio continuar con una muestra de la expertiz de nuestros voluntarios en una demostración de actividades cronometradas', agregó.

La actividad cronometrada se realizará en la avenida Balmaceda frente al Mall, por lo que cerrarán la calle y así podrán demostrar el profesionalismo que cada uno de los 160 voluntarios que componen el Cuerpo de Bomberos de Calama.

Además el secretario general de la institución, José Huerta, invitó a todos los calameños a presenciar el desfile que tendrán el día 8 de junio a las 11.30 horas en la Plaza Héroes de la Concepción, que está ubicada a un costado de la Gobernación Provincial.

También los voluntarios de Calama realizarán labores comunitarias en algunos establecimientos educacionales, con el objetivo de dar a conocer la importancia de la labor que realizan. Y sumado a esto, entregarán ajuares a las madres del Hospital Carlos Cisternas el día 4 junio.

El Cuerpo de Bomberos tiene desafíos este año, ya que están en un periodo de modernización en los sistemas de recepción y despacho de alarmas, así como también están invirtiendo recursos en reparar cuarteles, ya que estaban muy deteriorados. Y por ello realizando las reparaciones diversas.

La Comdes y los asistentes de la educación llegaron a un acuerdo y evitan la huelga

arreglo. Los funcionarios comentaron que su empleador respondió positivamente a sus peticiones laborales.

E-mail Compartir

Tras varios días de intensas negociaciones, los asistentes de la educación y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) de Calama llegaron a un acuerdo, siendo acogidas todas las demandas de los funcionarios educacionales.

El arreglo consiste en aumentar en un 5% el reajuste salarial, punto en el cual los asistentes de la educación no transaron en sus expectativas. Además de un bono de término de conflicto de 800 mil pesos, el cual será cancelado en una sola cuota a mediados del mes de junio.

También consiguieron que en los próximos meses, el concejo municipal apruebe las alzas en un 100% de los bonos de alimentación, transporte y de carga familiar.

reacciones

Servando Escobar, presidente del sindicato de asistentes de la educación de Calama, comentó que 'pudimos lograr más de lo que estábamos pidiendo en un principio, lo que nos tiene muy contentos. Ahora sólo falta firmar el convenio que se extenderá por tres años'.

En tanto, Pedro Tejerina, director del área de Educación de la Comdes, explicó que 'gracias a la mediación de los buenos oficios de la Inspección del Trabajo pudimos llegar a un acuerdo, lo que nos tiene muy tranquilos. Sólo nos falta redactar y firmar el documento para finiquitar este proceso de negociación colectiva'. y con ello no habrá huelga.

Niños advierten sobre el daño que provoca el tabaquismo

salud. La actividad se desarrolló en el centro de la ciudad con el objetivo de sensibilizar a la población sobre los males que provoca el consumo de cigarrillos.

E-mail Compartir

Con gran asistencia de grandes y pequeños se realizó, en la plaza 23 de Marzo, la celebración del Día Mundial Sin Fumar. La jornada buscó concientizar sobre los daños a la salud que representa este hábito y ante la preocupante situación que registra la comuna con respecto a los altos índices de cáncer al pulmón, según explicó el patólogo, doctor Rodrigo Meza, asesor de la Conac en El Loa, y que según antecedentes la provincia lidera el ranking en enfermedades cancerígenas siendo una de las principales causa de muerte.

información

En ese sentido, la técnico del Departamento de Salud de la Comdes Calama, Lina Meneses expresó que se debe informar a la población de los riesgos del cigarrillo y tratar de incentivar el no consumo de este a nivel mundial.

'Cada año se celebra el 31 de mayo el Día Mundial sin Fumar, el objetivo es que la población deje el consumo por lo menos 24 horas. Nosotros en esta oportunidad invitamos a los jardines infantiles porque la idea es que los niños lleven el mensaje a sus casas de que los papás no pueden fumar y dar conciencia de todas las enfermedades que conlleva el consumo del cigarrillo.'

Según el patólogo Rodrigo Meza, en la comuna se registran los índices más altos de cáncer al pulmón. 'La mayor causa de muerte en la ciudad es el cáncer al pulmón, y a pesar que las medidas existen y se ha trabajado en todo tipo de campañas que ayuden a disminuir las cifras nos encontramos con una población que se suma cada vez más al consumo de tabaco, ahora tenemos altos números de mujeres fumadoras lo cual es también es preocupante.'

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente cinco millones de personas mueren cada año en el mundo por enfermedades relacionadas con el tabaco, por lo que para el 2020 el cigarrillo habrá causado más muertes que el Sida, los accidentes de tránsito y la tuberculosis juntas.

opiniones

'Para este año el objetivo de la OMS es que los países aumenten el impuesto al tabaco, en Chile eso se está estudiando y hay una primera parte que ya entro a discusión y probablemente esperamos que se suba el impuesto en un 12%', explicó Meneses.

El público asistente se mostró satisfecho con la iniciativa. 'Me parece súper bien que se den estas instancias en la ciudad porque muchos podemos conocer mejor con respecto a cómo cuidarnos y tomar conciencia con nuestra salud', comentó Alejandra Guzmán.

'Son muy buenas estas iniciativas y que nuestros hijos participen en este tipo de actividades y que se tome conciencia del daño a la salud que nos estamos provocando', manifestó María Sánchez.