Secciones

En documental cuentan la historia de 'Dune' la obra que Jodorowsky no filmó

Proyecto. El chileno pretendía llevar a la pantalla a Salvador Dalí, Orson Welles, H.R. Giger, Pink Floyd y Mick Jagger en un mismo proyecto. Hoy, el documental 'Jodorowsky's Dune' narra la gran odisea que el cineasta ideó, una de las cintas más ambiciosas en la historia del cine. Una cinta que, según él, cambiaría la conciencia de la humanidad.

El documental describe la influencia que el proyecto 'Dune' tuvo en películas como 'Star Wars', 'Alien' 'Terminator', 'Blade Runner' y 'Matrix'.

E-mail Compartir

Por Andrés Nazarala R.

Ahora que Alejandro Jodorowsky ha vuelto al cine después de 23 años con 'La Danza de la Realidad' (desde el 19 de junio en salas locales), resulta interesante conocer la historia detrás de su proyecto cinematográfico más ambicioso: 'Dune', película que, tras una serie de complicaciones que precipitaron su cancelación, terminó siendo dirigida por David Lynch.

Pero el resultado no representó en lo absoluto las altas pretensiones del cineasta chileno que, adoptando la novela de Frank Herbert, quiso cambiar la consciencia de la Humanidad mezclando ciencia ficción, filosofía y arte visionario.

Los pormenores de la fallida obra son ahora narrados en 'Jodorowsky's Dune', de Frank Pavich, entretenido documental en el que el mismísimo cineasta va relatando los detalles de proceso creativo.

En una mezcla de castellano, inglés y francés, Alejandro Jodorowsky cuenta la aventura que emprendió en 1973 tras enterarse de que el fallecido productor Arthur P. Jacobs había adquirido los derechos de la novela 'Dune', de Frank Herbert, para la pantalla grande. Publicada en 1965, se trataba de una ambiciosa obra literaria que ahondaba en las interacciones entre política, religión y tecnología desde la vereda de la ciencia ficción más imaginativa.

Al chileno le interesaba su carácter 'abstracto'. Parecía un buen material para extender la odisea cinematográfica que había comenzado con películas como 'Fando y Lis', 'El topo' y 'La montaña sagrada'. Pero esta vez sus pretensiones eran mayores: Jodorowsky pensaba realizar la película más grande dentro de la historia del cine, una cinta que podía cambiar conciencias y funcionar en la industria del entretenimiento al mismo tiempo.

El primer paso fue escribir un guión de miles de páginas (correspondían a una película de 14 horas de duración), que envió a los estudios más importantes de Hollywood. Luego se dedicó a armar el equipo, una suerte de dream team que incluía a verdaderas leyendas. Un requisito es que todos ellos debían ser además 'personas espirituales'.

En el documental, Jodorowsky cuenta cómo fue reclutando a todas las figuras que quería para su filme. En algunos casos, se los encontraba mágicamente luego de pensar en ellos.

Salvador Dalí, por ejemplo, se entretuvo desafiándolo. Después de tramitarlo, le dijo que sí actuaría en la película, pero que quería ser el actor mejor pagado del mundo, cobrando $ 100 mil dólares por minuto. Jodorowsky aceptó porque tenía una estrategia: el artista no aparecería más de cinco minutos en pantalla. Sería reemplazado por un robot.

El resto del elenco fue más fácil de conseguir: Orson Welles (lo conquistó a través de la comida), David Carradine, Gloria Swanson y Mick Jagger, entre otros.

Pero lo más asombroso de 'Dune' sería su equipo técnico: la música estaría a cargo de Pink Floyd y el oscuro grupo progresivo Magma; el diseño de los personajes y las locaciones correrían por cuenta del recientemente fallecido H.R. Giger y Jean 'Moebius' Giraud, y los efectos especiales serían encomendados a Dan O'Bannon, quien más tarde sería conocido por su trabajo para 'Star Wars' y 'Alien'.

Jodorowsky los consiguió a todos, gastando 2 millones de dólares -de los 9,5 millones destinados inicialmente para el proyecto- en la preproducción. Pero cuando manifestó su interés en realizar una cinta de 10 horas de duración, los estudios fueron dando un paso atrás. El proyecto no era viable. Parecía una locura. Finalmente, la producción de 'Dune' fue cancelada. Hasta que David Lynch la filmó en el año 1984. Aunque Jodorowsky admiraba al cineasta estadounidense, no quedó contento con su resultado. Esa no era la película que tenía en mente.

Además de narrar las peripecias de Jodorowsky para realizar la película más asombrosa jamás filmada, el documental propone, a través de imágenes, la gran influencia que el proyecto 'Dune' tuvo en películas posteriores como 'Star Wars', 'Alien' (H.R. Giger participó en el diseño), 'Terminator', 'Blade Runner' y 'Matrix', entre otras. Esto se explica por el contundente guión que el chileno dejó en los estudios. Una suerte de manual -repleto de dibujos y maquetas- que puede funcionar como 'la Biblia' definitiva del cine de ciencia ficción.

'Dune' es un proyecto fallido que, insospechadamente, terminó siendo una gran escuela.