Secciones

El nuevo presidente de RN se abre a llegar a posibles acuerdos con el Gobierno

temáticas. El diputado Cristian Monckeberg planteó la posibilidad para el binominal y la reforma tributaria.

upi/Karin Pozo

E-mail Compartir

En una de sus primeras actividades como nuevo presidente de Renovación Nacional, el diputado Cristián Monckeberg mostró apertura para acordar el cambio al sistema binominal y aprobar la reforma tributaria.

Luego de reunirse en La Moneda con el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, el dirigente aseguró que el objetivo de la cita fue 'empezar a acercar posiciones' en torno a proyectos del Ejecutivo. Y aprovechó de hacer un contrapunto con la UDI. 'Nosotros no vamos a seguir en la lógica de la trinchera ni del panfleto, sino que no nos vamos a quedar cruzados frente a proyectos que el Gobierno haya presentado y que -a nuestro juicio- no son buenos, a costas de que después paguen las consecuencias el propio Gobierno por haber levantado estos proyectos', afirmó el diputado.

En específico, Monckeberg planteó la posibilidad de avanzar en la modificación al sistema electoral binominal.

'No lo vamos a dilatar mucho más, el objetivo es que nuestro sector junto con la UDI podamos tener un sistema electoral acordado y poderlo conversar con el Gobierno', agregó Monckeberg.

El timonel de RN le transmitió al jefe de gabinete la disposición de los senadores de esa colectividad para buscar un acuerdo en materia tributaria. 'En eso no nos equivocamos un segundo, sabemos que la reforma tributaria es necesaria, porque tiene justificaciones muy nobles como es mejorar la educación, pero entendemos que la actual reforma, como está planteada, no va por buen camino', añadió.

El parlamentario explicó que le manifestó a Peñailillo la disposición de los senadores de RN de avanzar en un acuerdo 'y que entiendan que muchas veces los proyectos de ley, por mucho que requieran de mayoría simple, necesitan transversalidad y la mayor unanimidad en su votación'.

Aborto: la oposición y el oficialismo critican que debate lo lidere el Sernam

propuesta. Diputados afirman que el análisis debe estar encabezado por la ministra de Salud, Helia Molina. Desde la UDI y RN reprocharon el supuesto poco conocimiento de la titular del Minsal sobre los proyectos.

FRANCISCO CASTILLO D./ AGENCIAUNO

E-mail Compartir

Diputados oficialistas y de oposición criticaron que la discusión del proyecto que podría despenalizar el aborto en casos específicos sea liderada por el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) en vez de la cartera de Salud. Según los parlamentarios, el proyecto tratará materias en que se requerirá un cambio al Código Sanitario.

'Creo que las aristas sanitarias de este proyecto en particular requieren una fuerte presencia de la ministra de Salud, porque así como hoy (ayer) aclaró y quedaron temas pendientes, cuánto más nos falta por saber', dijo el diputado (PS) Juan Luis Castro.

Los diputados comenzaron a debatir ayer en la Comisión de Salud de la Cámara Baja la propuesta del Gobierno que busca despenalizar el aborto en casos de riesgo de vida de la madre, violación e inviabilidad del feto. En el segundo semestre el Ejecutivo patrocinará alguna de las cinco iniciativas en trámite en el Parlamento.

¿salud pública?

La diputada de la UDI Claudia Nogueira agregó que resulta 'absolutamente sorprendente' que la ministra de Salud y el Gobierno hayan dicho que el aborto es un tema de salud pública, y que la ministra de Salud, Heila Molina -quien ayer compareció ante el Congreso- manifestó que la iniciativa será tramitada por la ministra del Sernam.

'Creemos que hay un grave peligro en el sentido de que lo que se va a establecer es un derecho humano de la mujer para cometer un aborto, consagrando sobre el derecho a disponer sobre una vida que no ha nacido, y más bien la discusión está orientada hacia un sesgo ideológico y no de salud pública', agregó Nogueira.

Según la ministra Molina, se trata de un tema que en la esencia 'es de derechos, porque estamos despenalizando para que la mujer pueda decidir sin ser penada por la ley en tres circunstancias'.

Respecto del debate por esta iniciativa legal, la secretaria de Estado agregó que 'uno piensa en un contexto país, en un contexto global, donde no estamos mirando ni ideologías políticas ni religiosas'.

La diputada de Amplitud Karla Rubilar afirmó que 'es una mala idea que lleve este debate la ministra del Sernam porque 'estas tres causales tan acotadas, tan extremas, tienen que ver mucho más con salud que con derechos sexuales'. 'A menos que la agenda de la Presidenta Bachelet quiera como primer paso esto para llegar a una legislación de aborto libre, nos gustaría que fueran más transparentes', aseguró.

críticas a preparación

En la cita, algunos parlamentarios criticaron la supuesta poca preparación de la ministra Molina respecto del tema. A esto ayudaron también las palabras de la propia secretaria de Estado, quien afirmó que por tratarse de un proyecto dependiente del Sernam y que recién se está estudiando, 'no tengo respuesta para todas estas preguntas'.

La diputada Nogueira apuntó que la visita de la ministra a la Cámara 'es francamente inútil'. 'No se hace cargo de las cifras que presenta, no tiene conocimiento de los proyectos que hay ni el Senado ni en la Cámara, pide que le cuenten sobre estos proyectos. Es una inutilidad que haya venido sólo a fijar una posición', dijo.

El diputado (RN) Diego Paulsen dijo que 'cuando le hicimos varios preguntas la respuesta fue la misma que dio la Presidenta seis meses atrás: paso o no sé'.

Proyectos El Gobierno patrocinará alguna de las varias iniciativas que despenalizan el aborto.