Secciones

Plan de conservación de flamencos logró anillar a cerca de 800 polluelos

Monitoreo. Entre los objetivos

E-mail Compartir

La comunidad indígena atacameña de Toconao, SQM y la Corporación Nacional Forestal (Conaf) Antofagasta, realizaron el anillamiento de 795 flamencos andinos en la laguna Puilar del Salar de Atacama, ubicada en el Sistema Hidrológico Soncor en el sector 4 de la Reserva Nacional Los Flamencos. Este procedimiento permitirá mantener el seguimiento de los desplazamientos, migraciones, reproducción y alimentación de estas aves en el norte de Chile y los países fronterizos.

'Conaf lleva 30 años trabajando en Los Andes de Antofagasta en la conservación de los hábitat y poblaciones flamencos, proceso en que ha sido relevante la participación de las comunidades'

'Esta iniciativa cada año es más fructífera, pues el 2013 anillamos 450 flamencos y este año fueron 795 polluelos anillados'.

Parque Granaderos renueva el rostro del sector norte

obras. Espacio de reunión familiar esta próximo a finalizarse.

E-mail Compartir

El alcalde de Calama, Esteban Velásquez, recorrió a pie los cerca de un kilómetro y medio que forman parte del Parque Granaderos, y aun cuando resta para la entrega definitiva del parque, su impacto ya se hace notar en la fisonomía de un sector muy importante por su circulación y por ser parte del acceso norte de la ciudad.

'Hoy día el Parque Granaderos comienza a tomar forma de parque, es una monumental obra de casi un kilómetro, que cambió drásticamente la cara del sector norte de la avenida Granaderos y de los vecinos de Villa Ayquina. Hoy día se haya en un gran estado de avance y mostrando lo esencial que va a tener a futuro cuando lo entreguemos a la comunidad', enfatizó el jefe comunal.

características

El Parque está pensado para el esparcimiento de la familia y cuenta con áreas peatonales, ciclovías, juegos infantiles, plaza de ejercicios, zona skate y sector para eventos, entre otras instalaciones. Las obras por más de 3 mil 884 millones de pesos es financiada por aportes del FNDR (Fondos Nacional de Desarrollo Regional), del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y de la propia Municipalidad de Calama.

El alcalde pidió desde ya a los vecinos que colaboraren con el cuidado de las instalaciones: 'Esa es una tarea para los vecinos, sobre todo los que tienen casas que están frente al parque, que sean ellos los primeros en cuidar ese recinto que está abierto al público y se comienzan a ver las primeras áreas verdes, las distintas instalaciones y mobiliario urbano que es de primer nivel', subrayó el jefe edilicio.

Explicó que las obras del Parque Granaderos constituyen parte del plan integral para rediseñar la ciudad, pero con el compromiso de la ciudadanía de hacerlos propios y cuidarlos.

'Hoy el desafío que tenemos es recrear la ciudad. Una ciudad con condiciones climatológicas difíciles, una situación geográfica muy agreste que no invita a vivir; pero nosotros, los porfiados de Calama estamos recreando la ciudad apostando a como mejoramos la infraestructura urbana para quedarnos en esta ciudad que con seguridad debe ser de las más prósperas del norte de Chile', concluyó el jefe comunal.