Secciones

Intendente compromete 1.500 millones de pesos desde FNDR para arreglos del Carlos Cisternas

Urgente. El hospital debe elaborar proyectos antes de fin de mes para conseguir recursos y de

nelson arancibia

E-mail Compartir

En la mesa Comunal de Salud que se realizó en las dependencias de la municipalidad el día de ayer, el intendente regional, Valentín Volta, comprometió recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para dar solución a los problemas más urgentes que actualmente tiene el Hospital Carlos Cisternas.

El hospital actualmente tiene diversas problemáticas, entre ellas el sistema eléctrico que está débil y es incapaz de soportar eventos climáticos, sumado a que no cuentan con un grupo electrógeno que funcione. Además, según informó el director Enrique Castro, es urgente mejorar los pabellones quirúrgicos, los equipos de climatización, la UTI adultos, sumado a la instalación de una UTI pediátrica, entre otras.

Todos los arreglos que deben ejecutarse en el Hospital de Calama, según la evaluación realizada por el propio director tienen un costo de 6.000 millones de pesos. Sin embargo, los más urgentes no superan los 1.500.

'A raíz de los expresado en la mesa comunal anterior y en la actual, yo realizo el compromiso de destinar los 1.500 millones que hoy tenemos desde los fondos FNDR e incluso podríamos ver la disponibilidad presupuestaria de hasta 2.500 millones. De esta manera podremos dar solución a los problemas más urgentes que tiene la salud hoy, por ello la comunidad debe estar tranquila y confiar en que podremos hacer frente a sus demandas', expresó Volta.

Compromisos

Para poder acceder a los fondos FNDR, el hospital debe generar proyectos para cada problemática a solucionar, ya que sólo así se cuantificarán los costos de cada uno. Sin embargo, Castro dijo que a ellos les hace falta profesionales que se dediquen a levantar dichos proyectos.

Frente a esto el intendente se comprometió a dotar de 5 profesionales para acelerar la formulación de proyectos en Calama, ya que en los últimos 4 años no se generó ninguno. 'Los recursos están y nosotros disponemos de ellos, por lo tanto, junto con la Subsecretaría de Desarrollo Regional estamos armando un equipo de trabajo sólo para desarrollar proyectos de salud, priorizando a Calama', aseguró.

Volta demás manifestó que el objetivo a corto plazo es generar la mayor cantidad de proyectos para finales de este mes, para someterlos a aprobación en la última sesión de junio del Core.

Sin embargo, la consejera regional San Pastenes, comentó que el Core debe evaluar cada proyecto. 'A pesar de que el Consejo ha manifestado su voluntad de apoyar la salud en Calama, son los consejeros los que deciden si se destinan estos dineros, por lo tanto, no se pueden asegurar tan fielmente como lo ha hecho el intendente', comentó.

El intendente se comprometió a levantar un Hospital de Campaña, el cual sería adosado al hospital actual y así apoyar su operatividad, contando con una sala de cirugía, salas de postoperatorio y 70 camas de hospitalización, entre otras herramientas.

Además en la ocasión Volta, mencionó que se está realizando un catastro de los equipos médicos del hospital nuevo en los cuales se invirtieron 4 mil millones de pesos, de los cuales el 70% serán destinados al Carlos Cisternas para mejorarlo. Así como también, se destinará un fondo de 100 millones de pesos para la compra de una ambulancia UTI.

Finalmente el intendente ha iniciado las gestiones para que el Hospital del Cobre se convierta en un prestador de Fonasa, con el objetivo de que las personas cuenten con la asistencia de este centro de salud que está mejor equipado que el hospital actual. Y en conjunto con ello, visualizará la posibilidad de tener asistencia de traslado aéreo para pacientes graves.

Reacciones

El Movimiento Ciudadano se hizo presente en el Comité y le manifestó al intendente, gobernador y alcalde que estaban presentes, las demandas que la ciudadanía tiene en el área de salud. Ya que para ellos la postergación de Calama es una realidad muy preocupante.

'Calama está prácticamente declarada una zona de catástrofe en el área salud, por lo tanto, nos sentimos relativamente satisfechos con los compromisos del intendente. Ya que están en la línea de las peticiones que le entregamos al gobernador provincial, el cual manifestaba la necesidad del Hospital de Campaña, la ambulancia UTI y que se inyecten más recursos al hospital', comentó la vocera del movimiento ciudadano, Jacqueline Echeverría.

'Realizo el compromiso de destinar los $1.500 millones que hoy tenemos desde los fondos FNDR, los cuales deben ser aprobador.

Vacunación contra la influenza lleva un 95% de cobertura en la comuna

Avance. A cuatro días de finalizar la campaña Calama ha superado la cifra regional y espera completar la inoculación.

E-mail Compartir

El viernes termina la campaña de vacunación contra el virus de la influenza, la cual espera completar sobre el 98% de cobertura, una cifra no lejana ya que la seremi de Salud, Lila Vergara, informó que en la comuna de Calama lleva un 95% de cobertura de sus grupos de riesgos, siendo las embarazadas las que más han concurrido a vacunarse, sobrepasando las inoculaciones calculadas.

'Cómo las bajas temperaturas han comenzado a producirse antes de lo esperado, nosotros hemos intensificado nuestra campaña y así completar la meta. Y sobre todo nos preocupaba la comuna de Calama que en algún momento estuvo muy por debajo de lo esperado, sin embargo, actualmente felicito la labor que se ha hecho, porque hemos aumentado el porcentaje de cobertura a través de los esfuerzos que se han hecho', comentó la seremi.

Calama supera la cifra a nivel regional, la cual actualmente va en un 93,6% y esto ha significado un gran aporte por evitar un brote de la influenza en la comuna. 'Sin embargo, continuamos preocupados por el grupo de riesgo de los más pequeños, los que van desde los 6 a 23 meses. Ya que allí nos falta poco más de mil niños por vacunar en la primera dosis, así como el grupo de adultos mayores que estamos en un déficit de tres mil', explicó Vergara.

En el grupo de riesgo de los crónicos se está en un 86% de cobertura, por ello la autoridad de Salud hace un llamado a los calameños a aprovechar los 4 días que quedan de la campaña y acudir a los Centros de Salud Familiar (Cesfam) a colocarse su vacuna. Ya que se debe tomar con seriedad la influenza, porque este invierno será mucho más complejo que el año pasado.

Asistencia

En todos los Cesfam de la comuna aún queda stock de vacuna contra la influenza, por ello según el sector en que viva o al consultorio designado es importante que todos los grupos de riesgo queden protegidos contra la influenza AH1N1, la AH3N3 e influenza tipo B.

Fueron poco más de 22 mil dosis destinadas a toda la comuna, las cuales fueron inoculadas en los Cesfam así como también en los operativos en terreno que se realizaron.