Secciones

Arenas reconoce posibles cambios a la reforma

sistema tributario. El ministro de Hacienda dijo que la propuesta podría tener 'cambios acotados', con la meta de US$ 8.200 millones sin modificaciones.

UPI/O.Ordenes

E-mail Compartir

Ante los senadores de la Comisión de Hacienda del Senado, el ministro del ramo, Alberto Arenas, se mostró ayer disponible para perfeccionar la reforma al sistema tributario, como han pedido varios sectores desde hace semanas.

'Por cierto es un proyecto que puede ser precisado, por cierto donde sea necesario debe ser perfeccionado, por cierto donde haya que hacer cambios serán a nuestro juicio acotados y compensados', dijo el secretario de Estado. Para Arenas, 'no está en debate si recaudamos US$ 8.200 millones, y entiendo además que las propuestas que hasta la fecha hemos recibido guardan relación con mantener una recaudación tributaria de US$ 8.200 millones', afirmó.

En la instancia, Arenas sostuvo que 'en un proyecto de reforma tributaria de esta envergadura es absolutamente saludable el debate técnico y el debate que aporte, que ayude a avanzar en la implementación, un diálogo que se hace tan flexible en el marco de los objetivos planteados'.

Respecto del sistema de tributación actual, el ministro Arenas dijo que 'al nivel de desarrollo que tiene hoy en Chile, su carga tributaria claramente es baja.

El titular de Hacienda explicó los destinos del dinero que se recaudará por el alza tributaria y expuso cada punto del proyecto. También aseguró que 'el aumento de la carga tributaria no afectará el crecimiento a mediano plazo'.

En su exposición, el secretario de Estado defendió la eliminación del Fondo de Utilidades Tributarias (FUT) y descartó que tenga un impacto negativo para las grandes, pequeñas y medianas empresas.

Agregó que el Ejecutivo está dispuesto a incorporar perfeccionamientos al proyecto que apunten a incentivar el ahorro y la inversión de las personas y las empresas.

Ante los parlamentarios, el jefe de las finanzas públicas agregó que el sistema de renta atribuida ya existe en la Ley de Impuesto a la Renta, y desestimó las criticas de que será un mecanismo 'nuevo y complejo' de contabilizar.

En cuanto a la retención del 10%, dijo que sólo afectará al 4% de las empresas del país, ya que se aplica únicamente a las sociedades anónimas y empresas con socios extranjeros.

El senador del MAS y vocero de la Nueva Mayoría, Alejandro Navarro, aseguró ayer que en el debate sobre la reforma tributaria que se dará en el Senado no se va a tocar el corazón de la iniciativa, pero 'sí van a haber cirugías menores'.

'La reforma se va a trabajar con el diálogo; no va a haber ningún bisturí que entre hasta el corazón. Sí van a haber cirugías menores', agregó.

La Moneda anuncia proyecto que mejora atribuciones del Sernac

propuesta. La iniciativa busca aumentar las facultades del servicio.

upi/Oscar Ordenes

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet firmó ayer un proyecto que persigue mejorar la protección de los consumidores a través del fortalecimiento del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).

El objetivo principal de la iniciativa es dotar a ese servicio de facultades que le permitan fiscalizar, sancionar y elaborar normativas para enfrentar las desigualdades del mercado.

La propuesta plantea además la eliminación de la competencia de los juzgados de policía local para resolver los conflictos en el ámbito del interés individual del consumidor y el fortalecimiento de las asociaciones de consumidores.

También aumenta las multas por infracción a la protección de los derechos de los consumidores, la reparación integra de los daños que se les causen y el aumento en los plazos de prescripción de las acciones que persigan responsabilidades. Actualmente, el plazo para la prescripción de esas acciones es de sólo seis meses y el proyecto propone aumentarlo a dos años.

Como ejemplo, Bachelet dijo que 'la multa más alta actualmente es de UTM 1.000 para publicidad engañosa que termine por afectar la salud o la seguridad del consumidor o el medioambiente; vamos a triplicar el monto máximo de esta multa'.

El director del Sernac, Ernesto Muñoz, afirmó que el proyecto convertirá al organismo en uno de 'clase mundial'. '(Este proyecto) entrega las facultades que nosotros vemos en otras jurisdicciones en países avanzados y desarrollados', dijo el jefe del organismo.

Desde la oposición, un grupo de diputados de la UDI pidió 'no perder el norte' en la discusión de esta propuesta. El diputado Jaime Bellolio mencionó que el Gobierno del ex Presidente Piñera 'dio pasos notables en protección a los derechos de los consumidores, haciendo del Sernac una institución activa'.

El presidente de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), Peter Hill, dijo que 'nos parece de la mayor relevancia garantizar la independencia del Sernac'.

Operación Renta: 3.058.156 contribuyentes presentaron declaración, con alza de 2,6%

trámite. El 99,45% de las peticiones se realizó a través de internet.

E-mail Compartir

U total de 3.058.156 contribuyentes presentó su declaración de impuestos en la Operación Renta 2014, una cifra 2,6% superior al año anterior. El 99,45% de los peticionarios efectuó su trámite por internet.

De acuerdo a las cifras del Servicio de Impuestos Internos (SII) y de la Tesorería General de la República, los contribuyentes cuyas declaraciones resultaron con pago aumentaron 10,6% respecto del proceso de 2013. Quienes solicitaron devolución crecieron 2,2%.

El total pagado aumentó 4%, mientras que el monto solicitado en devolución disminuyó en 1,4% respecto de 2013.

El 85,08% de los contribuyentes recibió su dinero vía depósito bancario, lo que representa 2,45% más frente al año 2013.

Luego de un cruce de información a través de controles y contraste de datos, 337.106 contribuyentes recibirán una fiscalización especial a las inconsistencias de sus declaraciones, lo que representa el 11% del total de declaraciones procesadas. De ese total, 280.225 son contribuyentes que pidieron devolución.

La Tesorería General de la República asistió a varios organismos en la recuperación de deudas de parte de los contribuyentes con saldos impagos. Dicho proceso significó al recuperación de $ 41.283 millones.

De ese total, la Tesorería recuperó $ 13.732 millones por compensación de deudas tributarias . Por Crédito Universitario Solidario logró recuperar $ 12.004 millones de 50.371 contribuyentes. Por pensión de alimentos, el proceso logró recuperar $ 195 millones que benefician a 427 familias.