Secciones

Concejo municipal vuelve a interpelar a directora de la Comdes

transparencia. Gladys Gárate deberá aclarar algunos temas ocurridos durante su administración.

E-mail Compartir

Nuevamente Gladys Gárate, directora ejecutiva de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) de Calama deberá participar en el concejo municipal que se realizará hoy para explicar una serie de temas que incluyen los dineros no rendidos en la Escuela E-31 Andrés Bello, el arriendo de vehículos y el pago de los sueldos a los directores, el cual no se apegaría a la Ley 20.501 de la educación.

Escuela Andrés Bello

Un tema que preocupa bastante a los concejales municipales es la auditoría que se realizó a la Escuela E-31 Andrés Bello a fines del año pasado y la cual estaría indicando la no rendición de cerca de 30 millones de pesos.

Juan Zebra, concejal explicó que 'nosotros no estamos diciendo que aquí se robaron las platas, si no que queremos que aclaren en que se gastaron las platas. Yo tengo en mis manos un informe de la Escuela Andrés Bello que data del 12 de diciembre del 2013, el cual indica que hay un faltante por rendir de alrededor de 30 millones de pesos y que hasta la fecha no se a aclarado'.

Recordar que hasta el mes de julio del año pasado el director subrogante del establecimiento educacional era Carlos Segovia y recién en agosto asumió en el cargo Leopoldo Pinto tras ganar el concurso público de la Comdes.

'Lo mejor sería que a la brevedad se transparentara el tema, para que no sigan cuestionando mi gestión y la gestión anterior, y si existe algo irregular la persona indicada lo deberá aclarar', enfatizó Pinto.

Ley 20.501

Otro de los temas tiene que ver con el pago de los sueldos a los directores recientemente seleccionados en el concurso de alta dirección pública realizado por la Comdes, el cual no se apegaría a la Ley 20.501.

Según Guillermo Cortés, director de la Escuela D-48 Presidente Balmaceda, planteó que existe un documento del Ministerio de Educación el cual indica que hay ciertos bonos que deberían recibir y que debido a la interpretación que está haciendo el sostenedor, no se le estarían pagando.

'Los directores de la alta dirección pública tienen el derecho a obtener un beneficio de baja concentración de alumnos prioritarios y que hay una escala a la cantidad de estudiantes en función con la bonificación que deberían recibir y eso es lo que la Comdes considera que no debe pagarse y nosotros pensamos que se debería pagar porque está establecido en el texto', indicó Cortés.

En tanto, la autoridad máxima de Calama y presidente de la Comdes, Esteban Velásquez, recalcó que 'nosotros estamos apegados a la ley por un documento emanado del Ministerio de Educación'.

Arriendo

El último de los puntos es la utilización de los recursos, ya que varios concejales han criticado que se este gastando varios millones de pesos en arriendo de medios de transportes, cuando lo más económico sería comprarlos.

'En estos momentos hay seis vehículos que la Comdes le arrienda a un tercero y yo mismo solicité que se entregará un informe para conocer cuanto es el monto que paga la entidad municipal por ese servicio, debido a que en el concejo municipal anterior sus directivos no supieron entregar una explicación válida, así que esta vez eso debe quedar totalmente aclarado', argumentó el concejal UDI.

José Mardones, concejal municipal del PC, también cree que es necesario transparentar todas las irregularidades que existen al interior de la Comdes, ya que todas las semanas se conoce algo nuevo de carácter negativo.

'Si la señora Gladys Gárate y el señor Daniel Silva no se la pueden, es mejor que den un paso al costado, porque le están haciendo muy mal a la educación calameña', expresó Mardones.