Secciones

Conozca cómo comunicarse con nuevo sistema que eliminó la larga distancia

medida. La determinación significará un ahorro para los clientes, quienes ya no deberán pagar por el carrier en sus llamadas dentro del país.

E-mail Compartir

Si aún se encuentra en desconocimiento o no le ha sido fácil entender la nueva forma de marcación a los distintos teléfonos fijos y celulares, con el fin de la larga distancia nacional en la región, a continuación la una breve guía que servirá para entender mejor este cambio.

Las llamadas desde teléfonos fijos a otras regiones serán similares a los de celulares con nueve dígitos, pero sin el carrier y el cero.

Si desea llamar desde un teléfono fijo a otro de red fija, se debe hacer sin el carrier. Por ejemplo, si se comunicará desde Calama a Iquique deberá anteponer el código de la ciudad, en este caso (57) + 2 y el número de destino.

En el caso de las llamadas desde un teléfono fijo a un celular sólo se eliminó el cero que precede al resto de los dígitos. Es decir, si hasta el fin de semana usted marcaba así: 09 y el número, hoy solo pondrá el 9 (sin cero) y luego el número.

Si desea llamar desde la ciudad de Calama a Antofagasta, se deberá poner el código de la ciudad sin carrier. Por ejemplo. (55) + 2 y el número al cuál llamará.

Este cambio en el sistema significará que elimina la larga distancia y según el Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Waldo Valderrama es un ahorro del 50% para las personas. 'Los usuarios llaman constantemente fuera de la región sobre todo las pymes que tiene proveedores en Santiago entonces a esas personas se les rebaja su tarifa'.

Agregó que 'aún existe en los usuarios algunas complicaciones para llamar. No toda la gente ha comprendido que lo que se realizó fue generar un nuevo número de nueve dígitos, por ello es que se ha habilitado la página llamadalocal.cl para resolver todas las dudas que aun persisten'.

Diputado UDIpresenta proyectopara eximir de IVAa los Bomberos

E-mail Compartir

El diputado Felipe Ward (UDI) presentó ante la Cámara Baja una iniciativa que solicita a la Presidenta de la República hacer el esfuerzo necesario y urgente para que por medio de un proyecto de ley se exima del pago de IVA a las importaciones de equipamientos para Bomberos de Chile.

La iniciativa, explicó el parlamentario gremialista se enmarca en la necesidad de mejorar las condiciones de los Bomberos del país, quienes desarrollan una labor fundamental para la sociedad y que requieren de un apoyo para incorporar equipamiento.

El PPD comunal renueva su directiva con una baja participación

E-mail Compartir

Tras una notoria baja en la participación de sus militantes a nivel local, el Partido por la Democracia (PPD), eligió a su nueva directiva la quedó encabezada por Mario Vega como presidente; Anabella Lizama como secretaria y Jaime León como tesorero de la colectividad.

La nueva directiva tendrá que regir los destinos del PPD en los próximos dos años, con la misión de levantar y estimular el trabajo de sus adherentes, que finalmente fueron 30 los que acudieron a votar en las pasadas elecciones de este conglomerado.

Hilario Ramírez sigue al mando del Sindicato Uno

archivo emol

Avances. En conjunto continuarán impulsando la empleabilidad.

archivo

E-mail Compartir

Uno de los sindicatos más grandes del país , el Número Uno de Codelco división Chuquicamata, se constituyó formalmente con sus nuevos integrantes, luego de las elecciones del miércoles pasado. La nueva mesa se comprometió a seguir luchando por la viabilidad del proyecto Quetena y así asegurar la empleabilidad de los trabajadores.

La estructura del nuevo directorio quedó sin mayores novedades con Hilario Ramírez como presidente; Alberto Muñoz, vicepresidente; Jaime Graz, tesorero; Humberto Navarro como secretario y los directores Héctor Roco, David Bernal y Cecilia González.

Proyecciones

'Este nuevo directorio y este sindicato ha decidido que el tema principal es asegurar la permanencia laboral de los trabajadores. Por ello se deben desarrollar acciones relevantes como por ejemplo: hacer la expansión de la fase 51 y 52 del rajo Chuquicamata, la cual nos dará la permanencia de trabajo y mantendrá la producción hasta que comience a operar la mina subterránea', comentó el presidente del sindicato.

Los dirigentes en su conjunto comentaron que continuarán apoyando la moción de que el proyecto Quetena es completamente viable.

Respecto a la presidencia ejecutiva de Codelco dijo que como directorio creen que 'debe ser una persona competente, que tenga conocimiento de la actividad minera, así como también sepa que el diálogo es la base de entendimiento con los trabajadores y con todo el país. Así como también, es importante que se la juegue por mantener a Codelco como la empresa más eficiente del país, así como que siga siendo 100% estatal', agregó Ramírez.

David Bernal como nuevo integrante, se comprometió a trabajar por la igualdad y la empleabilidad de los trabajadores.

Plantean ambicioso proyecto para renovar el casco histórico

avance. A través de diversas vías de financiamiento Calama Plus busca transformar edificios del centro en lugares de atractivo turístico.

E-mail Compartir

Este año deberá concretarse la licitación y los fondos disponibles para la construcción y remodelación de los principales edificios del casco histórico de la ciudad.

Los acuerdos con privados y la municipalidad ya se encuentran avanzados y pronto se pondrá en marcha este proyecto que busca potenciar el comercio local y brindar a Calama un lugar de encuentro cultural.

'Queremos que sea un lugar de intercambio cultural, de centro histórico. Vamos a contextualizar el diseño de arquitectura del Mercado Central en torno a una puesta en valor del casco histórico completo. La idea es que Calama se transforme en un punto turístico donde se puedan mostrar productos típicos de la zona a los visitantes', manifestó el director ejecutivo de Calama Plus, Rodolfo Reygada.

Beneficio

La construcción del proyecto permitirá a las personas tener un circuito transitable y con una variedad de ofertas de diversa índole.

'La idea es que cuando las personas entren a la ciudad se encuentren con este espacio que permitirá mostrar la identidad propia de Calama', agregó, Reygada.

Reconoció la importancia de contar con estos espacios, porque son necesarios para el desarrollo de las ciudades

'La idea es integrar proyectos con el fin de que quien llegue a la ciudad se quede y no pase de largo. Que la gente pueda parar y disfrutar de estos lugares que son históricos, y porque no lograr que se convierta en parte importante de la Calama del futuro. Pensar en grande, así como grandes ciudades que ya tienen un espacio similar del que la gente disfruta. Eso queremos que la ciudadanía pueda encantarse con estos atractivos'.

paseo

Añadió que la intención es 'tomar en consideración el paseo Ramírez trasladando el estadio techado hacia la finca San Juan y establecer en ese lugar un boulevard cultural comercial y poder conectarlo al mercado central. Allí lo principal será mostrar hitos específicos de la ciudad y destacarlos', manifestó Reygada.

En tanto, durante los próximos días se continuará en el trabajo respecto al traslado del ferrocarril, situación que aún no cuenta con un lugar establecido de manera definitiva para también dar paso a la remodelación del casco histórico de la ciudad.