Secciones

En noviembre será cuarta carrera solar en la provincia

capital del sol. Llegarán competidores de Japón y Europa. Habrá campamento en Las Vegas abierto al público local.

john yévenes

E-mail Compartir

La municipalidad junto a la organización de Carrera Solar Atacama se unieron para desarrollar un campamento que tendrá como centro de la competencia a la ciudad de Calama.

La novedad con que contará este año la 'Carrera Solar Atacama' es que dispondrá de un campamento de cuatro días para todo el público interesado en el sector Las Vegas.

El director de la competencia, Leandro Valencia aseguró que 'este año deberían llegar unos 29 participantes desde diversos lugares del mundo como Japón y Francia, con autos de alto costo, lo que lo hace más atractivo que en años anteriores porque al subir el nivel de los expositores, las universidades chilenas que se suman en esta aventura deben hacer un máximo esfuerzo de ingenio e inversión para competir de igual a igual'.

El campamento en Calama funcionará como punto de descanso de los participantes luego de los enlaces de la carrera. Cada equipo tendrá su espacio determinado, donde podrán arreglar sus vehículos, planear la logística y abastecerse luego de cada día de competencia.

Al mismo tiempo, habrá múltiples sectores abiertos para la comunidad, donde podrán aprender didácticamente sobre la energía solar, la competencia de vehículos y sobre los lugares de interés de la región.

El alcalde de la comuna, Esteban Velásquez explicó que 'como capital del Sol no podemos quedarnos afuera de esta iniciativa y más cuando este año tendremos la posibilidad de que todos los calameños puedan acercarse y tener frente a frente a estos grandes avances de la tecnología'.

Velásquez criticó daño patrimonial por Dakar

a su paso. Alcalde de Calama asegura que este año fiscalizarán eventualidad.

john yévenes

E-mail Compartir

Fue en el lanzamiento de la carrera solar 2014 que el alcalde Esteban Velásquez aprovechó de mostrar su postura respecto al paso de la caravana de vehículos que en enero de este año cruzó la provincia de El Loa y a la misma altura del próximo verano nuevamente cruzará el desierto loíno rumbo a Argentina en una nueva edición del Dakar.

'Parece que hoy en día es más importante una prueba deportiva de envergadura internacional que cuidar lo que nos pertenece por derecho y que fue legado por nuestros ancestros', criticó haciendo clara alusión a la disposición de los dos últimos gobiernos de dar todas las facilidades para el paso del rally más importante del mundo por el norte del país.

Y en ningún caso quiere decir que el edil de Calama esté en contra del paso del gigantesco Dakar por la provincia El Loa y sus alrededores. 'Lo que acá se plantea es que así como esta carrera solar se preocupa de cuidar el entorno por donde pasa, lo que año a año vemos con el paso del Dakar por el norte es algo a lo que se le debe poner atención. Porque una cosa es darle realce a las regiones y la otra es la voluntad de los presidentes que, por una u otra razón favorecen estas competencias sin pensar en los daños que puedan ocasionar en las zonas más alejadas del centralismo. Y eso queda de manifiesto en el creciente reclamo de organizaciones y comunidades que año a año tienen más reparos con el paso de la comitiva por los terrenos interiores de nuestra zona', asumió.

Por lo mismo, Velásquez remarca que 'al igual que todos los años, volveremos a manifestar nuestra preocupación respecto al tema porque nos afecta directamente como habitantes del norte que se ve afectado con esto. Sin embargo, nuestra preocupación estará muy presente y esperamos que esta vez seamos escuchados por las autoridades del país'.

El rally Dakar 2015 pasará por Calama en dos etapas, ya que parte en Valparaíso y subirá al norte cruzando por Calama hasta Argentina.

Municipio loíno anuncia la corporación del deporte

definiciones. Con marco jurídico listo, ahora sólo resta definir los puestos de confianza y cargos administrativos. Concejal descarta que haya cuoteo político.

E-mail Compartir

Estaba pendiente. Por problemas en la conformación, porque algunos socios pertenecientes a organizaciones deportivas locales no estaban de acuerdo o por simple burocracia administrativa. Pero ayer, definitivamente cl concejo municipal de Calama decidió votar a favor la creación de la Corporación Municipal del Deporte y Recreación.

'Debe ser de los hitos más importantes en la vida social, política, comunal de la ciudad. Así como hace algunas décadas se aprobó la Corporación de Cultura, la Corporación Municipal de Educación y Salud, que además están con un prestigio y un excelente nivel, es que nos anima a esta nueva propuesta de corporación', resaltó el alcalde Esteban Velásquez.

El jefe comunal aseveró que las tareas que le caben a la nueva entidad próxima a conformarse son 'desarrollar una política comunal integral, en donde no solamente se enfatiza una disciplina deportiva, sino un conjunto de disciplinas; es deporte, es recreación, incluso yo diría que es vida saludable. Y nuestra administración municipal le va a colocar una fuerza y un impulso con un equipo de profesionales para que tengamos deporte de primer nivel en la comuna de Calama'.

En tanto, el procurador judicial, Luis Patricio Villaseca, quien lideró el equipo de profesionales que asesoraron la conformación de la Corporación del Deporte, explicó en que consiste el organismo en términos técnicos.

'Se trata de un ente público-privado, en la cual se va a desarrollar, fomentar y coordinar una política pública en materia de deportes para esta comuna; tomando atención de las especiales circunstancias que reviste nuestra cultura, así mismo nuestra geografía, etc., viene a ser una conformación a medida para los deportistas de esta zona', comentó Villaseca.

Resta ahora que se dicte el decreto correspondiente, luego de lo cual se debe realizar la asamblea constitutiva, en la cual deberán estar los organismos fundadores y la municipalidad representada por su alcalde y el concejo municipal.

El alcalde Velásquez asume que 'lo que se proyecta es incentivar el deporte a nivel de colegios y en las juntas de vecinos de manera de expandirlo. Pero también nos vamos a enfocar en lo competitivo porque en Calama hay muchísimo talento que se queda sin participar en torneos importantes porque nadie los apoya'.

El jefe comunal sostiene que 'ahora habrá más opciones de recursos y por eso, algunos sueños pendientes como tener un centro de alto rendimiento en Calama están más cerca de la realidad'.

Mardones hace llamado