Secciones

Concejales quedaron disconformes con las explicaciones de la Comdes

información. Gladys Gárate y su equipo de trabajo deberán exponer nuevamente ante el concejo municipal en las próximas sesiones para aclarar varios temas.

E-mail Compartir

Una tensa jornada fue la que se vivió la tarde de ayer en la municipalidad de Calama al realizarse una nueva sesión del concejo municipal, en la cual Gladys Gárate, directora ejecutiva de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) y sus colaboradores más cercanos tuvieron que esclarecer diferentes temas ocurridos en su administración, explicaciones que no dejaron conformes a los concejales, quienes volvieron a solicitar la aclaración de diversos problemáticas.

Reclamo de directores

Hace unos días los directores de los establecimientos municipales de Calama, plantearon que existe un documento del Ministerio de Educación de la Ley 20.501, el cual indica que hay ciertos bonos que deberían recibir y que debido a la interpretación que está haciendo el sostenedor, no se le estarían pagando, por lo que los concejales le preguntaron directamente a las autoridades de la Comdes.

A lo que Pedro Tejerina, director del área de Educación de la Comdes, respondió señalando que ese tema fue discutido con cada uno de los directores y que además la Inspección del Trabajo falló a favor de la entidad municipal y si no existe conformidad con la resolución es mejor que acudan a la Contraloría.

Arriendo de vehículos

Otro de los temas en discusión fue el arriendo de vehículos por parte de la Comdes a una empresa de rent a car de la ciudad, operación que se había realizado para optimizar la inversión de recursos y no tener la preocupación del papeleo y algún desperfecto técnico

Se pudo constar que el contrato de alquiler de cuatro camionetas todo terreno y dos minibuses por 36 meses le costaron a la Comdes más de 115 millones de pesos, lo que fue cuestionado por algunos concejales.

Juan Zebra, concejal de la UDI, manifestó su absoluto repudio a la decisión tomada para realizar este contrato de servicios, argumentando que hubiese sido mejor la compra de una flota de vehículos y después de cumplir su vida útil se vendieran o remataran para recuperar algo de la inversión, lo que no va a pasar con el actual contrato.

En tanto, José Mardones, concejal del PC señaló que 'pueden tener razón con el proceso que están generando, pero la comparación con la flota que tiene la minería no venía al caso'.

Otras irregularidades

Las irregularidades en la administración de fondos en varios recintos educacionales dependientes de la Comdes tampoco fueron aclaradas, lo que dejó muy disconforme a los concejales.

'Sigue la falta de información, porque de todos los temas ninguno fue aclarado al cien por ciento. Les pedimos un informe financiero del estado actual de la Comdes y sólo llegan con un informe de la subvención, pero que pasa con los recursos autogenerados, de la Junji o de la Ley SEP. Además quedé bastante preocupado con el tema de las remuneraciones y bonos que son ganados por los trabajadores a través de las negociaciones colectivas y nos encontramos que Daniel Silva dice que ellos también, jefatura y direcciones, se van aumentado estas bonificaciones, al parecer de una forma totalmente irregular, imagínate que es eso de bono de invierno y de verano', enfatizó Mardones.

Incluso para aclarar este tema, el concejal José Astudillo solicitó que la próxima semana personal del Departamento de Finanzas lleve la información de cómo se desglosan los sueldos de todos los trabajadores de la entidad municipal.

Los concejales indicaron que volverán a citar a las autoridades de la Comdes para que todas las irregularidades o problemas sean aclarados en las próximas sesiones.

Nevazón provocó casi la pérdida total en la producción de alfalfa en la zona

Preocupación. Graves daños hay en cultivos provocará un desmedro económico.

E-mail Compartir

Los daños que sufrió la agricultura en la provincia tras la nevazón del pasado 24 de mayo, fueron principalmente en los cultivos de alfalfa y en la pérdida de invernaderos, por ello Indap anunció que se canalizará la ayuda económica preliminarmente a unos 40 agricultores que se catastraron con daños considerables. Pero como no fue un impacto irreparable, el CREA (La Comisión Regional de Emergencia Agrícola) descartó definitivamente decretar una emergencia agrícola en la región.

Sin embargo la directora regional de Indap, Jannette Araya, manifestó que la institución está comprometida con los agricultores ya que los daños mayores estuvieron en la alfalfa, pero también se detectó problemas en galpones de almacenamiento de forraje, plantaciones de cítricos en San Pedro de Atacama y hortalizas en Chiu Chiu y Lasana.

En Caspana y Paniri también tuvieron pérdidas en cultivos que se desarrollan en microclimas, así como un daño menor en tunares. Sin embargo, la producción de vid en Toconao no se tuvieron mayores problemas.

'Nosotros como Indap trabajaremos en conjunto con la Asociación de Agricultores de Calama (Asac), para llegar realmente a todos los agricultores que perdieron el último corte de alfalfa, así como también detendremos los pagos de aquellos créditos que hayan solicitado nuestros beneficiarios, por un periodo considerable', explicó Araya.

Es importante destacar que la emergencia agrícola regional no se decretó, ya que son aproximadamente 1.100 agricultores asociados a Indap y de ellos más del 80% están en la provincia de El Loa. Por lo tanto, del universo total sólo 40 tiene daños considerables.

Ayuda

El apoyo se canalizará a través de las oficinas de Indap, ya que es preciso que los equipos técnicos evalúen el daño causado, además como se presupone que estos eventos climáticos puede que se repitan durante los próximos inviernos, Jannette Araya, comentó que comenzarán a realizar una educación preventiva y así evitar que se afecten los cultivos.

El gobernador provincial, Claudio Lagos, expresó que es importante estar constantemente apoyando a los agricultores de la zona, ya que deben luchar contra la escasez y calidad del agua, sumándose ahora las condiciones climáticas.

'Afortunadamente no fueron grandes los daños que se produjeron, pero todos aquellos que sufrieron daños serán apoyados con los instrumentos que Indap tiene', añadió.

Von Castro, presidente de Asac dijo que se buscará la manera de fortalecer la agricultura y que esta pueda hacer frente a eventos climáticos como la nieve. Ya que en sus cultivos de diversificación como las flores, se vieron muy afectados porque se hubo pérdida total.

'No fueron grandes grandes daños los que se produjeron, pero todos los afectados serán apoyados '

Terminal rodoviarioya es una realidad para los calameños

Plazos. En junio de 2017 podrá ser utilizado por todos los calameños.

E-mail Compartir

Las demandas comunitarias por un terminal rodoviario para Calama se hicieron sentir, teniendo como resultado que Bienes Nacionales iniciará el proceso de licitación del terreno que por años se designó para esta obra de construcción, logrando que finalmente la empresa Inmobiliaria P y R S.A lograra adjudicarse la concesión por 30 años y que comenzará su construcción dentro de este mes y será entregado en junio de 2017.

Según explicó el alcalde de la comuna, Esteban Velásquez, este proyecto se emplazará en una extensión de 5 hectáreas y tiene una inversión de casi 50 millones de dólares. 'Pronto vamos a tener este espacio vial tan necesario para la comuna, ya que tendrá 46 andenes y más de 500 estacionamientos'.

El rodoviario tendrá un hotel para alojar a los turistas, así como también un centro comercial que ofrecerá a las personas lugares de comida, así como también artesanía local. Es así como esta nueva infraestructura, será aproximadamente tres veces mayor al rodoviario ubicado en la ciudad de Antofagasta.

'Este es un espacio público que le dará un mayor estatus a la comuna, así como también permitirá descongestionar calles, ya que los grandes buses no entrarán a la ciudad. Por lo cual, todos los terminales que existen hoy dentro de la ciudad deberán salir y ofrecer sus servicios desde el rodoviario', comentó Velásquez.

A las agencias de buses se les dará un plazo para su remisión, una vez que el terminal esté construido, ya que la capacidad del rodoviario podrá concentrar a todas las agencias que hoy operan en nuestra comuna.

Esta nueva infraestructura también contará con asistencia mecánica, por lo tanto, se evitará que los buses deban entrar a la ciudad en busca de reparaciones.

Comentó, que el rodoviario será un polo de impulso para el turismo local, ya que desde allí podrán salir los distintos transfer y buses que van tanto hacia el Alto Loa, como Atacama La Grande, ya que también allí podrán operar agencias turísticas.