Secciones

30 empresas ofrecerán 750 puestos de trabajo en la Cuarta Expo Empleos Calama

mall plaza. Este año por primera vez participará Codelco, la que se espera se sume a otras firmas de distintos rubros, como áreas de salud y servicios.

john yévenes

E-mail Compartir

Puestos para 750 personas que necesitan trabajo o que buscan cambiarse del que ya tienen, ofrecerá hoy la Expo Empleos AIEP Calama 2014, que tendrá lugar desde las 14.30 horas en los estacionamientos del Mall Plaza de avenida Balmaceda.

Actividad que se desarrolla por cuarta oportunidad en la ciudad, donde el último índice de desempleo del trimestre febrero-abril del INE, arrojó una desocupación de un 10,1%, lo que se traduce en 6.880 personas sin trabajo.

la actividad

La directora de Desarrollo Profesional de AIEP, Fabiola Villanueva, explicó que ésta es la segunda oportunidad en que la feria se desarrolla en conjunto con la municipalidad de Calama y que 'en esta nueva versión destaca la participación de Codelco, minera que se sumará a otras 30 empresas del área salud, servicios, entre otras.

'Hemos tratado de tener presencia de distintos ámbitos y así como hay unos más específicos que buscan profesionales o técnicos, también estarán otros más abiertos como las empresas de servicios que ofrecen trabajos part time, los que están destinados a personas que trabajan y estudian', detalló Villanueva.

Sobre la iniciativa la directora dijo que en cada ciudad en la que está inserto AIEP, han buscado replicar el esfuerzo que hacen por darles empleabilidad a sus estudiantes, extendiéndolo a sus familias y a toda la comunidad un espacio donde las personas que buscan trabajo y las que los ofrecen se encuentren y se beneficien mutuamente.

'Hace un tiempo que nuestro objetivo es beneficiar no sólo a nuestros estudiantes sino también dar oportunidades laborales a gente que busca empleo o que busca cambiarse de trabajo buscando una alternativa mejor a lo que hoy está haciendo, sabemos del enorme beneficio que estas actividades entregan a la comunidad', dijo.

Villanueva informó además que durante la ceremonia de inauguración, a eso de las 15 horas, en la que estarán presentes el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, y el gobernador provincial Claudio Lagos, se entregará el reconocimiento Premio al Empleo Joven para las empresas que más trabajos ofrecen a la comunidad.

Los organizadores recomendaron a los interesados en participar que asistan con currículos actualizados e informaron que de todas maneras dispondrá de un punto de impresión para quienes no tengan la opción en sus casas.

Chuqui revisa y renegocia con más de 60 empresas contratistas

codelco. La división reevalúa el 16% de los 400 contratos que mantiene con empresas contratistas, en los que se desempeñan cerca de 12 mil trabajadores.

john yévenes

E-mail Compartir

La división Chuquicamata, en el marco del proyecto Estructural de Productividad y Costos de Codelco (PEPC), que comenzó a implementarse en 2013 para aumentar la producción de cobre y subproductos y gestionar los costos a la baja, renegoció 63 de los 400 contratos que mantiene con empresas contratistas, en los que se desempeñan cerca de 12 mil trabajadores.

productividad

Desde la estatal explicaron que como una forma de 'mejorar y ser más productiva', puso en marcha durante el año pasado este plan para mejorar la producción, herramienta que tiene cuatro ejes, detallan, entre los que figuran mejorar el rendimiento de los activos, disminuir los gastos discrecionales, optimizar el rendimiento de los activos y de los gastos en servicios.

En este último punto se considera el rol de las empresas colaboradoras, cuyos contratos fueron sometidos a un proceso de revisión y renegociación en todas las divisiones de Codelco. En el caso de Chuquicamata, se renegociaron los contratos de 63 empresas, de casi 400 existentes.

Proceso que 'se hizo pensando en mejorar la productividad y en la búsqueda de una mayor eficiencia, sin pedir rebajas arbitrarias o imponer descuentos a las tarifas de los contratos por parte de la administración', señalan en la cuprífera.

Este proceso, añaden, se condice con 'la apuesta desafiante de mejorar la contratación de servicios de terceros'. Punto sobre el que Codelco explicó que no se trata de una crítica a las empresas proveedoras ni a sus trabajadores, sino de una autocrítica como empresa mandante, en torno a lograr mejoras y ser más productivos.

11% de ahorro

El gerente de Administración de Chuquicamata, Mauricio Ortiz, consultado sobre lo que implica, en términos económicos, que se renegocien los contratos de 63 empresas de las casi 400 contratistas existentes, dijo que entre las 63 empresas hay contratistas de distintos rubros, distintos tamaños y por ende distintas magnitudes de ahorro.

'La eliminación de redundancias, incorporación de tecnología, mejorar la productividad y mejoras en los esquemas de nuestros contratos, nos reportó durante 2013 una reducción de un 11% en nuestros costos en servicios de terceros con respecto a 2012', detalló Ortiz.

internalizar

Sobre esta evaluación y renegociación de los contratos con terceros, el presidente del sindicato de trabajadores Tres, Hernán Guerrero, dijo que si bien no están en contra de los trabajadores contratistas, cree que la administración 'ha inflado el número de empresas externas y por ende el de trabajadores, de manera innecesaria en algunos casos. Codelco debe contratar sólo lo necesario, en cuanto a tiempo, personas, trabajo y recursos'.

Guerrero agregó que si se va un poco más allá en el análisis 'debo decir que Codelco debe internalizar muchos de estos puestos de trabajo'.

Según las cifras de 2013, la aplicación del PEPC, implicó un 36% de reducción de costos en todo Codelco.

11%

2013

400

Fesuc: Codelco no resiste tener a otro presidente ejecutivo 'tecnocrático'

supervisores. Piden salida de Keller y el arribo de un perfil más 'minero'.

john yévenes

E-mail Compartir

En el congreso y seminario 'Política Minera y el rol de Codelco', que organiza por estos días la Federación de Supervisores del Cobre (Fesuc), en la capital, el presidente del organismo gremial, Ricardo Calderón, insistió en que el perfil del nuevo timonel de la Corporación debe ser 'minero' y no un tecnócrata, como sucede hoy con Thomas Keller.

'Codelco no resiste otra designación del presidente ejecutivo con perfil tecnocrático y debemos ser capaces de aprender de los errores cometidos con los nombramientos de José Pablo Arellano, Diego Hernández y Thomas Keller', explicó.

Calderón agregó que durante la actual administración que encabeza el exCencosud y Anglo American, no ha primado el diálogo y que las acciones de fuerza de los sindicatos no surgen 'por capricho' de los dirigentes, sino porque 'no llegamos a acuerdos'.

Recursos

En la oportunidad, la ministra de Minería, Aurora Williams, se refirió a la capitalización de Codelco, recursos de los que depende la concreción de los proyectos estructurales de la estatal, entre ellos RT Sulfuros.

'Esta capitalización debe definirse en términos plurianuales, pues ninguna administración puede trabajar eficiente y tranquilamente si no conoce cuál es la intención del dueño de capitalizar y cómo puede contar con un financiamiento permanente y estable para sus proyectos', dijo la secretaria de Estado.

Por su parte el nuevo presidente del directorio de Codelco, Oscar Landerretche, dijo que 'los titubeos respecto del financiamiento de los proyectos nos han colocado en un horizonte crítico en el que de no hacerse las inversiones pronto no podremos evitar un periodo de varios años en que Codelco no podrá aportar lo que el Estado espera'.

'Los desafíos que enfrentamos como compañía, son quizá los mayores que hemos tenido nunca y algunos argumentarían que incluso son de los mayores desafíos que ha enfrentado nunca una gran compañía minera a nivel global', advirtió Landerretche.