Secciones

Se realizó la premiación de concurso pictórico

pintura. Iniciativa organizada por el Regimiento Reforzado N° 1 'Calama' .

Regimiento Reforzado N° 1 Calama

E-mail Compartir

En dependencias del Casino de Oficiales del Regimiento se llevó a cabo la ceremonia de entrega de premios de 4° Concurso de Pintura para alumnos de 5° a 6° básico con motivo de retratar el Combate de Topáter.

La actividad fue organizada por el Regimiento Reforzado N° 1 Calama en conjunto con la Fraternidad Caballeros de Topáter.

La finalidad del concurso fue rescatar la identidad histórica de la ciudad de Calama que se inicia con la Guerra del Pacífico, hechos que fueron interpretados en pintura por los niños. Además ayudó a educar e instruir a la juventud loína sobre nuestro glorioso pasado, para que así comprendan el presente y fortalezcan los lazos de unidad y ayuden en el futuro al progreso de la ciudad.

El primer lugar fue para Jason Berna Lucas de la Escuela Básica República de Bolivia, el segundo puesto quedó en manos de Luisa Quiliborgo Ayabire de la Escuela Básica República de Francia y el tercer lugar fue otorgado a Caterine Irarrazabal González de la Escuela Básica República de Chile.

Estudiantes de la Escuela de Socaire armaron banda musical

apoyo. Era uno de los objetivos del proyecto del Fondo de Inversión Social de Codelco División Gabriela Mistral, ejecutado por la Corporación Proloa.

proloa

E-mail Compartir

La música se dio cita en el poblado de Socaire con la presentación de un grupo de estudiantes de la Escuela Básica San Bartolomé de Socaire, que participaron con mucho entusiasmo en la formación de un conjunto musical, como parte del proyecto 'Rescatando Nuestra Música LickanAntay, a través de la Música y la Danza', ganador del Fondo de Inversión Social Codelco División Gabriela Mistral y que es ejecutado por la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa (Proloa).

De esta manera, los alumnos interpretaron piezas musicales, siendo aplaudidos por los padres y apoderados asistentes a este encuentro.

La directora del establecimiento educacional, Guisella González, manifestó su orgullo del trabajo realizado por los estudiantes, reconociendo que este es un primer paso para conformar un conjunto musical. 'Es un gran desafío, los estudiantes que participaron estaban muy motivados y eso se notó en la presentación: Queremos postular nuevamente para fortalecer el trabajo realizado y conformar un taller de música estable en nuestra escuela'.

Este trabajo fue destacado por el director de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Codelco División Gabriela Mistral, Alejandro Villegas Sáez, quien reconoció que este proyecto fue seleccionado por el impacto social que tiene, porque permite educar a las nuevas generaciones y entregarles herramientas para el desarrollo musical. 'Estamos muy contentos con los resultados, sobre todo por el compromiso de los estudiantes, los docentes y padres y apoderados, que apostaron por esta iniciativa que rescata su música y tradiciones'.

Por su parte, la gerente general de Proloa, Ximena Martel Zambrano, señaló que ésta iniciativa forma parte de las líneas de trabajo de la Corporación, la de Educación y Cultura, 'hoy apreciamos el avance de este grupo de alumnos de la Escuela de Socaire, que han podido fortalecer sus conocimientos en torno a la música y sobre todo, difundir las melodías de sus ancestros'.

De esta manera, finaliza uno de los 12 proyectos que formaron parte del Fondo de Inversión Social Codelco División Gabriela Mistral, ejecutados por Proloa.

La Huella Teatro llevó la magia de las artes escénicas al Desierto de Atacama

mini gira. El fin de semana pasado se presentaron en la sede social de Peine y en el gimnasio techado de San Pedro de Atacama, ambas funciones gratuitas.

la huella teatro

E-mail Compartir

Con dos presentaciones en el desierto nortino que incluyó las localidades de Peine y San Pedro de Atacama la compañía antofagastina la Huella Teatro, dio vida a una mini gira donde presentaron la obra 'Partir', un trabajo de investigación y puesta en escena sobre xenofobia e inmigración.

Destacar que 'Partir', fue creado para celebrar los 10 años de trayectoria de la compañía, que se basa principalmente en un texto potente y significativo creado por el joven dramaturgo Ronald Heim en trabajo conjunto con la directora y fundadora de la compañía Alejandra Rojas.

'Para La Huella Teatro este ha sido un desafío al ser tan íntimo y distinto de lo que hemos creado antes, pero siempre con el sello que nos caracteriza que es de llegar a donde el teatro no llega, por ello nuestra gira a Peine y San Pedro, para que la gente del interior de región pueda apreciar el nuevo estreno y discutir de estos temas que también les toca, ya que vamos a zonas en donde la inmigración es parte del cotidiano por ser zonas fronterizas ', declaró Rojas.

La obra, que fue presentada por Minera Escondida, hablaba de xenofobia e inmigración, dos temas vigentes especialmente en nuestra comuna. 'Estamos muy contentos de ser parte de esta iniciativa que promueve la reflexión. Creemos que el desarrollo social y cultural de una comunidad debe ir de la mano de la generación de instancias que fomenten el diálogo, la participación y la cooperación, de este modo no solo se contribuye en la construcción de una mejor ciudad, sino también de una sociedad con mejores persona. Es un invitación a ponerse en el lugar del otro', indicó Patricio Vilaplana, gerente de Asuntos Corporativos de Minera Escondida.

El patrimonio de Calama deslumbró a Mejillones

muestra. La Esquina Turística-Cultural llegó hasta el conocido balneario.

corporación de cultura y turismo

E-mail Compartir

Como todo un éxito fue calificada la actividad 'La Esquina Turística-Cultural' que organizó la Corporación de Cultura y Turismo de Calama y que este último fin de semana llegó a Mejillones, a través de sus direcciones de turismo, patrimonio, museos y bibliotecas, con el objetivo de promover el patrimonio de la comuna e invitar a nuestros vecinos a recorrer las bellezas de Calama y sus alrededores.

Fueron cientos de mejilloninos los que llegaron a visitar esta iniciativa, que contó con una muestra de la tradicional Feria de la Biodiversidad, una exposición de insectos y réplicas de dinosaurios que habitaron la zona, libros de escritores locales, medicina andina y además de una muestra fotográfica de los principales atractivos del Alto El Loa: Todo esto fue amenizado por bailes y costumbres de la zona.

La directora de la Corporación de Cultura y Turismo, Alejandra Zuleta, destacó que la idea de esta muestra es dar a conocer el patrimonio natural y cultural de la Calama.