Secciones

Proyecto que fomenta la lectura llegará a Escuela Presidente Balmaceda

Mañana. 'Travesía poética del Norte, Sur, Este y Oeste' estará en Calama.

Valentina Pérez

E-mail Compartir

Mañana, a partir de las 10 horas, en el gimnasio techado ubicado al interior de la Escuela D-48 Presidente Balmaceda de Calama, se abrirán las puertas a la exposición del proyecto interactivo de fomento a la lectura: 'Travesía poética del Norte, Sur, Este y Oeste', que tiene como principal objetivo acercar a los alumnos de los distintos establecimientos del territorio nacional a las letras de destacados poetas criollos.

Sobre el proyecto cultural itinerante, Miguel Ángel Aravena Carvacho, pintor y museógrafo, creador y productor del proyecto, quien ganó el concurso del Fondo Nacional del Fomento del Libro y la Lectura durante el 2011. Señaló que construyó módulos que identificó como la travesía poética de los cuatro puntos cardinales involucrando el trabajo de hombres y mujeres que destacaron por la pluma poética.

Con estos módulos pretende acercar a los niños a la poesía, que se haga mucho más entretenida, y al mismo tiempo, que logre la lectura de estos. El proyecto está diseñado especialmente para la enseñanza básica, pero también los estudiantes de enseñanza media pueden disfrutar, al igual que los adultos de esta innovadora iniciativa cultural, artística y educativa.

Al respecto, manifestó que 'soy artista plástico, museógrafo y, me dedico al fomento de lectura y juegos interactivos poéticos'.

El trabajo de este profesional que está instalándose durante el presente fin de semana podrá ser visualizado a partir de mañana, cuando se abran las puertas del gimnasio techado de la Escuela Presidente Balmaceda, en principio para los alumnos del mismo establecimiento educacional municipalizado que está celebrando el centésimo vigésimo noveno aniversario y posteriormente al resto de la comunidad.

El director del plantel educativo municipalizado de la comuna, Guillermo Cortés Sepúlveda, se refirió a esta iniciativa indicando que están trabajando en conjunto al resto del equipo directivo en la búsqueda de concretar el aprendizaje de manera lúdica.

Agregó, que al igual que en otras ciudades en donde presentó la muestra el pintor y museógrafo, se espera contar con los diez módulos y cinco poetas, Gabriela Mistral, Paulo Neruda, Gonzalo Rojas, Nicanor Parra y Vicente Huidobro, con dos módulos por poeta, con la finalidad de que los menores aprendan un poco más de las letras.

Unos 800 hinchas transitaron por el paso Jama el día de ayer

viajeros. El paso fronterizo comenzaría a funcionar a partir de las 9 horas de hoy, esperando que los fuertes vientos no se repitan durante esta jornada.

@Snpedrodatacama

@licanantai

E-mail Compartir

Cerca de 800 hinchas de La Roja, que viajan en caravana a Brasil para apoyar a la Selección chilena que participará en el Mundial de fútbol Brasil 2014, pudieron salir del país a tierras argentinas a través del paso fronterizo Jama, el cual estuvo abierto la jornada de ayer para el tránsito de todo tipo de vehículos.

Pero a eso de las 15 horas, las autoridades locales, encabezadas por el gobernador de la provincia de El Loa, Claudio Lagos y el prefecto de Carabineros de El Loa, el coronel Marcelo Araya, decidieron cerrar el citado paso fronterizo para todo tipo de motorizado como medida preventiva, debido a los fuertes vientos que afectan a la zona.

'Lograron pasar cerca de 800 personas en unos 150 vehículos, pero pasadas las tres de la tarde tuvimos que cerrar el paso Jama para el tránsito de vehículos menores, como autos, camionetas, furgones y motocicletas, principalmente por los fuertes vientos que estaban alcanzando los 100 kilómetros por hora', explicó la autoridad de El Loa.

Destacar que el paso Jama siguió funcionando hasta las 20 horas de ayer para el desplazamiento de medios de transporte pesado, como buses y camiones.

Otras medidas

Otras de las medidas tomadas por las autoridades locales fueron no permitir la llegada de más hinchas chilenos al poblado de San Pedro de Atacama, cerrando el camino que une a la ciudad de Calama con el turístico poblado a la altura del desvío a la localidad de Ayquina, con el fin de que los barristas se queden en la capital provincial de El Loa, ya que la urbe cuenta con todos los servicios básicos necesarios que necesitan los fanáticos del fútbol.

Además, en la ex Finca San Juan seguirá habilitado un aparcadero de vehículos, para que cuando lleguen las caravanas con fanáticos provenientes de diferentes partes del país se instalen en ese lugar, para que no entorpezcan el normal tránsito de la ciudad. También, habrá dos establecimientos escolares disponibles para que los hinchas puedan utilizar los servicios higiénicos, El Liceo B-34 Radomiro Tomic será para los hombres y la Escuela D-32 Claudio Arrau para las mujeres.

Mecánica

El prefecto de Carabineros de El Loa destacó el gran trabajo que se ha realizado en el lugar y el buen comportamiento de las personas que integran el conjunto de chilenos que van al Mundial, no ocurriendo ningún incidente ni menos algún accidente de tránsito. Pero sí realizó un llamado para que las personas ejecuten una inspección a sus vehículos antes de emprender el viaje, debido a que algunos autos han presentado desperfectos mecánicos, quedando botados en la ruta.

'La gente no sabe realmente lo que es el paso Jama, el cual reúne unas condiciones de altura y clima bastante especiales, por lo que hubo un par de vehículos menores que tuvieron inconvenientes mecánicos, los que tuvieron que ser remolcados hasta San Pedro de Atacama', enfatizó el gobernador de la provincia El Loa.

Lagos explicó que de no haber algún fenómeno climático, el paso Jama comenzaría a funcionar a partir de las 9 de la mañana y estimó que alrededor de unos 350 vehículos deberían pasar la jornada de hoy y mañana hacia Argentina.