Secciones

Inversión publicitaria online aumenta un 22% desde 2012

web. Según cifras de IAB, en 2013 la inversión en marketing digital centró su crecimiento en el último trimestre.

efe

E-mail Compartir

La inversión publicitaria online en nuestro país experimentó un importante crecimiento en 2013, alcanzando los $65.331 millones. Así lo reveló el último reporte anual entregado por IAB Chile (de su sigla en inglés Interactive Advertising Bureau), el cual arrojó que esta industria tuvo un incremento de un 22% respecto de 2012.

'Las marcas no quieren quedarse fuera y apuestan por la comunicación digital, incorporándola dentro de su mix de medios. La inversión online 2013 muestra que se trata de una industria sólida y en evolución, en la cual cada día los avisadores confían más para lograr sus resultados', expresó Patricia Vergara, Directora de Research de IAB Chile.

Y las proyecciones son aún más auspiciosas para el mundo digital. De acuerdo a la evolución que ha tenido la inversión en medios digitales en nuestro país en los últimos años, y en correspondencia con lo que está pasando en el resto del mundo, se espera que online pase al primer lugar como plataforma, por sobre los medios llamados tradicionales. 'La comunicación interactiva está creciendo exponencialmente a nivel mundial y prueba de ello es que la inversión online en Estados Unidos durante 2013 superó al resto de los sectores, ubicándose en el primer lugar', explicó la investigadora de IAB Chile.

En cuanto a la evolución que ha experimentado la inversión publicitaria digital en la última década en Chile, las cifras indican que ésta ha crecido más de $61 mil millones, demostrando una clara y sostenida tendencia al alza.

Durante 2013, la inversión en marketing digital centró su crecimiento en el último trimestre, llegando a $19.472 millones de pesos aproximadamente. Por otro lado, el período que registró el mayor aumento respecto de 2012 fue el segundo trimestre con un 34% de crecimiento, llegando a los $15.526 millones de pesos en inversión.

Millonarias pérdidas en empresas por Mundial

fútbol. Baja productividad generaría mermas por 445 millones de dólares.

min. del trabajo

E-mail Compartir

Queda menos de una semana para que comience el Mundial de Fútbol Brasil 2014 y las empresas evalúan cómo compatibilizar la labor de sus trabajadores con los partidos que jugará la selección chilena en la primera fase, ya sea transmitiéndolos en vivo o generando actividades en torno al evento.

Sin embargo, es un hecho concreto que tal situación provocará millonarias pérdidas económicas para la productividad del país, como ocurrió en el pasado Mundial 2010 realizado en Sudáfrica, pues Chile tuvo pérdidas de US$ 268 millones. En esta ocasión, los tres partidos se jugarán en horario laboral, es decir, se dejaría de producir por aproximadamente seis horas de trabajo.

Trabajando.com entrega una proyección al respecto: En promedio, cada trabajador genera al país en ingresos alrededor de US$ 9 por hora, por lo tanto, en seis horas trabajadas produce US$ 54. Si esas horas no se trabaja y se transmiten los partidos de Chile, el país estaría dejando de ganar cerca de US$ 445 millones.

'Si lo llevamos a una empresa de 200 trabajadores, esta compañía dejaría de ganar alrededor de US$ 10.900', precisa Álvaro Vargas, gerente general de Trabajando.com Chile.