Secciones

Buscan formar asociación para proteger y promover el camino del Inca en el norte

iniciativa. La entidad, que estará conformada por Putre, San Pedro, Diego de Almagro y Calama, velará por su defensa y promoción turística y patrimonial.

E-mail Compartir

Se concretó la primera reunión que busca la conformación de asociación de los municipios de Putre, San Pedro de Atacama, Diego de Almagro y Calama.

La jornada contó con la presencia de alcaldes, personeros del consejo de Monumentos Nacionales y de la subsecretaria de Desarrollo Regional.

objetivo

La instancia busca coordinar esfuerzos en distintos ámbitos para poder enfrentar de la mejor manera la inclusión del Qhapaq Ñam al listado de patrimonio mundial, anuncio que se realizaría en la próxima reunión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) que se llevará a cabo la próxima semana en Doha, Qatar.

El secretario ejecutivo del consejo de monumentos nacionales, José Nordenflycht enfatizó que 'es un trabajo que ya llevamos varios años, lo que en estos momentos específicamente se va a concordar es un modelo entre los municipios para poder tener una herramienta de gestión que se convierta lo que en la jerga de Unesco se conoce como el administrador del sitio'.

Por su parte el alcalde de la comuna de Calama agradeció la presencia de los alcaldes participantes en la reunión y expresó que 'manifestar esta voluntad de conformar esta asociación de municipios del Qhap Ñam del camino del Inca, de empezar a preocuparnos de nuestro norte, de nuestra cultura andina y de nuestros ancestros. Claramente los alcaldes estamos mostrando voluntad de ir más allá con tal de preservar lo que nos pertenece'.

El jefe edilicio de la comuna de Putre, Angelo Carrasco, por su parte, manifestó que 'esto nos da una responsabilidad de cómo se va administrar esta ruta y es así que estamos acá convocando para ya definir la opción de conformar una asociación de municipios por el cuidado. Nuestro compromiso es ser parte de esto, trabajar para que en este caso los principios o fundamentos se hagan realidad y nos sentimos honrados de ser parte de este proyecto y que se va a concretar con la formación de una asociación donde nosotros vamos a tener una participación muy activa'.

De esta manera, se da inicio el proceso de puesta en valor de esta tradicional ruta utilizada por los ancestros dejando para las futuras generación un legado de historia e importante patrimonio.

Estudiantes y profesores loínos se unen a la marcha nacional

Hoy. Los convocados se deben reunir a las 11 horas en Granaderos con Alonso de Ercilla. Lamentaron que no permitieran salir a todos los profesores y alumnos.

E-mail Compartir

En señal de protesta por el proyecto de reforma educacional y abanderándose con las decisiones nacionales, los estudiantes y profesores de Calama llamaron a marchar hoy a partir de las 11 horas, saliendo desde la intersección de las calles Granaderos y Alonso de Ercilla con dirección a la plaza 23 de Marzo.

Uno de los miembros de la Federación de Estudiantes Calameños, Johnny Campusano, comentó que se invitó a todos los jóvenes loínos a través de panfletos y se pidieron las autorizaciones, pero 'desde el municipio nos dijeron que no porque no había ningún adulto responsable'.

Comentó que de acuerdo al sondeo que realizaron hasta ayer, sólo tres establecimientos educacionales habían permitido a sus alumnos salir a la marcha. 'Al resto, los directores no los dejarán salir, lo que pasa a ser represión. Tenemos autonomía como centros de alumnos de sacar a los estudiantes, pero el tema es que luego hay que recuperar clases o ponen anotaciones, lo que hace que los niños no salgan a manifestarse'.

Al igual que a nivel nacional, los estudiantes invitaron a los profesores a esta movilización. La presidenta del Colegio de Profesores de Calama, Agueda Rivera, comentó que ellos se unen a los alumnos, pero lamentablemente no con la cantidad de docentes que quisieran, pues la marcha es en horario de clases.

'Estamos llamando a que se unan, pero en la medida de sus posibilidades, que son bien escasas, porque para hacerlo tienen que salir de sus escuelas. Hay que tener una conversación para que no les afecte y caer en sanciones. Si esto no resulta, estaremos los dirigentes solidarizando con los estudiantes', argumentó la dirigente.

Reunión

En tanto, Rivera comentó que hoy se reunirá con los directores y profesores agrupados en el colegio para contarles lo que resultó de la reflexión comunal y la decisión nacional que como gremio asumieron frente a la reforma.

'Les voy a explicar a todos que el 25 de junio hacemos un paro, porque no estamos de acuerdo con el proyecto de ley que presentó el Gobierno, que involucra el fin al copago, al lucro y a la selección. Este es un acuerdo de carácter nacional', sentenció la dirigente.

Agregó que consideran que no se incluyó lo que ellos consideran lo más importante, que es la educación pública y municipalizada ni tampoco la carrera profesional docente.

'Esto debió haber sido simultáneo, revisamos el proyecto de ley que está en debate público y no nos garantiza el término del mercado en la educación, sólo se corrigen algunas cosas', dijo.

Enfatizó que como profesores piden que se cambie el modelo que ha perdurado hasta la actualidad, 'sacando el mercado de la educación, porque mientras esté presente no podemos aspirar a terminar con la discriminación, la segregación, el lucro y sus secuelas'.

Rivera invitó a los alumnos a asumir la misma posición de los profesores, 'ya que es histórica por el momento que estamos viviendo como país'.

Lanzan fondos para la formación sindical

plazo. Hasta el 18 de junio de podrá postular informó seremi del Trabajo.

E-mail Compartir

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas, hizo un llamado a presentar propuestas en el marco del Programa Escuela de Formación Sindical de la Subsecretaría del Trabajo, que tiene como objetivo fortalecer la formación de calidad de los y las dirigentes sindicales por medio de la capacitación.

En este sentido, invitó a postular a los fondos concursables de este programa a Instituciones de Educación Superior, Fundaciones y Corporaciones, Institutos Profesionales, Centros de Formación Técnica acreditados, como a su vez, Corporaciones y Fundaciones con experiencia en la formación de líderes sociales, todos dotados con personalidad jurídica vigente.

La autoridad regional del Trabajo, explicó que este año la Escuela de Formación Sindical tendrá dos líneas de capacitación 'Formación Continua' y 'Nuevos Líderes'. 'Esto se enmarca dentro de los lineamientos del programa de gobierno de la Presidenta, Michelle Bachelet, 'Un Trabajo de Calidad, un trabajo decente' y que busca también fortalecer al sindicato como sujeto de la negociación colectiva'.

Agregó que este es un programa gratuito y certificado, que fortalece al mundo sindical a través de una línea de formación ciudadana sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos en el ámbito laboral.

Los cursos son teóricos y prácticos, que les permitan a los dirigentes adquirir o perfeccionar las habilidades dirigidas a desarrollar de mejor manera el ejercicio de la labor sindical.

Cabe destacar, que el programa 'Proceso de Formación Continua? está orientado a dirigentes que tengan más de dos años de experiencia en el rol o haber cursado el curso Nuevos Líderes. En tanto, 'Nuevos Líderes' es para quienes no tengan más de dos años de experiencia sindical y para todos los trabajadores y trabajadoras interesados que tengan intención de participar en el ámbito sindical.

Los interesados podrán obtener mayor información en el sitio web de la Subsecretaría del Trabajo http://www.subtrab.trabajo.gob.cl/programa-de-formacion-sindical/.