Secciones

Dos ministerios y FF.AA. analizan enviar hospital de campaña

Gestión. El senador, Pedro Araya, ya entregó los requerimientos y en dos semanas más espera tener la respuesta de las autoridades. Se solicitó un pabellón, una unidad de cuidados de pacientes críticos y hospitalización.

E-mail Compartir

En 15 días los ministerios del Interior y Defensa entregarían la respuesta a la petición que hizo el senador, Pedro Araya, de un hospital de campaña para paliar el colapso que presenta el actual Carlos Cisternas. La solicitud radicó en un pabellón, una unidad de cuidados de pacientes críticos y hospitalización.

'En este minuto están revisando los requerimientos técnicos que se efectuaron y esperamos tener en un breve plazo una respuesta formal de las Fuerzas Armadas y de la autoridad política respecto a si será factible acceder a esta solicitud', detalló el parlamentario.

Enfatizó que esta gestión se realizó porque hay un problema bastante importante en salud en Calama, 'al que tenemos que darle rápida solución. Espero que esté resuelto en unos 15 días más, porque hay dos temas, ya se hizo el requerimiento por un lado y por otro tiene que ser analizado respecto a las capacidades que tienen las Fuerzas Armadas para poder responder'.

De resultar positiva la respuesta de las autoridades, habrá que evaluar dónde se instalará este hospital de campaña, ya que el sitio debe reunir una serie de condiciones para que cumpla el fin de otorgar una mejor atención a los pacientes.

'Ese es un tema que no está definido aún, porque dependerá que si están los requerimientos. Pero los aspectos logísticos hay que acordarlos con el Servicio de Salud de Antofagasta y las FF.AA.', explicó Araya.

Iniciativa

El congresista comentó que la idea de traer un hospital de estas características nace a raíz de sus constantes visitas a Calama y de la reunión que sostuvo con el colectivo 'Calama Enferma', que lidera el doctor Mauricio Castillo, anestesiólogo del Carlos Cisternas.

'En todas las visitas que he realizado a Calama, mientras fui candidato y más ahora que soy senador, el principal problema que me manifestaron los calameños es el hospital, la falta de infraestructura y de médicos especialistas. Pero además se deriva en que nos reunimos con doctores del hospital y con el colectivo que está trabajando y agrupando a la gente con el objeto de buscar solución', dijo.

Agregó que en este encuentro se profundizó en que uno de los temas fundamentales es la infraestructura 'y de ahí surge la idea de plantear un hospital de campaña, mientras se resuelve la construcción del nuevo recinto y el Gobierno regional realiza las inversiones para hacer una mantención al actual recinto'.

Asimismo, Araya resaltó que el doctor Castillo le explicara la problemática bajo la perspectiva de lo que ven y viven a diario los médicos y los pacientes, por lo que 'lo peor que puede pasar es que tratemos de invisibilizar el problema real que hay en la ciudad, que es lo catastrófico que se encuentra el hospital Carlos Cisternas y como consecuencia de aquello, los problemas que tienen los ciudadanos al recibir atención'.

Avances

Respecto a los proyectos que se deben realizar para mejorar las condiciones del actual recinto asistencial, el intendente, Valentín Volta, manifestó que ya están los profesionales trabajando en levantar iniciativas que sean presentadas a fin de mes o a comienzos del próximo para su aprobación.

'Son dos del Gobierno regional, la misma cantidad de la Subdere y uno de la dirección de Salud. Tres de estos profesionales, vinculados a temas de equipamiento, estuvieron trabajando en el hospital de Calama con la idea de levantar esos proyectos. Mañana (hoy) debieran ir otros por infraestructura, pero recuerdo que sólo podemos hacer reparaciones y reposiciones, en ningún caso ampliaciones, porque como se está construyendo un nuevo hospital se nos prohibe agrandar lo que va a quedar', argumentó.

Planteó que esperan fortalecer un par de proyectos para que sean sometidos a la consideración del consejo regional y disponer para su ejecución parte de los 1.500 millones de pesos que anunció en el gabinete regional de Salud que sesionó en Calama.

15

5

Simce: preocupa brecha entre las escuelas y liceos públicos

Medidas. En la Comdes están optimistas por los que alcanzaron buenos puntajes, pero recalcan que deben analizar por qué no todos tienen la misma realidad.

John Yévenes

E-mail Compartir

Los resultados comunales del Simce dejaron en evidencia que los primeros lugares siguen siendo ocupados por colegios particulares, pero también por establecimientos municipalizados, marcando presencia los liceos Bicentenario y Luis Cruz Martínez (LCM), además de las escuelas Kamac Mayu y Valentín Letelier.

El director de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Pedro Tejerina, precisó que esta es una buena señal, pero les preocupa el resto, los que no alcanzaron un buen puntaje, estableciendo una brecha entre los mismos públicos.

'Tenemos algunos que están sobre la media nacional y otros que pasaron a ser top, como el Luis Cruz Martínez y el Bicentenario, que tienen sobre los 300 puntos, también progresó el B-10. Pero algunos no superan la media, como el B-8 que tiene un promedio de 219 puntos. Queremos ver qué pasa con nuestros establecimientos, como por ejemplo (analizar) la D-48, que tiene una tremenda SEP con el liceo Bicentenario, que en la básica la distancia de los puntajes es enorme', argumentó.

Trabajo

Tejerina comentó que cuando la Agencia de la Calidad de la Educación dio a conocer los resultados de los Simce aplicados en 2013 comenzaron a revisar las estadísticas, lo que derivó en que se juntaran con los directores de los establecimientos municipalizados.

'Estuvimos todo el día revisando los proyectos educativos de los colegios, los directores están exponiendo, esto para ver el por qué de los resultados que obtuvimos', dijo.

Mencionó que si bien esta realidad les preocupa, por otro lado les alienta los buenos resultados que obtuvieron y que les permitieron estar en los primeros lugares con particulares pagados.

'Hay 12 colegios con puntajes sobresalientes que son particulares y nosotros tenemos dos, nos parece importante y relevante'.

Agregó que en el análisis que están realizando, no sólo están poniendo énfasis en las falencias que pueden encontrar, sino también en cómo y qué hicieron las escuelas y liceos que alcanzaron buenos resultados.

'Puede ser que hay niños que aprenden más, profesores que enseñan mejor, más gestión de los directivos, la superación del liceo LCM con respecto al año anterior da a lugar a preguntar cómo se superó y fue porque hicieron cosas distintas, hubo más compromiso y eso marcó la tendencia que pasara a un mejor lugar', explicó.

Tejerina enfatizó que realizarán un arduo trabajo para mejorar la gestión y la calidad de la educación municipal que se está entregado en Calama, pero de una manera que permita asegurar su permanencia.