Secciones

Declaran alerta temprana por fuertes vientos en la provincia

E-mail Compartir

Para hoy y mañana se declaró alerta temprana por fuertes vientos que alcanzarán los 80 y 100 kilómetros por hora, en la comuna de San Pedro de Atacama y el poblado fronterizo de Ollagüe. La información fue entregada por la Dirección Meteorológica de Chile.

Personal del aeródromo El Loa, informó que para mañana se espera una mínima de -4° en ambas comunas. Por ello, el llamado es para que quienes quieran viajar a estas localidades lo hagan con precaución.

En tanto, Calama también habrá vientos de 70 Km/hora y bajas temperaturas.

Enorme socavón puso en peligro a vecinos del sector poniente

E-mail Compartir

Durante una semana un socavón estuvo causando una serie de problemas a los conductores que cada día transitan por avenida Pedro de Valdivia. Debido a la magnitud del forado y a su profundidad vecinos del sector y conductores realizaron reclamos, donde personal de Aguas Antofagasta llego al sector y por medio de una retroexcavadora lograron tapar y nivelar el pavimento, asegurando que el problema había sido causado por un camión de alto tonelaje El socavón se presentaba como un foco de accidentes de tránsito debido a que los vehículos para evitar pasar por el lugar debían traspasar el eje de la calzada para no caer en el hoyo.

Inician gestiones para restringir el ingreso de vehículos mineros

Medida. Se espera poder mitigar y controlar la contaminación en la ciudad.

E-mail Compartir

La modificación de la Ordenanza Medioambiental, cuyas gestiones ya inició el municipio, tiene como principal objetivo controlar el ingreso de vehículos provenientes de la gran minería para evitar la congestión y contaminación además de proteger a la población de los materiales tóxicos que estos puedan transmitir.

Las autoridades esperan concretar esta normativa lo antes posible por el impacto medioambiental que supone para Calama.

Con respecto a ello el encargado de medioambiente de la municipalidad, Gumercindo Camacho manifestó que 'de aquí a fin de año esta modificación tiene que estar lista, porque estamos peleando por tener una ciudad más limpia porque este es un tema ambiental. Tenemos un grave problema de contaminación, Calama ya está saturada y estos vehículos que bajan de la minería vienen con material contaminante que se queda entre sus partes y daña a la población'.

buses

Además como parte de la ordenanza se solicitará restringir el ingreso de buses con capacidad mayor a 50 pasajeros, debido a que sólo son utilizados con un mínimo de personas. 'Vamos a solicitar que buses con mayor capacidad de 30 pasajeros no ingresen al centro de la ciudad, queremos evitar congestión y que esta provoque contaminación. Nosotros hemos sido testigos que esos buses bajan con solo 10 personas, entonces queremos que esas personas sean trasladadas en vehículos más pequeños'

'Creo que nuestra ciudad no está preparada para tanto vehículo y desde ese punto de vista es una muy buena medida porque este tipo de vehículos no debería estar circulando dentro del radio urbano, ahora lo que realmente hay que ver es que daños se provocara a las empresas contratistas, pero en términos generales la medida es muy buena para ir descongestionando y que ojalá puedan transitar por otro lugar. Hay que adaptarse a todo lo que vaya en beneficio de la ciudad', comentó Jaime Graz dirigente Sindicato Uno de Codelco.

empresa

Sobre este tema en Codelco Chuquicamata manifestaron que se referirán cuando la normativa municipal esté vigente. Sin embargo, aseguran que acatarán sin problemas la decisión y la darán a conocer a las demás empresas que operan con ellos.

En tanto, Camacho dijo que Codelco tiene un espacio para la creación de un barrio contratista. 'Se está trabajando en ello de muy buena manera para establecer una cantidad extraordinaria de contratistas con sus vehículos. Esto estará implementado en la misma minera, por lo tanto en este nuevo espacio ellos podrán dejar sus vehículos arriba y cuando quieran bajar a Calama lo hagan en un vehículo particular'.

Red de Mujeres conoció cambios los en educación

Reforma. Seremi del ramo explicó los objetivos de la propuesta.

seremi mineduc

E-mail Compartir

'Se acabará un negocio en la educación y todos los niños de Chile estarán en un mismo nivel gracias al aporte del Estado', esta es la reflexión que hizo la Agrupación de Mujeres de El Loa luego de asistir a una exposición del proyecto de la Reforma Educacional, realizada en el salón del Departamento Provincial de Educación de El Loa y que estuvo a cargo del seremi del ramo, Juan Carlos Vega Torres.

reunión

Esta actividad está enmarcada en el proceso de difusión respecto de todos los alcances que conlleva esta iniciativa presentada por el Ejecutivo y que hoy está en el Parlamento para su aprobación.

En este encuentro, el titular de la cartera dio especial énfasis en explicar el real sentido de la reforma en cuanto al término del lucro, el copago y la selección. 'En estos temas en primer lugar no deben temer por que se dice que de aprobarse la ley se cerrarán los colegios particulares subvencionados, ya que esto nunca lo ha dicho el Gobierno y solamente esto dependerá exclusivamente del sostenedor, quien debe optar entre varias alternativas que se colocan a su disposición', afirmó.

objetivo

Vega resaltó a los asistentes que el proyecto apunta a colocar fin al lucro con los dineros de todos los chilenos, por lo que desde el momento que la ley sea aprobada hay un plazo de 2 años para que las actuales sociedades se transformen en fundaciones son fines de lucro. Además, enfatizó que los dineros del que aporta el Estado deberán ser reinvertidos en educación y que la mensualidad que hoy pagan los padres será reemplazado en forma gradual por una mayor subvención hasta llegar a un 100%.

En el caso de la selección, puntualizó que hoy existe segregación en la educación chilena y con la reforma esto se acabará y las familias elegirán el establecimiento.