Secciones

Agricultoras del interior son certificadas en nuevas habilidades manuales

plusvalía. El municipio junto a Indap las acreditaron en talleres que les entregaron valor agregado a su producción agrícola y ganadera en altura.

john yévenes c.

E-mail Compartir

Cuarenta agricultoras de localidades como Cupo, Ayquina y Taira recibieron ayer certificaciones que las acreditan con nuevas habilidades en la creación de telares, tejidos y el curtido de cueros, y que es parte del programa de Desarrollo Territorial Indígena realizado en alianza entre Indap y el municipio calameño.

Erica Berna, pobladora de Ayquina comentó que fue una linda experiencia, 'porque descubrí habilidades nuevas, y también el poder desarrollar la imaginación en el teñido de telas, el curtir cuero y generar tejidos que bien nos harán para poder ofrecerlos y generar ingresos extras al hogar', dijo sobre los talleres impartidos.

Nancy Yáñez, fue otra de las beneficiadas, y comentó que en las altura de Taira 'esto nos sirvió para aprender nuevas cosas explorar nuevas formas de generar ingresos y por sobre todo darle un toque distintivo a telas, cueros y nuestros tejidos', dijo orgullosa sobre esta certificación.

La directora regional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), Jeanette Araya expresó que esta iniciativa generará valor agregado a los productos que se producen en altura y además es parte de una tecnificación del trabajo de agricultores. 'Estas tienen como fin, generar las habilidades para poder dar un valor agregado a su producción. En esta instancia se reconoció el esfuerzo de los agricultores, y es la primera etapa y vamos a seguir trabajando para que ellos puedan generar ventas para el comercio, mostrando identidad de la etnia atacameña'.

La inversión realizada por el Indap bordeó los 34 millones de pesos, y que además tuvo aportes municipales en esta alianza para capacitar y dar una plusvalía al trabajo y esfuerzo de los productores agrícolas en las comunidades al interior del Alto Loa.

Arreglos de semáforos y postes están demorados

repuestos. Sólo una cuadrilla opera en la mantención de estos equipos.

john yévenes.

E-mail Compartir

T ras una serie de problemas acarreados por el sistema frontal que impactó a la ciudad, aún continúan semáforos y postes del alumbrado público sin las mantenciones correspondientes.

El problema según el jefe del Departamento Municipal de Operaciones, Gustavo Varas se debe a que operan con sólo una cuadrilla, y a la espera de insumos y materiales necesarios para realizar las refacciones y cambios de equipamiento en algunos equipos.

'Sólo estamos operando con una cuadrilla, la que ha demorado los trabajos de reparación de semáforos y algunos postes en la ciudad', advirtió el encargado de Operaciones.

También dijo que la demora pasa por lo burocrático en la adquisición de insumos y repuestos para realizar las refacciones. 'La adquisición de repuestos pasa también por el portal ChileCompra, único proveedor de repuestos para reparticiones públicas y municipales', dijo Varas.

Uno de los ejemplos en la demora en trabajos de mantención y reparación fue el poste de alumbrado público que por más de una semana estuvo en el suelo en avenida Grau, al costado de la escuela República de Chile y que recién ayer fue retirado de la calzada.

Mañana habrá masivo estampe de visas

extranjería. Medida espera descongestionar el saturado servicio.

john yévenes c.

E-mail Compartir

Con el fin de descongestionar la alta demanda de estampe de visas, el Departamento de Extranjería de la Gobernación provincial realizará mañana viernes una jornada exclusiva a tramitar este solicitado documento.

'Esta será una jornada especial de atención para los ciudadanos que necesiten este requerimiento y que es válido para realizar cualquier trámite que requieran en Chile los ciudadanos extranjeros', dijo Rosa Gómez jefa del Departamento de Extranjería.

Esta atención extraordinaria se realizará entre las 8.30 a 13.30 horas de mañana viernes, por lo que se espera que al menos se realicen unos 250 estampes de visas, y que a la fecha se han realizado 2 mil ochenta trámites para extranjeros que han solicitado este en particular.

En este sentido Rosa Gómez enfatizó: 'Esperamos que la concurrencia llegue con toda su documentación, válida para realizar este importante trámite y que facilitará el estampe de visas al público asistente', dijo.

Durante el año 2013 el Departamento de Extranjería realizó más de 4 mil 600 estampes de visas, y fue una de las solicitudes más requeridas por ciudadanos extranjeros y que deben contar con este, como requerimiento básico para quedarse en el país.

Alcalde descarta desalojo tras fallo de la Corte de Apelaciones

toma. Velásquez comentó que de momento no utilizarán la fuerza pública para la 'restitución del terreno', y que analiza otras instancias junto a su equipo jurídico.

E-mail Compartir

Tras conocerse el fallo de la Corte de Apelaciones que rechazó el recurso de protección interpuesto por el municipio contra la Gobernación Provincial de El Loa, para que ejecutara el desalojo de la toma de calle Frei Bonn, el alcalde Esteban Velásquez fue cauto al mencionar que de momento no utilizará ni tampoco pedirá la intervención de la fuerza pública para 'la restitución del terreno en toma'.

'No lo sé, esperaremos a ver qué nos dice el equipo jurídico para actuar dentro de lo que corresponda, y velando siempre por los intereses del patrimonio municipal pero además velando por la igualdad de condición de todas las familias de Calama que están hoy trabajando con la entidad patrocinante municipal para acceder a sus viviendas', dijo Velásquez.

Sobre las instancias a las cuales podría apelar el municipio para la restitución del terreno adyacente al Polideportivo, Esteban Velásquez manifestó que: 'Seremos respetuosos de la ley. No podemos actuar si no es por esa vía, y así lo haremos porque siempre ha sido nuestra prédica', agregó el edil.

Además dijo que no hubo ningún tipo de expectativas previas al fallo, e insistió que el tema en cuestión lo analizará junto al equipo que lo asesora.

Consultado por el tema, el gobernador provincial, Claudio Lagos, dijo: 'Este es un fallo que respalda lo que veníamos planteando con anterioridad, y que al ser la toma un terreno y patrimonio del municipio es este el encargado de velar por el'.

Sin embargo el gobernador aclaró que al enterarse de la acción interpuesta por el alcalde se sorprendió, debido a que 'En su momento hubo reuniones para abordar el tema, y la disposición de colaborar en un tema delicado y sensible. Lo que me importa de sobremanera es dar solución a esta problemática, y no judicializarlo para ver quién tiene o no la razón. En ese sentido la Gobernación siempre ha estado disponible, y se lo hemos hecho saber al municipio para tratar en conjunto esta situación', dijo la autoridad provincial.

De esta forma el tema de la toma de calle Frei Bonn aún no cuenta con soluciones concretas a más de un año de que se produjera esa ocupación, y que no presenta avances ni en lo que respecta a las medidas de autoridades como en lo referente a las demandas de sus ocupantes.