Secciones

Chuqui denuncia que a diario 'mafias' intentan robar cobre desde la división

codelco. Informó que deben lidiar con personas que ingresan a las áreas industriales y que existen grupos coordinados que 'practican una sustracción sistematizada de cobre'.

codelco

john yévenes

E-mail Compartir

El robo de 27 mil kilos de cobre de Chuquicamata que quedó en evidencia el pasado 30 de mayo, no es un hecho aislado aseguran en la división de Codelco, que diariamente debe lidiar con individuos que ingresan a sus instalaciones por accesos no habilitados con 'el único objeto de sustraer especies y activos' de la empresa. Práctica que aseguran es encabezada por 'mafias' bien coordinadas y planificadas que sustraen cobre de manera sistemática.

acecho constante

Desde la minera estatal informaron que diariamente el personal de vigilancia entrega informes del ingreso de individuos desconocidos a los recintos industriales, los que logran introducirse, principalmente, por los sectores La Tetera, en la zona norte, y Cerro el Oso, al noroeste, los que constituyen un amplio sector con accesos que colindan con los caminos de servidumbre de las torres de alta tensión. Aunque los delincuentes pueden ingresar desde otros puntos destruyendo los cierres perimetrales.

A la enorme superficie que debe ser vigilada, explican en Chuqui, se suma además que el personal a cargo de la seguridad se encuentra abocado a prestar resguardo a las puertas 2, 3 y 4 de ingreso a la división, además de las cámaras de vigilancia, al patrullaje al interior de la división, y no donde están instaladas las áreas de producción.

En este escenario los vigilantes privados no dan abasto, sobre todo 'cuando se deben trasladar desde una puerta a otra y cuando al mismo tiempo se les informa que por el área mina están ingresando vehículos desconocidos', detallan, móviles que generalmente son camionetas de Codelco o de empresas contratistas que trabajan en la división.

En la cuprífera argumentan, en base a su experiencia y la información que han logrado obtener, que en la ciudad de Calama se han insertado una serie de 'mafias', que 'viven y subsisten gracias a la sustracción sistematizada de cobre. Además se dedican a recabar información, realizando una investigación detallada de los servicios de nuestro personal, lo que les permite generar una planificación previa al delito'.

Por su parte el personal a cargo de la seguridad de Chuquicamata, si bien porta armamento, legalmente no tiene mayores atribuciones que las que tiene cualquier civil ante la perpetración de un hecho delictivo. Además, agregaron, 'la vida y seguridad de nuestro personal es invaluable por lo mismo no nos podemos permitir exponer a nuestros trabajadores a la acción inescrupulosa de los delincuentes, por lo tanto, si el delincuente se escapa a 120 kilómetros por hora, nosotros no sobrepasaremos las velocidades permitidas y autorizadas dentro de la división'.

Delito organizado

Sobre el robo de concentrado que quedó al descubierto hace dos semanas, tras la detención de once sujetos (uno de ellos supuestamente el financista, quien se entregó en Antofagasta) en el sector de las parcelas ubicadas en calle Tocopilla, la división detalló que presentó una querella por el delito de robo en lugar no habitado en contra de todos quienes resulten responsables, solicitando la investigación de los hechos y la aplicación de las sanciones penales que correspondan a los responsables.

Proceso que la empresa aplica en todos los casos similares a éste, pues por conducto tiene establecido interponer una querella en contra de los detenidos y, además, contra todos quienes resulten responsables, en calidad de autores, cómplices o encubridores, siguiendo el proceso penal hasta que finalice con un sentencia condenatoria o una salida alternativa que prevé la ley procesal penal.

100

11

Diputado Ward acusa que Codelco es un 'botín de guerra' de la DC

polémica. Dijo que partido 'volvió a capturar Codelco y apitutar a las personas sin pega'. El jueves, en tanto, espera que Eyzaguirre en Comisión Investigadora.

E-mail Compartir

El diputado Felipe Ward dijo estar en desacuerdo con la salida del Thomas Keller de la presidencia ejecutiva de Codelco, desvinculación que se concreta hoy, y agregó que con el triunfo en las presidenciales de la Nueva Mayoría, la Democracia Cristiana nuevamente 'captura' a la empresa, que utiliza como 'botín de guerra' cada vez que gana una elección.

'Estoy totalmente en desacuerdo con la salida de Keller, su administración tiene números muy positivos. El mostró independencia y a diferencia de los directores que están siendo nombrados hoy, no tiene militancia ni cercanía con ningún partido político', expresó el diputado, quien agregó que la Nueva Mayoría 'está mostrando su verdadera cara, volviendo a lo de antes, porque en vez de nombrar directores independientes, están nombrando militantes de partidos políticos. Laura Albornoz, por ejemplo, es una destacada profesional, pero de minería no entiende nada'.

Ward se refirió además al rol que tiene la DC dentro de la estatal desde el retorno de la democracia, explicando que Codelco 'volvió a ser lo que era antes, las cosas vuelven a la normalidad porque la DC volvió a capturar a Codelco y apitutar a las personas que quedaron sin pega. La Democracia Cristiana tuvo capturado a Codelco durante décadas, es su botín de guerra cada vez que ganan una elección y los máximos ejecutivos de Codelco siempre fueron militantes de ese partido, fue prácticamente un requisito de su currículo para poder ingresar a la empresa', aseguró.

El congresista dijo que esas prácticas debían terminarse con la ley de Gobiernos Corporativos, pero 'lamentablemente la Presidenta Michelle Bachelet está vulnerando el espíritu de la ley y de contrabando hace ingresar ejecutivos de la DC, transformando a Codelco en una empresa de Gobierno, más que una empresa de Estado', dijo.

'Uno no puede llegar a aprender a Codelco, lamentablemente los directores que nombró la Presidenta vienen a hacer la práctica a Codelco y eso es una pésima señal', agregó el parlamentario.