Secciones

El Sernac fue el servicio más solicitado por los calameños en Plaza de la Justicia

Razones. Este es uno de los servicios que no tiene una oficina en nuestra comuna y por ello es muy solicitado.

E-mail Compartir

Con mucho éxito se desarrolló la primera Plaza de la Justicia en nuestra ciudad, ya que la comunidad pudo realizar diferentes trámites en un solo lugar. Sin embargo, el servicio con mayor atención fue el Sernac, ya que no existe una oficina en nuestra ciudad y tampoco en la provincia, por lo tanto, las personas aprovecharon la instancia de hacer sus consultas y reclamos.

El gobernador de la provincia Claudio Lagos, comentó que esta es una muy buena instancia para que toda la comunidad pueda obtener información específica dependiendo de sus necesidades. 'Cabe destacar que esta es la segunda instancia que han tenido los calameños para aprovechar los servicios del gobierno en terreno. Por ello esta instancia no fue sólo entregar folletos, sino una real oportunidad de ejecución y agilización de trámites' agregó.

En esta ocasión estuvieron Carabineros de Chile con su servicio de protección a la víctimas, el Registro Civil, la Defensoría Penal Pública, la Oficina Municipal de la Juventud, el Serviu, la Brigada Canina de Gendarmería y el Sernac, entre otros.

'Recibimos a muchas personas hoy, cumpliendo con acercar nuestro servicio a la comunidad y así que ellos puedan interponer sus reclamos y realizar sus consultas. Pero también les informamos en qué consiste el proyecto de ley de fortalecimiento del Sernac que ingresó al Congreso la semana pasada y que dará más facultades a nuestro servicio, entre ellas que podamos fiscalizar y aplicar multas a través de un procedimiento legal', explicó el director regional del Sernac, Marcelo Miranda.

Con esta nueva legislación, las personas ya no tendrán que acudir a instancias del Sernac para que la justicia multe a las empresas infractoras, sino que directamente lo podrán realizar los afectados.

Miranda, manifestó que actualmente se están realizando las gestiones para que pueda existir una oficina presencial del Sernac en Calama, por ello mientras esto no suceda ocuparán los servicios en terreno para estar constantemente presentes en la zona.

Otra de las atracciones de la feria fue la Brigada Canina de Gendarmería de Chile, quienes lucieron la implementación que utilizan los canes y como ellos colaboran con la labor de esta institución.

Feria invitó a colaborar con emprendedoras

Actividad. Un total de 15 mujeres exhibieron sus productos.

john yévenes

E-mail Compartir

Durante dos días mujeres emprendedoras de la ciudad pudieron exhibir ante la comunidad sus diferentes productos.

La iniciativa buscó el fortalecimiento de las capacidades productivas y emprendedoras de las mujeres, favoreciendo su incorporación a diferentes ámbitos de la vida económica y aumentando sus posibilidades de ingresos económicos.

La actividad, que se realiza cada mes significa una gran oportunidad para estas mujeres, en su mayoría jefas de hogar.

Así lo comentó Juliana Cruz una de las expositoras. 'Tenemos estos dos días para poder presentar a la comunidad lo que con nuestro esfuerzo trabajamos. Cuando no contamos con esta feria tenemos que estar todos los días ofreciendo nuestros productos puerta a puerta a nuestros vecinos y así es un poquito más difícil, por esto tenernos que aprovechar estas instancias'.

Según Cruz, la idea de la instancia es 'demostrar que las mujeres podemos pararnos solitas y que tenemos hartas cosas que mostrar y hacer. Es crear espacios donde nosotras podamos sentir que somos capaces', recalcó.

Exhibición

Los visitantes pudieron disfrutar de la compra de productos elaborados por las emprendedoras como dulces, queques de zanahoria, queques de betarraga, roscas de zanahoria, pan de maíz, mermeladas, humitas, papas bolivianas, artesanías, bebidas típicas, ropa entre otros.

'Es una muy buena oportunidad para ellas, además tiene cosas muy ricas e innovadoras y todo hecho por sus propias manos. Esta es una trabajado por ellas mismas, comentó Natalia Cortés una de las visitantes.

La energía renovable no bajará valor de las cuentas

corto plazo. Por el contrario los precios, que en promedio son $15 mil en Calama, tenderían a subir debido a las pocas inversiones en generación y transmisión.

john yévenes

E-mail Compartir

Las cuentas eléctricas, que en Calama alcanzan un promedio de 15 mil pesos, no experimentarían bajas en el mediano plazo con la concreción de los cerca de 18 proyectos de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) que hoy están en carpeta en la comuna, según informó el seremi de Energía de la Macro Zona Norte, Arturo Molina, quien explicó que, por el contrario, bajo las actuales condiciones es más probable que los valores aumenten.

aumentos

Molina explica que esto se debería al déficit de infraestructura en generación y transmisión de energía que ha producido en los últimos años el 'frenazo' de las inversiones. 'Si no hacemos nada, en los próximos 10 años la cuenta de la luz va a subir en un 34%. Valores que ya han subido un 20% entre 2010 y 2014. Si como país no hacemos las inversiones que necesitamos en el sector de la energía, este servicio se transforma en un servicio más escaso, y por lo tanto aumentará el precio'.

mediano plazo

El secretario regional, consultado sobre la irrupción de la ERNC y su influencia en los valores de la electricidad, dijo que su incorporación influirá en los precios, pero a mediano plazo. 'Según lo establece la Ley Corta 2, el valor del precio de la energía que hoy tenemos corresponde al contrato de suministro que entró en vigencia el año 2012 y el cual se extiende hasta fines de 2024. Este contrato, establece el precio de la energía para todos los clientes regulados del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), varía en función principalmente del costo del gas natural regasificado, que dicho sea de paso en los últimos años ha tenido una tendencia a la baja, lo que ha significado que en promedio una familia de Calama paga por su boleta de electricidad alrededor de 15.450 pesos', detalló.

De esta forma, agregó la autoridad, con el nuevo contrato de suministro que comenzará a regir el año 2025 se podrá experimentar una rebaja sustancial en los precios del suministro eléctrico, producto de una mayor participación de las ERNC en la matriz del SING.

15.450

18

90