Secciones

Carabineros mantiene servicios por los festejos

calle. De acuerdo a los resultados de Chile activarán una labor preventiva.

E-mail Compartir

Con el objetivo de brindar seguridad, como ocurrió en las celebraciones de los cientos de hinchas que se congregaron en la plaza 23 de Marzo tras el debut de Chile en el mundial Brasil 2014, carabineros mantendrá los servicios, tanto nocturnos como de día, para los próximos encuentros de la selección.

Sobre estos dispositivos, el prefecto de Carabineros de El Loa, Marcelo Araya, indicó que los servicios preventivos se activarán 20 ó 10 minutos antes de cada término de partido de la selección chilena, para así disponer de personal policial en los lugares de mayor afluencia de público. 'Los servicios permitirán resguardar instalaciones, velar porque los peatones no bajen de las veredas, los conductores no transiten en estado de ebriedad y así evitar accidentes', indicó.

Además, agregó que también dispondrán de otros servicios policiales para los partidos donde juegue Colombia, por la cantidad de residentes de este país en la ciudad.

Al consultarle sobre los festejos de Chile en el primer partido ante Australia indicó que no hubo problemas y que la idea de los servicios policiales son prevenir accidentes y que los hinchas festejen sin tener que lamentar atropellos y evitar accidentes con acciones temerarias como sentarse en las ventanas de los vehículos.

El próximo partido es el miércoles a las 15 horas con España, cuando también se realizarán servicios preventivos.

Comenzó juicio oral en contra de boliviano por intento de femicidio

cALAMA. La ciudad registra un alza en las denuncias por violencia intrafamiliar en los tribunales de justicia. La denuncia oportuna salvó la vida a una mujer.

E-mail Compartir

A fin de acompañar a la víctima de femicidio frustrado N.B.A., de 30 años de edad, en el juicio oral que comenzó en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama en contra de J.B.R.B., de 38 años, la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Marianne San Francisco, afirmó que 'este juicio no sólo es un acto de resarcimiento de un hecho de violencia cometido en contra de una mujer, sino que también un acto vinculado con el derecho humano a vivir una vida sin violencia y una demostración tácita para frenar la muerte por razones de género'.

La autoridad agregó que 'en el juicio oral pude oír las razones que tuvieron víctima y victimario para llegar a un acto tremendamente grave, pero nada justifica llegar al uso de la fuerza de un ser humano sobre otro, y más aún tratándose que quien ejerció la violencia fue una persona en quien la víctima confió'.

Los hechos que se investigan tuvieron su origen el 13 de septiembre del año pasado, en momentos en que carabineros atiende un llamado de parte de vecinos de Calama que prestaron auxilio a una mujer de nacionalidad boliviana quien se encontraba con casi el 20 por ciento de su cuerpo quemado.

Dada la gravedad de las quemaduras, la mujer fue trasladada al hospital Regional de Antofagasta y posterior a ello, fue derivada a la Casa de Acogida de Antofagasta donde recibió atención legal y reparatoria. El 19 de noviembre de ese mismo año el Sernam conjuntamente con el Centro de la Mujer de Calama interpusieron una querella por los delitos de femicidio frustrado y desacato en representación de la víctima.

'En ese momento ella estaba completamente sola, ya que sus familiares estaban en Bolivia. Lo importante es que ahora está a salvo, pero continúa con problemas en uno de sus brazos producto de la brutal agresión. En todo este tiempo tanto el Cosam de Calama, como la Fiscalía y el Centro de la Mujer se han preocupado de velar por su integridad tanto física como sicológica', afirmó San Francisco.

El imputado ya fue condenado a 61 días de prisión por una causa anterior y por el delito de lesiones leves en contra de N.B.A.. Para el Sernam este es el segundo caso de femicidio frustrado del que se hace parte en la región, desde que fue tipificado este delito en la Ley de Violencia Intrafamiliar y en el Código Penal en 2010. De este modo, en 2012 un hombre fue condenado a once años de prisión al apuñalar a su ex pareja en Tocopilla quien se curó de las heridas.

En materia de denuncias, el Tribunal de la Familia de Calama registra 721 en 2012 y 747 en 2013; en tanto que la Fiscalía registró 1903 denuncias el año pasado, 26 causas más que en 2012, alzas que manifiestan la decisión persistente de las mujeres de Calama.