Secciones

Ministro Hales entrega 50 millones a través de sus fondos de inversión

cierre. El plazo para postular al fondo se extiende hasta el viernes 20 de junio.

E-mail Compartir

La tercera versión de los Fondos de Inversión Social 2014 de la división Ministro Hales de Codelco, que financian proyectos que fomentan la participación activa de las organizaciones de la sociedad civil que trabajan con grupos o sectores vulnerables, considera para este año un total de $50 millones para iniciativas de equipamiento o infraestructura.

Los requisitos principales de las postulaciones que cierran el 20 de junio, son completar el formulario de presentación; tener vigencia de la organización hasta septiembre de 2014; demostrar sustentabilidad en el tiempo; y entregar la propuesta según las bases, las que pueden ser retiradas en las oficinas de la secretaría comunal de Planificación (Secplac), de Abaroa 1676.

Entre los asistentes al lanzamiento que tuvo lugar en el municipio, estuvo la presidenta de la junta de vecinos Los Volcanes, Irene López, quien manifestó que 'es muy bueno lo que se está haciendo, las bases que se están entregando son accesibles y tenemos varias cosas en mente para generar el proyecto'. Otra de las presentes fue Verónica Berna, de la Asociación Indígena Licantatay, quien comentó que 'es una buena iniciativa para las organizaciones, porque Calama lo necesita para mejorar'

En la instancia, profesionales de la municipalidad entregaron información sobre el sistema de costos y rendición, ya que luego de su ejecución, las organizaciones deben rendir sus gastos. 'Es un gran beneficio a la comunidad, ya que son proyectos de impacto social. Este convenio es una gran oportunidad para Calama, espero que todos postulen', enfatizó el encargado de inversión de la secretaría de Planificación, Ernesto Mancilla.

Por parte de Ministro Hales, la especialista en Desarrollo Comunitario, Ximena Monardes, expuso las implicancias de DMH en cuanto al desarrollo de las iniciativas y envió una invitación a los vecinos: 'esperamos recibir muchos proyectos que tengan que ver con las necesidades reales de la gente, innovadores, sustentables y que tengan un impacto real en la vida cotidiana de todos'. El 11 de julio se publicarán los seleccionados.

Muestran la fortifización de los bancos de Chuqui

ejercicio. Dan a conocer sus alcances.

E-mail Compartir

Fortalecer los taludes y así evitar posibles riesgos de desprendimiento no es fácil. Esto fue lo que quiso demostrar la empresa Alpha, encargada de todas las labores de saneamiento y fortificación de bancos de Chuquicamata.

La demostración se desarrolló en un sector cercano al gimnasio Chilex, donde los encargados explicaron los protocolos de seguridad que se deben tener en estas labores. Entre ellos, limpiar el banco de todo material que este suelto (saneamiento) con la debida segmentación del sector.

Posteriormente se revisa el anclaje que permitirá a los trabajadores descender de forma segura, así como también el 'checklist' con el que se verifica que los elementos de protección personal (EPP) se encuentren en óptimas condiciones. Una vez que los análisis de riesgo están cubiertos y se han verificado todas las condiciones, es posible comenzar con las labores de protección del banco por medio de unas mallas con las que se evitarán futuros desprendimientos.

'Con esta muestra queríamos que la gente conociera un poco más de nuestra actividad que no es muy habitual. Esto implica bastantes riesgos, pero los controlamos en su totalidad con el fin de realizar un trabajo seguro', explicó el gerente de operaciones de la Empresa Alpha, Marco Alday.