Secciones

Autoridades regionales harán lanzamiento de la campaña de invierno en Calama

Reunión. La actividad se realizará en el consultorio Enrique Montt. Luego, se dará inicio a la segunda sesión que desarrolla el gabinete de Salud en la comuna.

archivo

E-mail Compartir

Hoy, a las 10.30 se hará el lanzamiento regional de la campaña de invierno en el centro de salud familiar Enrique Montt. La actividad será encabezada por el intendente, Valentín Volta, junto a la seremi de Salud, Lila Vergara, quienes estarán en la comuna en el marco de la segunda sesión del gabinete regional de Salud que se desarrolla teniendo como foco principal la situación del hospital Carlos Cisternas.

Esta campaña implica la extensión horaria en los consultorios, médicos y kinesiólogos disponibles para la demanda y la adquisición de medicamentos para las enfermedades respiratorias.

Reunión

Respecto al gabinete de Salud, la máxima autoridad provincial, argumentó que de acuerdo a lo planteado en la ocasión anterior, se determinó que se continuará con el análisis de la problemática que afecta a la población que se atiende en el servicio de salud pública de Calama.

Es así, como hoy, a las 11.30 horas, se volverán a reunir en el municipio, con la finalidad de dialogar y debatir en torno a distintas posiciones relacionadas con el funcionamiento del actual recinto, además de escuchar sugerencias y opiniones que podrían ser relevantes en la búsqueda de mejorar el actual servicio y dependencias del mismo centro de salud.

Al ser consultado por el nuevo Carlos Cisternas, cuyas obras aún se mantienen paralizadas, argumentó que están en la etapa de cierre de contrato con la empresa que se adjudicó el proyecto en forma inicial. Para después dar por iniciado el siguiente proceso de análisis y licitación de la misma. 'No hay grandes cambios en dicha temática', sentenció el intendente, Valentín Volta.

Consejeros regionales tendrán que elegir presidente del Core

Elección. Reemplazará al intendente en función de liderar las reuniones, realizar convocatorias y labores administrativas, no así en la presentación de proyecto.

E-mail Compartir

La elección de los consejeros regionales de manera popular originó algunos cambios en el funcionamiento interno del organismo que los convoca. Una de estas variantes pasa por la designación de forma interna del presidente del Core, cargo que surgirá de entre los dieciséis consejeros electos en la región, que deberá, entre algunas de sus funciones, reemplazar al intendente, Valentín Volta, en la tarea de dirigir las sesiones.

El consejero regional de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Luis Garrido, explicó que aún están a la espera de definir al candidato que ocupará dicha función en el Core de Antofagasta.

'Recién el miércoles conoceremos los puntos en la tabla del consejo regional, que se desarrollará el viernes 20, en donde debería de venir este punto. Aunque también podría convocarse a una reunión extraordinaria para definir al presidente del Core, que reemplazará al intendente en dicha función de acuerdo a lo establecido por disposición legal', manifestó.

La labor del presidente del Core estará abocada a liderar las sesiones, algo que seguirá haciendo el intendente Volta hasta que se defina el nombramiento, además de realizar las convocatorias y asumir algunas labores de carácter administrativas.

Posición del intendente

En cuanto a las labores del intendente, se mantendrá la presentación de iniciativas destinadas a financiamientos de proyectos, que tendrán que votar los consejeros regionales. Así como podrá asistir a las reuniones y contar con voz en estas, aunque no podrá expresar a través del voto su posición en torno a determinada situación a debatir en el Core.

En relación a dicha temática, Valentín Volta argumentó que recién el miércoles tendrán la agenda de trabajo para el viernes 20, pero no descartó ni tampoco preciso que este punto, de la elección del presidente del consejo regional, estará en dicha sesión programada como establece la ley el funcionamiento de la misma.

'El dictamen de la Contraloría General de la República entregó dicha competencia a ellos (consejeros regionales). Pero, la tarea del equipo administrativo del intendente se mantiene en la determinación de la cartera de iniciativas de proyectos que serán presentadas al Core', sentenció la autoridad regional.

Lobby

Sin duda, que la situación mantiene a las distintas posiciones políticas desarrollando un intenso lobby al interior de la organización, en la búsqueda de los votos que les permitan a determinado consejero electo ocupar el cargo de presidente del Core de Antofagasta.

Aunque los nombres de estos candidatos siguen en el anonimato, ya se tienen algunos candidatos con serias opciones de llegar a dicha instancia, esto de acuerdo a la capacidad de las distintas corrientes políticas de concretar este puesto, que por primera vez no ostentará el intendente regional.

DC: 'Felipe Ward fue el que perdió el botín'

declaración. Criticaron la presidencia de Thomas Keller en Codelco Chile.

archivo

E-mail Compartir

La Democracia Cristina de El Loa salió a responder los dichos del diputado Felipe Ward, quien hace algunos días expresó que 'Codelco era el botín de guerra' del conglomerado político y le respondió a través de un comunicado que en tres ideas resumió que 'creemos que la medida de alejar al presidente ejecutivo de su cargo, señor Keller, constituye una medida acertada, además que necesaria. La derecha ha pretendido establecer que se trató de una buena gestión, básicamente amparado en pirotecnia comunicacional, para lo cual incluso se contrató empresas de lobby. Sin embargo, se esconde la realidad de una gestión mediocre, con pérdida de productividad y un desprecio absoluto por los trabajadores que en definitiva son quienes llevan adelante las faenas productivas', dice en su primer punto.

Y en segundo término la falange loína expresó que 'quisiéramos rechazar las declaraciones que designan a la empresa como un botín de guerra de nuestro partido. Fue precisamente en la administración del señor Keller cuando se aumentó en forma desmedida la contratación de ejecutivos en la empresa, llegando a números sin precedentes en la historia de la minera estatal. Fue precisamente en la administración de Keller cuando con programas de Codelco se financiaba operadores políticos, jefes de gabinete y candidatas de la UDI. Tal vez el diputado se queja precisamente porque se perdió el botin'.

Y por último la declaración hizo mención que 'queremos ser categóricos en rechazar de la forma más enérgica las declaraciones peyorativas que Ward hace de la recientemente nombrada directora de Codelco Laura Albornoz, siendo una destacada mujer y única en el directorio y es precisamente hacia ella a quien Ward dirige sus criticas ya que nada dice de los otro ocho integrantes hombres del mismo',acotó el documento.