Secciones

Conadecus se querella contra cinco isapres por alzas de planes

ANDRES POBLETE

E-mail Compartir

La Corporación Nacional de Defensa de los Consumidores y Usuarios (Conadecus) estimó ayer en US$ 60 millones las ganancias que las isapres han acumulado en los últimos cuatro años con el alza unilateral de planes. Por ello, la organización presentó una demanda colectiva en contra de Colmena, Banmédica, Cruz Blanca, Vida Tres y Consalud, buscando que se restituyan esos fondos a los afiliados, ya que consideran que este procedimiento para elevar el costo de los planes es un alza 'indiscriminada y arbitraria' que afecta a los beneficiarios. Esta es la primera acción de tipo colectivo que se presenta contra instituciones previsionales de salud, por lo que el presidente de Conadecus, Hernán Calderón, lo calificó como 'un hecho histórico en Chile'. 'Creemos que es conveniente que este mercado no siga abusando de los usuarios de la salud para poder que se les restituya los cobros por alzas unilaterales que han realizado en estos últimos cuatro años', sostuvo el representante de los consumidores, citado por Cooperativa.

La oposición pide a Bachelet rechazar sugerencias internacionales sobre aborto

MARIBEL FORNEROD/ AGENCIAUNO

E-mail Compartir

Parlamentarios de la Alianza entregaron una carta dirigida a la Presidenta Michelle Bachelet, donde manifiestan su rechazo a la recomendación para despenalizar el aborto en determinados casos, planteada por Finlandia, Francia, Alemania, Noruega, Eslovenia, Suecia, Suiza y Bélgica, en el marco del Examen Periódico Universal de Derechos Humanos (EPU), mecanismo que pertenece al Consejo de DD.HH. de la ONU y con el que se examina cada cuatro años a los 192 estados miembros. En la misiva, entregada por los gremialistas Jacqueline Van Rysselberghe, Juan Antonio Coloma, María José Hoffmann e Issa Kort -pero firmada por casi todos los senadores de la Alianza-, se le pide a la Mandataria modificar la posición que fijará ante Naciones Unidas este jueves, cuando Chile deba responder en Ginebra a las sugerencias del proceso que se inició el 28 de enero. El Ejecutivo elaboró un documento en el que acepta las recomendaciones respecto del aborto y rechaza una sugerencia del Vaticano que pedía 'respetar los derechos de la persona humana desde el momento de la concepción'.