Secciones

Gobierno Regional cifra en 35 mil millones el término del nuevo hospital

Costo. Aumentaría a 50 mil millones incluyendo equipamiento y obras anexas de ingeniería.

nelson arancibia r.

E-mail Compartir

El gobierno regional, en su última sesión con el gabinete comunal de salud, estimó en 35 mil millones de pesos el término del 38 por ciento restante del nuevo hospital Carlos Cisternas, y cuyo monto engrosaría aún más considerando equipamiento, y que sería de un aproximado de 50 mil millones de pesos.

Los datos fueron entregador por el propio intendente Valentín Volta, tras finalizar la sesión y en la cual se abordaron diversas iniciativas, al mismo tiempo que se comunicaron otras acciones relativas a mejorar la atención del hospital Carlos Cisternas, y que hoy opera con una serie de falencias.

'Aún cuando no está definido el proyecto para finalizar el 38 por ciento de lo que falta en el nuevo centro asistencial, pero se estima que bordearía los 35 mil millones de pesos, para terminar la obra física del centro asistencial', dijo la autoridad regional, manifestando además: 'Que estos son los costos que tiene una obra inconclusa y además judicializada', agregó.

Este monto aumentaría con el costo de implementación de equipamiento y otras obras asociadas al término de obras civiles y de ingeniería del nuevo centro asistencial.

En la oportunidad se dio a conocer un plan de acciones que involucra una inyección de recursos de al menos 2 mil 500 millones de pesos para superar las falencias del recinto de salud actualmente en uso, y que guardan relación con el suministro eléctrico y los empalmes a los tableros del centro asistencial para su uso seguro. Además, se anunció la firma de un convenio de cooperación para que el Hospital del Cobre se abra a la atención de urgencias de los calameños afiliados a Fonasa.

Sobre este mismo tema, el director del hospital Carlos Cisternas, Enrique Castro comentó: 'Este convenio ya está en ejecución, y que comenzó la semana pasada, nos entregan camas diferenciadas, sin nombre, y cuyas cotizaciones van apegadas a los valores de Fonasa, y que nos permitirá realizar convenios con especialidades y subespecialidades y atendiendo a ciertas carencias que ya se conocen', dijo el profesional.

Otro aspecto que abordó la sesión de ayer del gabinete comunal de salud, tuvo relación con la idea planteada de generar una política regional de salud, y que busca hacer frente a las carencias y problemas que enfrenta el sector.

'Una de las resoluciones más trascendentales de esta reunión, tiene que ver con una propuesta del Movimiento Ciudadano y de esta administración municipal, en razón de crear una política regional de formación de médicos y especialistas, de tal manera que en la educación media y en la universitaria haya un sistema de becas, de financiamiento para que estos profesionales después de egresados se queden por una buena cantidad de años en nuestra zona', comentó sobre esta última el alcalde Esteban Velásquez.

Sobre la misma Enrique Castro comentó: 'Creo que todas estas iniciativas van en un bien común. Estas ideas mejoran las normas, y que no sólo incluya la formación de médicos, sino que también de servicios médicos, y que debiera prosperar', acotó el director del hospital Carlos Cisternas.

Además, y en relación a los tiempos para las mejoras en el hospital, en uso, su director fue cauto al momento de establecer plazos para las mejoras más urgentes, y que recibirán una inyección de 2 mil 500 millones.

'Hay que poner tiempo en las cosas. Muchas de estas mejoras n van directamente al usuario sino se hacen mejoras internas, sobre todo sino arreglamos nuestra red eléctrica interna, y una vez formalizada y aceptado su presupuesto, no tienen menos de 90 días para estar en funcionamiento, así se hagan en paralelo, tanto lo macro llevando la electricidad a los paneles de control y lo otro llevando la distribución de la red eléctrica. No menos de 90 días', enfatizó Castro.

Sobre la posibilidad de traer un hospital de campaña, el intendente Volta manifestó que ayer por la tarde se realizó la reunión pactada entre los ministros de Salud y Defensa, más la presencia de los dos senadores de la región - Pedro Araya y Alejandro Guillier- apara agilizar la medida.

'En horas de hoy por la tarde -ayer- nuestros dos senadores, y los ministros de Salud y Defensa deberían tener novedades sobre el tema, y del cual podríamos contar con la presencia del hospital de campaña y de algunos especialistas para la atención de la población local', dijo.

Consultada sobre la posibilidad de la visita a Calama de la ministra para ver en terreno ésta y otra alternativas tendientes a mejorar la salud en Calama, la seremi Lina Vergara dijo: 'Yo la verdad no podría dar cuenta de ello, y es una posibilidad que se está analizando', comentó la titular de Salud en la región.

Por último y según la programación entregada por las autoridades, de recibir los fondos para su término, el nuevo hospital Carlos Cisternas debiera comenzar su finalización en el mes de marzo próximo, de no mediar inconvenientes.

'Se estima que bordearía los 35 mil millones de pesos, para terminar la obra física del nuevo centro asistencial'.

2500

90

Para julio próximo se espera la entrega de las bases administrativas.