El pago de parte de la deuda que el nivel central mantiene con la región por patentes mineras, Ley de Casinos y venta de terrenos, servirá para aliviar el complejo escenario financiero que se vive, pero en ningún caso zanja los compromisos pendientes con el FNDR local.
Hace unos días el gobierno confirmó la inyección de $9.600 millones extras al presupuesto regional. De ellos, $5.600 corresponden a dicha deuda y los $4.000 millones restantes a recursos compensatorios por el Transantiago.
Si bien desde la Intendencia no han confirmado la cifra exacta, se estima que tras la llegada de los $5.600 millones, el saldo a favor de la zona se reducirá a unos no despreciables $14.800 millones.
A estos recursos hay que agregar los montos que se acumularon durante 2013 por los mayores ingresos que se produjeron en el periodo, sobre todo en lo relativo a venta de terrenos fiscales.
A nivel de consejeros regionales hay consenso en cuanto a que la región debe reclamar el pago completo de los recursos que no han sido decretados. No obstante ello, existen matices en lo relativo a si es conveniente exigir más dinero este año por la posibilidad cierta que éste no se alcance a gastar al 31 de diciembre.
No hay que olvidar que en el caso del FNDR los recursos que no se ejecutan en el año se devuelven y se pierden, como sucedió durante la administración del exintendente Waldo Mora, cuando se reintegraron a Santiago $2.436 millones.
URGENCIAS
El consejero Luis Caprioglio explicó que los $9.600 millones adicionales que comprometió el Gobierno ayudarán a concretar proyectos urgentes que estaban sin financiamiento, pero no resuelven completamente las necesidades.
Por eso Caprioglio piensa que es necesario gestionar el pago de $4.000 ó $5.000 millones adicionales para proyectos de salud y atender requerimientos medioambientales.
De hecho, comentó que junto al intendente Valentín Volta están preparando una nueva cartera de proyectos por esa cantidad de dinero con el fin de justificar el pago de otra fracción de la deuda.
'Lógicamente tenemos que ver bien el momento en que llegarían los recursos y si se demoran mucho no pedirlos, pero pienso que todavía hay tiempo para gastarlos', manifestó.
Caprioglio explicó que con los $9.600 millones, el presupuesto FNDR para este año se elevará a cerca de $70.000 millones, cifra que aún dista mucho de los $92.000 millones que el Core pidió al Ministerio de Hacienda para 2014.
EVALUACIÓN
El consejero Luis Garrido señaló que siempre las necesidades superan con creces los recursos disponibles. Desde esa óptica, aseguró que la región debe apostar a seguir incrementando su presupuesto FNDR.
Garrido planteó, sin embargo, que es necesario ajustar las aspiraciones a la cantidad de proyectos que están en condiciones de ejecutarse para no afectar las metas de eficiencia.
Lo que el consejero dejó en claro es que 'sea este año o el próximo, el gobierno tiene que pagar toda la deuda que mantiene con la región'.
La consejera Sandra Pastenes coincide en que por lo avanzado del año hay que ser cuidadosos con lo que se pide y tener en cuenta que el FNDR tiene que gastarse al 31 de diciembre.
'Debemos evaluar nuestra capacidad de gasto, porque una cosa es que lleguen esos recursos y otra que los gastemos con toda la burocracia que a veces existe', argumentó.