Secciones

Dirigentes acusan la falta de contrataciones y freno a la carrera funcionaria de trabajadores

chuquicamata. Aseguran que el Plan de Egreso, al que se han acogido unos 500 trabajadores desde 2013, ha provocado un déficit dotacional que no está resuelto. La empresa dice que respeta a cabalidad el convenio colectivo en estas materias.

E-mail Compartir

La dirigencia sindical de Chuquicamata asegura que en todas las áreas de la división se evidencia una preocupante falta dotacional, luego que cerca de 500 trabajadores se acogieran al Plan de Egreso desde marzo de 2013. Lo que se ha profundizado con la falta de contrataciones para los cargos vacantes y el freno a la carrera funcionaria, que impide a los trabajadores postular a cargos de especialista.

dirigencia

El dirigente del sindicato Uno, Jaime Graz explicó que en la división de Codelco se están bloqueando los cargos de las personas que se acogieron a los planes de egreso, es decir, 'no son concursables ni tampoco son motivo de ascenso y la idea es que la carrera funcionaria continúe para darle la oportunidad a los cargos inferiores para que vayan ascendiendo'.

Graz agregó que el problema amerita una conversación a un nivel superior, que debería ser con el gerente general Juan Carlos Avendaño, más el gerente de Recursos Humanos, Mario Elgueta, porque 'esto nunca fue consensuado en el Plan de Egreso'.

'Hay áreas en las que ni siquiera hay dotaciones de enlace y eso obviamente impacta en la recarga de trabajo de las personas que se quedan, lo que se ha visto agravado porque hoy no tienen posibilidades de concursar por los cargos que hoy han quedado vacantes', añade el directivo, quien recalca que esta es una situación transversal que se da 'en casi todas las áreas de la división'.

El vocero del sindicato Uno, argumentó que producto de esta situación además 'hay una desmotivación de los trabajadores porque asumen una mayor carga de trabajo que no se ve recompensada en sus remuneraciones, no se están pagando reemplazos, los cargos están congelados y esto no concuerda con lo que nosotros hemos reglado con la administración superior de Chuquicamata'.

Por su parte, el dirigente del sindicato Tres, Miguel López, expresó que 'la administración una vez más se está pasando de lista, porque no están respetando los acuerdos pactados en el convenio colectivo, lo que ellos están declarando es que los cargos que se van por el plan de desvinculación asistida no serán compensados y nosotros jamás, dijimos que los cargos no serían repuestos', dijo.

López agregó que en la última negociación de diciembre de 2012 'dijimos que los cargos se postularían, que se harían los concursos que corresponden y que se pagarían los reemplazos, pero la orden superior dice lo contrario'.

Administración

Consultado sobre las aseveraciones de la dirigencia, el gerente de Recursos Humanos de Chuquicamata, Mario Elgueta, aseguró que el concepto de dotación de enlace no existe en los convenios colectivos vigentes, 'sólo de habla de reposición dotacional provisoria en una cláusula (14.1.1.) para efectos de mantener la continuidad operacional de los procesos'.

Elgueta agregó que en el convenio colectivo se estableció una Comisión Bipartita Especial que va revisando el tema dotacional año a año y construye acuerdos de reposición dotacional provisorio, es decir, personal a plazo fijo.

Explicó el ejecutivo, 'para efectos de dar continuidad laboral a los trabajadores de la Gerencia de Extracción y Lixiviación (GEL), cuyos procesos se terminan en marzo del 2015, especialmente en la mina Extensión Norte Mina Sur (ENMS), ha privilegiado la movilidad de trabajadores desde la GEL hacia aquellas áreas donde se requiere más dotación por efectos de los retiros de trabajadores con el Plan de Egreso. Por ello, la mayor parte de la dotación provisoria que se ha contratado en Chuquicamata está laborando en la Gerencia GEL'.

Finalmente, Elgueta indicó que la división ha cumplido a cabalidad el tema de las dotaciones provisorias para la continuidad operacional, y deberá ir ajustando su organización a las reales necesidades operacionales de los próximos años, con el cierre de la mina ENMS y el descenso productivo de la Mina Rajo Chuquicamata.

'Impedir el alza del plan de salud de las Isapres no es ahorro, es evitar un abuso'

que no suban tu plan. Equipo de abogados, que encabeza Gustavo Cruzat, llama a los cotizantes a evitar el alza de sus planes con un trámite legal fácil y gratuito.

E-mail Compartir

El abogado Gustavo Cruzat, que integra el grupo de profesionales de 'Que no suban tu plan', se ha especializado en los últimos siete años en evitar, mediante la presentación de recursos de protección, el alza ilegal de los planes de salud. Aumento que este año tiene un tope máximo de 8,6% real, el más alto de los últimos años.

'La persona debe hacer algo muy simple, pero también muy importante, que es guardar la 'carta de adecuación' en la que la Isapre le comunica el alza que se viene durante el año, aumento que se hace efectivo a los tres meses de entregada la carta de adecuación', detalla Cruzat, quien agregó que 'lo que nosotros hacemos es recurrir de manera judicial para evitar dicha alza'.

Esta carta llega una vez al año dependiendo de la fecha de ingreso de cada persona a la Isapre, por ejemplo, si contrató en enero la carta le llegará los primeros días de noviembre. Ahora, si la persona no sabe cuándo recibirá la carta, puede llamar por teléfono o acudir a cualquier oficina de su Isapre y pedir una copia o preguntar por la fecha en que será enviada su carta de adecuación, 'esto es muy importante porque si la persona obtiene su carta después que el alza se hizo efectiva, no tendrá ninguna posibilidad de evitar el alza judicialmente, porque los plazos son bastante concretos', explica el abogado.

Cruzat agrega que si la persona, por cualquier razón, no se dio cuenta o no sabía cuándo correspondía que le llegara su carta de adecuación, tendrá que esperar la llegada del Formulario Único de Notificación (FUN). 'Con este documento también se puede presentar el recurso, por lo que debe comunicarse de inmediato con nosotros para presentar el recurso de protección'.

Sobre la ilegalidad del proceso de alza de la Isapre, el profesional dijo que 'aquí estamos hablando de un contrato y éste sólo puede dejarse sin efecto por causas legales o por consentimiento mutuo y en este caso está faltando precisamente ese consentimiento y eso es lo que las Cortes de Apelaciones en todo Chile han declarado'.

'Las personas deben entender que evitar el alza del plan de salud no es un ahorro, es evitar una situación de abuso, porque las Isapres nos están sacando la plata del bolsillo', enfatizó Cruzat, quien invitó a los interesados a comunicarse al 94344757 o al mail quenosubantuplan@gmail.com. Todos los costos son pagados por las propias Isapres.