Secciones

Suplementeros celebran 46 años de servicio

actividades. Programa aniversario finaliza el sábado con una cena.

xxxxx

E-mail Compartir

Con una misa, oficiada por el sacerdote Antonio de Jesús, el Sindicato Independiente de Suplementeros de El Loa, continuó con las actividades de celebración de sus 46 años al servicio de la comunidad. Los trabajadores llegaron hasta la sede gremial, ubicada en calle Juan Antonio Ríos, para unirse en una oración de agradecimiento y solicitar apoyo para su labor diaria, y en su relación familiar y con la comunidad.

Junto a los suplementeros estuvieron autoridades e invitados especiales, quienes entregaron su mensaje de felicitación y los acompañaron en este momento de oración.

Los festejos continúan el próximo sábado con la cena de aniversario, que también se realizará en la sede sindical.

La nueva directiva que encabeza Danilo García, agradeció a los asistentes y reiteró el compromiso con la comunidad para seguir con su labor, la que se mantiene viva pese a los avances tecnológicos en comunicación.

Escuelas y liceos municipales empezarán sus jornadas más tarde hasta septiembre

Ingreso. Por las frías temperaturas y para evitar ausencias, entrarán a las 8.30 horas .

E-mail Compartir

A contar de esta semana y hasta septiembre, los establecimientos educacionales dependientes de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) comenzarán su jornada a las 8.30 horas como horario de invierno.

Según explicó el director de Educación, Pedro Tejerina, se solicitó a la seremi la autorización para que todas las escuelas y liceos pudieran modificar sus horarios, considerando las bajas temperaturas que se registran durante las primeras horas de la mañana.

'Hay colegios que entran a las 7.45 y otros a las 8 o a las 8.15 horas, pero desde este lunes todas lo harán a contar de las 8.30 hasta septiembre', dijo la autoridad comunal.

Medida

Tejerina explicó que este cambio de horario no perjudica a los alumnos en cuanto a que se vean obligados a asistir en otros horarios.

'No se perderá nada ni tampoco se recuperará, porque el colegio que entraba a las 8 y salía a las 15.30 horas, saldrá a las 16, la media hora de la mañana la recuperarán de inmediato al final del día', enfatizó.

En cuanto a los profesores, planteó que ellos podrían hacer alguna adecuación los días que tienen consejo y entrar en horario normal, 'pero no creo que lo hagan porque se tiene que cumplir la normativa enviada por esta corporación'.

En tanto, Tejerina precisó que con este cambio evitarán que se incremente el nivel de inasistencia y de atrasos, pero también que los alumnos se enfermen.

'Esto tiene muchos beneficios, primero porque por efectos del frío los niños se enferman, especialmente los de básica porque tienen sus defensas más bajas y producto de esto hay mayor ausentismo y atrasos. Quisimos tratarlos a todos por igual, por lo que se incluyó a los de media', dijo.

Espinosa planteó que la mejor alternativa sería un nuevo hospital

Opinión. El parlamentario radical argumentó que considerando los 35 mil millones que involucra terminar las obras, sería una buena opción empezar de cero.

E-mail Compartir

En la sesión del gabinete regional de Salud se precisó que se necesitan 35 mil millones de pesos para terminar el hospital de Calama, hecho que implicó que el diputado radical, Marcos Espinosa, criticara una vez más el trabajo realizado por el anterior gobierno, catalogándolo de falto de prolijidad e irresponsable, argumentando que si se tiene esta base sería mejor construir un nuevo recinto y no terminar lo que existe.

'Me parece sorprendente, porque eso significa que no estábamos equivocados respecto que construir el 38% restante significa básicamente ocupar los mismos recursos que se utilizaron para construir el 100% del hospital', dijo el congresista.

Planteó que en el informe que entregó la Contraloría General de la República se evidenció el problema de gestión que se originó, 'porque aquí como no hubo una adecuada fiscalización y observancia, no solamente de los temas administrativos y financieros, sino los que los relacionados con la infraestructura'.

En este último aspecto, recalcó que el recinto tiene graves problemas y que existirían 'partidas que están construidas y no corresponden a las especificaciones técnicas del proyecto. Por lo tanto, muchos de los muros, los radieres, los ductos de aire acondicionado y el mismo alcantarillado al no cumplir con las normativas implica que hay que hacerlos de nuevo'.

Agregó que estos problemas no fueron por un mal diseño, sino por una falta de fiscalización y el respeto hacia las condiciones técnicas. 'Me parece inaceptable e incluso delirante que el mismo exsubsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, diga que por un problema de diseño hoy tengamos la situación en la que está el hospital'.

Molestia

El congresista insistió que la situación del nuevo Carlos Cisternas es inaceptable, 'no tiene nombre, es de una desprolijidad que al final tendremos que pagar todos los ciudadanos de Calama y el Estado de Chile'.

En cuanto la responsabilidad de la mala gestión, Espinosa recalcó que viene desde el mismo exPresidente Sebastián Piñera, pasando por todas las autoridades de salud, desde las nacionales a regionales.

Respecto a cuál podría ser el mejor camino, considerando el escenario actual, Espinosa enfatizó en que si bien no pasa por el parlamento la decisión, se inclinaría en pensar que la 'mejor alternativa es construir en el mismo terreno un hospital nuevo o en otro sitio'.

Mientras que frente a la disposición que tiene la empresa Pilasi para terminar las obras, Espinosa sentenció la posibilidad, al plantear que esta firma ya estuvo a cargo de la construcción y 'no respetó ni los términos de referencia de los contratos, ni los elementos que estaban en los mismo informes técnicos, entonces mal podrían hacerse cargo de las obras que faltan'.

35 mil millones de pesos serían necesarios para terminar el 38% que resta de la construcción.

Extienden plazo para postular a becas de la educación superior

Ayuda. Los estudiantes podrán entregar antecedentes hasta el 30 de junio.

E-mail Compartir

Debido a la gran demanda e interés que ha presentado entre los estudiantes de la comuna el plazo para postular a la Beca de Enseñanza Superior se extendió hasta el 30 de junio.

El beneficio consiste en un aporte monetario de libre disposición que está dirigido a los estudiantes que se encuentren cursando estudios superiores en universidades, centros de formación técnica o institutos profesionales de la ciudad o cualquier parte del país.

Los requisitos para postular es encontrarse matriculado en algún establecimiento de educación superior reconocido por el Estado y, además, acreditar una situación socioeconómica deficiente que justifique la necesidad del beneficio.

La directora de Desarrollo Comunitario del Municipio, Cindi Trigo Espinoza explicó que 'la importancia de este beneficio radica en poder ayudar a estos grupos familiares que tienen una situación económica deficiente, sabemos que la educación superior no es gratis en este país, por lo tanto, lo que buscamos es alivianar el peso de las familias calameñas entregándoles este beneficio que es un aporte para la formación académica de nuestros alumnos'.