Secciones

Critican carta del presidente ejecutivo que pide 'esfuerzo adicional' a trabajadores

codelco. Octavio Araneda hizo llegar una misiva a las divisiones en la que expresó la necesidad de mantener la seguridad, reducir costos y aumentar la productividad.

codelco

E-mail Compartir

El presidente ejecutivo interino de Codelco, Octavio Araneda, hizo llegar una carta a los trabajadores de las distintas divisiones de la Corporación, en la que reiteró la necesidad de mantener los estándares de seguridad, reducir costos y aumentar la productividad. Misiva que fue duramente criticada por el dirigente del sindicato Tres, Miguel López, quien relativizó el alcance del escrito.

la carta de araneda

Entre las principales ideas del documento Araneda expresa a los trabajadores que 'hay que hacer un esfuerzo adicional para compensar las pérdidas de producción en algunas de nuestras operaciones y, de esta manera, cumplir con el compromiso asumido con nuestros dueños'.

En la misiva el timonel informó además que en los próximos días se reunirá con los vicepresidentes y gerentes generales de las divisiones 'para analizar los detalles de las iniciativas que debemos reforzar en lo que queda del año'.

'Si queremos cuidar el futuro de la empresa, nuestro deber es optimizar el trabajo en los proyectos estructurales, tanto en los que están en construcción como en los que se encuentran en etapa de aprobación ambiental (…) Son muchas las tareas y los desafíos, los que son imposibles de realizar si no jugamos en equipo. Por eso, quiero invitar a cada uno de ustedes a que trabajemos juntos, en un marco de respeto, diálogo y creatividad', agregó el ejecutivo.

El dirigente del sindicato Tres, Miguel López dijo que 'es una carta de bajo perfil, de una persona que no sabe el desafío que asumió. Desde el año 1983 que se viene hablando de la reducción de costos, no está a la altura, porque no pueden pedirnos que no nos matemos, eso ya está en el ADN de Codelco'.

López fue aún más específico en su crítica agregando que en la división Chuquicamata 'obligan a trabajar, pero no le pagan el sobretiempo a los trabajadores sino que se lo devuelven con descanso, de eso hay que preocuparse, de que se cumpla lo establecido para que no tengamos accidentes y que no se oculten cuando ocurren'.

El dirigente dijo además que la designación de Araneda buscó congelar las relaciones con la dirigencia 'porque él no podrá tomar ninguna decisión que no sea contener los costos, los accidentes, que es una obligación legal de la empresa, no es una obligación nuestra'.

Dirigentes piden mejoras para los 500 contratos 'distintos'

chuquicamata. Dirigencia sindical pide que beneficios, bonos y remuneraciones se homologuen en la división de Codelco, para los denominados 'precarios'.

archivo

E-mail Compartir

Homologar las condiciones de los trabajadores que ingresaron a la división Chuquicamata con posterioridad a enero de 2010, los denominados contratos precarios o distintos, fue el llamado que hizo el primer dirigente sindical de ese segmento que integran cerca de 500 personas, Carlos Díaz, representante del sindicato número Dos, quien pide que beneficios, bonos y remuneraciones se paguen sin discriminaciones.

acciones

El dirigente dijo que la igualdad de las condiciones laborales es y seguirá siendo uno de los objetivos de la organización sindical, por lo mismo, dijo, 'exigimos que la Presidenta de la República Michelle Bachelet cumpla con su promesa electoral de 'A igual pega igual paga', pero no nos quedaremos esperando a que ello ocurra, porque en el intertanto estamos solicitando fiscalizaciones de la Inspección del Trabajo que nos permitan constatar las irregularidades en que ha incurrido la empresa con los trabajadores nuevos'.

Díaz agregó que dentro de estas anormalidades están, por ejemplo, 'las prácticas de discriminación con pago de beneficios y bonos presenciales como el BRG y ya la Inspección del Trabajo ha entregado un informe donde constata que los trabajadores nuevos realizan las mismas funciones que los trabajadores antiguos y obtienen menos remuneración', aseguró.

Incluso, detalló el directivo, 'en algunos casos se hacen cargo de equipos de gran valor y sólo obtienen el pago de un reemplazo diario de alrededor de $ 3.200. Con todos estos antecedentes realizaremos las demandas que en mérito correspondan', advirtió.

contratos

La administración de Chuquicamata, en tanto, sostuvo que a partir de enero de 2010 comenzó a contratar personal con rentas y beneficios distintos a los que tienen los trabajadores antiguos, debido a que su producción y margen de negocio se iba reduciendo drásticamente en los años siguientes, pues se acaban los minerales oxidados de Mina Sur y el rajo Chuquicamata se cierra hacia el 2019, y se comienza una operación minera subterránea.

En este contexto, explican en la división de Codelco, los trabajadores contratados en nuevas condiciones tienen establecidas sus rentas y beneficios en el último Convenio Colectivo (firmado en diciembre 2012), y en estas condiciones no se considera el pago de los Bonos de Repartición de Gananciales (BRG) de las diferentes áreas de la división, sin embargo si se consideran otros bonos como el BGV y los denominados B3G para el personal indefinido.

La empresa dijo además que 'siempre ha pagado a sus trabajadores y supervisores, todo lo que le corresponda, según Instrumentos Colectivos, Contrato Individual de Trabajo u otros acuerdos'.

Esperan fuerte inversión para evitar despidos en nueva minera Centinela

anuncio. La fusión de El Tesoro y Esperanza abre interrogantes.

archivo

E-mail Compartir

Según los trabajadores de minera El Tesoro y Esperanza la fusión de ambas compañías era un cambio necesario para el futuro y rentabilidad de las dos operaciones del grupo Antofagasta Minerals en la región.

Y aunque la reestructuración que concluirá con la creación de una nueva compañía, Minera Centinela, aún está en una etapa de consolidación, los dirigentes sindicales aclaran que los cambios y ajustes de personal serán, por el momento, sólo en la plana ejecutiva, nivel donde justamente habrá dualidad de funciones tras la fusión.

Además los propios trabajadores confirman que tal como estaban funcionando las dos operaciones (Tesoro y Esperanza), el futuro no era muy alentador tras los datos económicos que está presentando la industria y la necesidad de mejorar la productividad de las faenas.

El presidente del sindicato de Minera El Tesoro, Luis Redlich, explicó que como planta de óxidos había una proyección de vida útil hasta el 2020 y con la fusión ahora se da una continuidad a la operación.

'La decisión de la compañía apunta a crecer y no disminuir la producción de las operaciones. En este sentido estamos tranquilos porque hemos conversado el tema con la empresa. Tenemos una visión positiva frente a la reestructuración', dijo el dirigente sindical.

Redlich agregó que con la integración de las dos cupríferas la dualidad de funciones corre riesgo, pero en el caso de los trabajadores a nivel operacional este factor no se da, porque ambas compañías funcionan de forma distinta.

La opinión del dirigente de Minera El Tesoro también es compartida por el presidente del sindicato 2 de Minera Esperanza, Roberto Mallorca, quien argumentó que El Tesoro trabaja en base a lixiviación de óxidos y Esperanza es una planta netamente concentradora, de ahí que la dotación operacional de cada compañía tenga funciones distintas.