Secciones

Pequeños de Calama colaboran en noble causa

iniciativa. Van en ayudan de su profesora.

E-mail Compartir

P ersonal académico, alumnos y apoderados, perteneciente a la red de jardines infantiles vía transferencias de fondos Calama (UVT), a través de una muestra artística, colaboraron para ir en ayuda de su profesora quien se encuentra en tratamiento en la ciudad de Santiago. La mujer se encuentra en la capital producto de una insuficiencia hepática que sufre su pequeña recién nacida, la profesional fue sometida a un trasplante de órgano para poder salvar la vida de la pequeña.

La académica estaría desde hace un par de días en la capital, donde se realizó el tratamiento, sin embargo él bebe no acepto el órgano por la que la situación se complica y obliga a la familia a permanecer por más tiempo en esa ciudad'.

'Nuestra colega, Margaret Garay está pasando un muy mal momento, es por ello que estamos realizando distintas actividades para ir en su ayuda, y todo el dinero que se recaude irá directamente a la cuenta de nuestra colega', manifestó, la educadora de párvulos, Jeanett Díaz.

Además agregó que 'nuestra compañera hasta el momento tiene una deuda de 100 millones y día a día crece más'.

Las personas que deseen colaborar pueden acercarse al jardín infantil Nidito de Angel, ubicado en Aníbal Pinto en donde la directora del establecimiento, Patricia Loyola, recibirá las donaciones.

Se inicia la construcción del telescopio más grande del mundo

astronomía. Megainversión demorará 10 años en construirse y estará ubica en las cercanías de Paranal.

E-mail Compartir

Más de 5.000 toneladas de rocas removidas del Cerro Armazones en sólo una décima de segundo marcaron el inicio de la construcción del telescopio más grande del mundo que estará ubicado en la región.

La tronadura dio el vamos oficial a las obras que darán vida al mayor ojo del mundo para observar el cielo, tarea que no es menor y demandará un trabajo de 10 años. El E-ELT (Telescopio Europeo Extremadamente Grande ), desde el 2005 que estaba siendo planificado y finalmente los científicos resolvieron construirlo a sólo 20 kilómetros del Observatorio Paranal, decisión que consolida a la región como la capital mundial indiscutida de la astronomía.

inversión

La inversión de 1.100 millones de euros estará emplazada en el Cerro Armazones (Taltal), montaña ubicada en la Sierra Vicuña Mackenna de la Cordillera de la Costa, aproximadamente a unos 130 kilómetros de Antofagasta y a 3.064 metros de altura.

El E-ELT tendrá un espejo de 40 metros de diámetro, hasta ahora el más grande tiene sólo 10 metros y es el proyecto más ambicioso que ha materializado ESO ((European Southern Observatory) desde sus inicios.

Eso es la principal organización astronómica intergubernamental de Europa.

Se espera que una vez que el E-ELT entre en operaciones junto al Observatorio Paranal, que cuenta con cuatro telescopios, se podrán hacer los mayores hallazgos del universo y en conjunto con los astrónomos chilenos. De ahí, la importancia de la inversión que ESO confirmó en la región.

El presidente del Consejo de la organización europea, Xavier Barcons, recalcó que el E-ELT será el mayor telescopio del mundo cuando termine su construcción en 10 años más y permitirá conocer muchos aspectos del universo que en la actualidad ni siquiera se pueden soñar.

'Podremos estudiar planetas como la Tierra o ver las primeras galaxias que se iluminaron en el universo. Es una herramienta que permitirá abordar los retos que tiene la astronomía en las próximas décadas', dijo el profesional.

Xavier Barcons recalcó que Antofagasta es la catedral de la astronomía en la actualidad y el E-ELT reforzará el trabajo realizado en Paranal, que es el observatorio más potente del mundo.

Trabajos

Los primeros trabajos en el Cerro Armazones serán la construcción de una plataforma que permita instalar el domo y la cúpula del telescopio, además de los trabajos para pavimentar la carretera donde se utilizará el mismo material removido de la explosión. El tamaño de la infraestructura donde estará instalado el telescopio es prácticamente el equivalente a un estadio de fútbol.