Secciones

Aministía Internacional pide a países de la región seguir a Chile en tema de aborto

tv venezuela

E-mail Compartir

Tras el compromiso de Chile de despenalizar el aborto cuando el embarazo sea resultado de una violación, la mujer corra peligro o el feto nos sea viable, Amnistía Internacional (AI) pidió a El Salvador, Nicaragua, Honduras y República Dominicana que 'sigan el ejemplo'. La directora de AI para América, Erika Guevara, felicitó ayer a Chile 'por estar dispuesto a respetar y proteger el derecho de las mujeres y las niñas a la vida y a no sufrir discriminación'. Esto luego del anuncio de la Presidenta Michelle Bachelet el pasado 21 de mayo con respecto a legislar en dichos casos, siguiendo las recomendaciones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Guevara señaló que espera que la decisión de Chile sirva 'de llamada de atención' a El Salvador, Nicaragua, Honduras y República Dominicana para que 'pongan en marcha planes para proteger los derechos de la mujer'. 'Chile está reconociendo por fin la necesidad de ajustar su legislación a las normas internacionales de derechos humanos', agregó Guevara.

Oficialismo critica a Walker por dichos sobre administrador

pugna. Desde la DC y el PPD cuestionan sus dichos sobre la moción.

UPI/Jonathan Mancilla

E-mail Compartir

Desde la Democracia Cristiana surgieron opiniones contrarias a la del presidente falangista, Ignacio Walker, quien señaló que la figura del administrador provisional le parecía más bien un 'interventor'.

El senador DC Manuel Antonio Matta, manifestó en entrevista con CNN Chile que 'en ese punto no estoy de acuerdo en que estamos llegando prácticamente a una intervención estatal, estalinista de los tiempos de los soviet. No, evidentemente que no, porque hay mecanismos que se van a introducir de separación, de limitación de facultades'.

Por su parte Walker volvió a referirse ayer al proyecto en pugna, esta vez a través de su cuenta de Twitter. Por esa vía el senador señaló que 'la figura del administrador provisional está concebida para asegurar la continuidad de estudios de los jóvenes y dar tranquilidad a sus familias'.

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, también se refirió a los dichos de Walker afirmando que 'estuve con la bancada de la DC junto al ministro de Educación', ocasión en que recibió el 'apoyo total' a los proyectos.

Sin embargo, el secretario de Estado le bajó el tono a las declaraciones de Walker y manifestó que 'las observaciones que puedan haber con respecto a los distintos proyectos, son observaciones que felizmente no van, en el caso del fin al lucro, copago y selección, al fondo del proyecto, son indicaciones u observaciones que son conversables dentro del Congreso', abriendo así la posibilidad al diálogo.