Secciones

Baja el número de donantes de sangre espontáneos en Calama

iniciativa. Hospital Carlos Cisternas inició una campaña para revertir situación, y que se realizará durante todo el mes, y que busca apoyo en la comunidad.

E-mail Compartir

Una baja considerable en la donación de sangre es la que experimenta el hospital Carlos Cisternas de la ciudad, y que se traduce en un problema social que puede afectar a personas que sufren accidentes o intervenciones quirúrgicas, y que la necesiten en extrema urgencia.

Durante un mes el hospital Carlos Cisterna desarrollará una campaña tendiente a generar conciencia, y de manera muy importante donantes para alimentar el banco de sangre del recinto asistencial.

La coordinadora de la Unidad de Medicina Transfucional del centro médico, Clerys Funes explicó la importancia y también la sensibilidad del tema. 'Es muy importante que la comunidad sepa la importancia de donar sangre. No sólo por el hecho de generar un aporte médico a la sociedad en que vive, sino porque además trae beneficios, como la baja en el colesterol', dijo la profesional.

Dentro de esta campaña, que partió el pasado 14 de junio con la celebración del Día Internacional de la Donación de Sangre, los primeros en asistir al llamado fueron los jóvenes conscriptos y personal del Regimiento Reforzado Número Uno Calama, quienes aportaron con su sangre en esta vital campaña.

Pueden donar sangre todas las personas mayores de 18 y hasta los 60 años, que no presenten anemias, tengan un peso superior a los 50 kilos, y que hayan ingerido alimento con 6 horas de antelación.

Además, el hospital Carlos Cisternas dispuso de un horario para los interesados en apoyar esta campaña, y que recibe las donaciones de lunes a viernes desde las 9 hasta las 16 horas en el banco de sangre del recinto asistencial.

Sobre los mitos acerca de la donación estudios internacionales indican que esta acción voluntaria y altruista es mucho más segura que aquella en que familiares o amigos deben reponerla en caso de accidentes o enfermedad.

Por ejemplo, en países donde este tipo de donación está muy desarrollada como en Inglaterra, la posibilidad de contraer VIH por transfusión es de 1 en 1 millón de donaciones. En cambio en Chile, donde aún la donación voluntaria no alcanza el 23 por ciento del total, el riesgo es de 3 a 4 por cada 10 mil donaciones.

La sangre de un donante puede ayudar a salvar la vida de hasta 3 enfermos, dado que ésta se fracciona en distintos componentes los que se usan en diversas patologías. La necesidad de transfusiones es mayor en casos de accidentes, politraumatismos, pacientes oncológicos y en cirugías mayores como obstrucciones arteriales.

Liceanos conocieron experiencia innovadoras

Proyecto. Buscan crear emprendedores.

Agencia muelle

E-mail Compartir

En San Pedro de Atacama, culminó la primera versión de la Caravana del Emprendimiento y el Ciclo de Cine Innovación 'De espectadores a Emprendedores', el que durante 20 días exhibió películas y documentales inspirados en casos reales de emprendedores a más de 3 mil jóvenes de Tercero y Cuarto Medio de colegios municipales de la Región de Antofagasta.

El proyecto ganador del concurso Innova de Corfo y creado por la Agencia Muelle fue calificado como todo un éxito, donde los alumnos pudieron conocer de cerca casos de éxito que en un futuro podrían convertirse en sus propias historias, inspirándolos e incentivándolos a dejar de ser 'espectadores' del éxito de los demás y pensando en ser protagonistas de su futuro.

En el final del recorrido, los alumnos del Liceo Likan Antai pudieron compartir en una charla con Juan Luis Crespo, fundador y gerente general de Smartrip, agencia de viajes con foco social, que ofrece habitaciones en los mejores hoteles de Chile con grandes descuentos, financiando con sus utilidades programas sociales en las comunidades aledañas a estos destinos turísticos.

El desafío consistía en crear una excursión innovadora que rescatara parte de la cultura e identidad atacameña.