Baja el número de donantes de sangre espontáneos en Calama
iniciativa. Hospital Carlos Cisternas inició una campaña para revertir situación, y que se realizará durante todo el mes, y que busca apoyo en la comunidad.
Una baja considerable en la donación de sangre es la que experimenta el hospital Carlos Cisternas de la ciudad, y que se traduce en un problema social que puede afectar a personas que sufren accidentes o intervenciones quirúrgicas, y que la necesiten en extrema urgencia.
Durante un mes el hospital Carlos Cisterna desarrollará una campaña tendiente a generar conciencia, y de manera muy importante donantes para alimentar el banco de sangre del recinto asistencial.
La coordinadora de la Unidad de Medicina Transfucional del centro médico, Clerys Funes explicó la importancia y también la sensibilidad del tema. 'Es muy importante que la comunidad sepa la importancia de donar sangre. No sólo por el hecho de generar un aporte médico a la sociedad en que vive, sino porque además trae beneficios, como la baja en el colesterol', dijo la profesional.
Dentro de esta campaña, que partió el pasado 14 de junio con la celebración del Día Internacional de la Donación de Sangre, los primeros en asistir al llamado fueron los jóvenes conscriptos y personal del Regimiento Reforzado Número Uno Calama, quienes aportaron con su sangre en esta vital campaña.
Pueden donar sangre todas las personas mayores de 18 y hasta los 60 años, que no presenten anemias, tengan un peso superior a los 50 kilos, y que hayan ingerido alimento con 6 horas de antelación.
Además, el hospital Carlos Cisternas dispuso de un horario para los interesados en apoyar esta campaña, y que recibe las donaciones de lunes a viernes desde las 9 hasta las 16 horas en el banco de sangre del recinto asistencial.
Sobre los mitos acerca de la donación estudios internacionales indican que esta acción voluntaria y altruista es mucho más segura que aquella en que familiares o amigos deben reponerla en caso de accidentes o enfermedad.
Por ejemplo, en países donde este tipo de donación está muy desarrollada como en Inglaterra, la posibilidad de contraer VIH por transfusión es de 1 en 1 millón de donaciones. En cambio en Chile, donde aún la donación voluntaria no alcanza el 23 por ciento del total, el riesgo es de 3 a 4 por cada 10 mil donaciones.
La sangre de un donante puede ayudar a salvar la vida de hasta 3 enfermos, dado que ésta se fracciona en distintos componentes los que se usan en diversas patologías. La necesidad de transfusiones es mayor en casos de accidentes, politraumatismos, pacientes oncológicos y en cirugías mayores como obstrucciones arteriales.