Secciones

El pueblo Lickan Antai propone política minera y medio ambiental

ejecutivo. El Consejo de Pueblos Atacameños de El Loa aportó a la propuesta que fue desarrollada por actores sociales, políticos e indígenas de todo el país.

E-mail Compartir

Lograr que la minería se proyecte al futuro contribuyendo al progreso económico, inclusivo y sostenible del país. Ese es el objetivo de una propuesta que actores transversales entregaron a la Presidenta Michelle Bachelet y a la ministra de Minería, Aurora Williams.

Las ideas -que consideran el desarrollo virtuoso, sostenible e inclusivo de la actividad- fueron plasmadas en el documento 'Minería y Desarrollo Sostenible en Chile. Hacia una Visión Compartida', desarrollado por 11 personas, entre los cuales destacan el ex Presidente Ricardo Lagos; los ex ministros de Economía Álvaro García y Juan Andrés Fontaine; el presidente de Colbún, Bernardo Larraín; el presidente del Consejo de Pueblos Atacameños, Rolando Humire; el ex director de Codelco Jorge Bande; el presidente de la FTC, Raimundo Espinoza; y el presidente de Antofagasta Minerals, Jean Paul Luksic.

Una de las voces y su mirada en el documento entregado, tuvo expresa relación con el aporte de Rolando Humire, presidente del Consejo de Pueblos Atacameños, quien manifestó sobre la iniciativa que 'fui invitado por Nancy Yáñez, de la fundación Democracia y Desarrollo para entregar nuestra visión como pueblos originarios, y que se plasmó en la propuesta en que el Estado asuma un rol central como planificador, regulador y articulador de una estrategia que lleve a la minería del país a ser parte de las cadenas globales de valor, inclusiva y que nos haga parte de esta planificación', comentó Humire.

Uno de los focos dentro de la propuesta tiene que ver con el tema medioambiental y de comunidades. Frente a esto el dirigente sugiere -entre otras cosas- realizar cambios en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y en el uso de la Evaluación Ambiental Estratégica, para utilizarla como instrumento de ordenamiento territorial. 'Hoy no podemos llevárnosla en juicios y tribunales para proteger nuestro territorio del impacto minero y proyectos asociados a ello, se requiere una afán de reinstitucionalización', agregó Rolando Humire, sobre la mirada indígena en el documento.

Mil millones de pesos para semáforos durante el 2015

municipio. Recursos serán invertidos en 60 puntos de Calama, y la creación de una estación de monitoreo que funcionará en el departamento de Tránsito.

E-mail Compartir

Para el próximo año Calama tendrá una millonaria inversión de mil millones de pesos, los que irán destinados a la semaforización de 60 ejes, y que se complementarán a los dos mil millones de pesos que invertirá el gobierno regional para los mismos efectos.

A través de recursos destinados por el municipio para mejorar el tráfico de vehículos, esta inversión contempla además la creación de una estación de monitoreo -similar a la utilizada por las autoridades de tránsito en Santiago- la que velará por mantener un control y visualización de las principales arterias calameñas y su flujo vehicular.

Sobre la inversión, el alcalde Esteban Velásquez informó que 'ya tenemos los recursos para semaforizar y modernizar 60 cruces en varios puntos de la ciudad, y que en gran medida están obsoletos. Además, estos recursos contemplan el monitoreo y control en un sistema que operará con pantallas desde la dirección de Tránsito', explicó el edil.

Esteban Velásquez comentó también los próximos meses el municipio realizará una serie de licitaciones para la adjudicación de las obras que modernizarán los cruces, y aclaró que los fondos para ellos (mil millones de pesos), complementarán la inversión que realizará en ese mismo sentido el gobierno regional.

'Estos recursos son complementarios a los que entregará el gobierno regional, y son propios', dijo.

Y sobre la ubicación de los nuevos semáforos destacó que 'estos nuevos semáforos se ubicarán en puntos donde no hay semáforos y en otros casos se renovarán aparatos', precisó Velásquez.

Esta importante inversión, más la del gobierno regional, sumará la modernización de más de 100 cruces y ejes en Calama, y que debiesen comenzar a notarse durante el próximo año, cuando se ejecuten los proyectos y se de paso a la instalación de los aparatos.

Además el edil comentó que tras discusión con el concejo municipal, se resolvió activar el semáforo de calle Pomaire con avenida Grau, y que desde su instalación no se encontraba operando. 'Ese semáforo contará con operatividad, y con las mejoras técnicas necesarias para su funcionamiento, y que podría ser en los próximo 60 a 90 días', explicó.

La aprovación de los recuros para ser detinados a semaforizar los 60 puntos de la ciudad, fueron aprobados por el concejo municipal en conjunto con el alcalde, y es otra de las medidas que pretenden ordenar el tráfico de vehículos en la ciudad, y son un complemento al plan macro de semaforización que el ministerio de Transportes y el gobierno regional impulsan en Calama.

Proyectan construcción de nuevo cementerio en el sector poniente

saturación. Municipio hizo solicitud de terrenos a Bienes Nacionales.

E-mail Compartir

Debido a los problemas de saturación y alta demanda que presenta el Cementerio Municipal de Calama, el municipio a través del departamento de Obras Municipales (DOM), solicitó al ministerio de Bienes Nacionales un terreno de al menos 5 hectáreas para la construcción de un nuevo campo santo.

Según informó Luis Alfaro, director de la DOM, este proyecto ya cuenta con la solicitud formal de terrenos al ministerio de Bienes Nacionales. 'Nuestro alcalde nos ha solicitado que intensifiquemos la pedida de un terreno al ministerio de Bienes Nacionales, a fin de proyectar la construcción de un nuevo emplazamiento y concretarlo', dijo el profesional.

En cuanto a la factibilidad de terrenos, el municipio ha focalizado su búsqueda en el sector poniente de Calama, específicamente en calle Cobija, donde actualmente se emplaza un cementerio privado, y que sería la alternativa que baraja el consistorio.

'Hoy ante la saturación del actual cementerio municipal debemos ver las alternativas que tenemos para una posible ubicación en calle Cobija al poniente, y que por las características asociadas a un cementerio ese sector es una posibilidad', dijo Luis Alfaro.

Sobre los plazos y los costos que podría tener un nuevo panteón, Luis Alfaro precisó que 'en cuanto los costos y también los plazos para la construcción de un nuevo cementerio, aún no podemos determinar montos y tiempos, debido a que está sujeto en gran medida a lo que Bienes Nacionales determine sobre su ubicación', aclaró el director de la dirección de Obras Municipales.