Secciones

La Cancillería difunde texto ante la demanda de Bolivia

demanda. 'Chile y la aspiración marítima boliviana. Mito y realidad', da a conocer los argumentos del país y será entregado en instancias internacionales.

JUAN GONZALEZ/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

En tres idiomas -inglés, francés y español- fue publicado el documento 'Chile y la aspiración marítima boliviana' que fue presentado ayer por el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz. En el texto, la Cancillería chilena explica los argumentos frente a la demanda boliviana para difundirlos en la comunidad internacional.

Según informaron desde el ministerio, en el documento se dan a conocer las 'facilidades, privilegios y derechos otorgados a Bolivia en territorio chileno y que le entregan un amplio acceso al Océano Pacífico'. El canciller Muñoz por su parte, señaló que 'hemos hecho este documento porque esperamos que la opinión pública internacional pueda conocer nuestros argumentos y pueda leerlos en este documento'.

El canciller confirmó que el texto ya fue dado a conocer a la Presidenta Michelle Bachelet y que será distribuido en la red de misiones de Chile en el exterior, además de en las misiones y viajes de parlamentarios y en los distintos foros internacionales en que el país participe.

En el documento Chile explica su postura desde tres argumentos: 'Bolivia tiene acceso al mar'; 'Chile y Bolivia poseen límites claros y definitivos fundados en un tratado plenamente vigente'; y 'Lo que está en juego: el desarrollo normal de las relaciones internacionales y el respeto por los límites establecidos'.

El documento destaca que, en virtud del Tratado de Paz y Amistad de 1904, Chile reconoció en favor de Bolivia y a perpetuidad 'el más amplio y libre derecho de tránsito comercial por su territorio y puertos del Pacífico'.

Según informaron desde la Cancillería, el texto además hace mención a la autonomía aduanera, preferencias tarifarias y a las facilidades de almacenamiento, exenciones tributarias y libre desplazamiento por las rutas de conexión con los puertos, que Chile entregó a Bolivia.

Otro de los aspectos enfatizados tiene que ver con las implicaciones a nivel internacional que podría tener la reclamación boliviana.

Así, desde la Cancillería agregaron que la demanda traerá 'consecuencias potenciales de gran alcance en la libertad de los Estados para participar en negociaciones diplomáticas, como también en su habilidad para discutir libremente sin temor que su contraparte negociadora argumente más tarde que debido a que en circunstancias particulares en algún momento de la historia una iniciativa diplomática fue realizada o pensada, ésta pudiera luego ser considerada que ha creado una obligación legalmente vinculante de alcanzar un determinado resultado'.

Gran logia: 'Educación pública debe ser el referente en el sistema'

educación. Eyzaguirre participó de un encuentro donde habló de la reforma.

JONAZ GóMEZ/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

El ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, participó del encuentro 'Visiones para un cambio educacional', organizado por la Gran Logia de Chile y en el que se abordó el fortalecimiento de la educación pública, uno de los temas que plantea la reforma educacional, anunciada por el Ejecutivo.

En dicha oportunidad, el Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, Luis Riveros, manifestó su apoyo a la reforma educacional y destacó la importancia del rescate de la educación pública. 'La educación pública debe ser el referente en el sistema, el referente en materia de calidad, en estrategia educativa, en cobertura y desarrollo, y hoy no tenemos esa educación', dijo Riveros según consignó Emol.

Riveros enfatizó los puntos en común que tiene con la propuesta de Gobierno, afirmando que es necesaria la desmunicipalización, la reestructuración del sistema de financiamiento y el fortalecimiento del trabajo de los profesores.

En ese sentido el ministro Eyzaguirre señaló que 'nuestro desafío es generar cambios profundos para dar paso a un nuevo modelo de educación que fomente culturalmente la calidad y asegure la equidad en el marco de reglas claras'.

El ministro agregó que 'estamos comprometidos con el fortalecimiento de un sistema de educación pública como base estructural de la construcción de nuestra sociedad'.

Para hoy estaba previsto un paro del Colegio de Profesores, al que se habían sumado los estudiantes universitarios agrupados en la Confech, y los secundarios de la Cones y la Aces. Por eso, el presidente del gremio, Jaime Gajardo, hizo un llamado a los apoderados a no enviar a sus hijos a los colegios públicos.

Desde la Asociación de Municipalidades de Chile (AChM), estimaron que el paro podría afectar a un millón 400 mil estudiantes, según el nivel de adhesión.

Justicia absuelve al imputado por abusos y violación en el jardín infantil Hijitus

caso. El Ministerio Público pedía 65 años de presidio para el inculpado por los ilícitos. El tribunal cuestionó los peritajes.

upi/Karin Pozo

E-mail Compartir

Absuelto de los delitos de violación y abuso sexual contra cuatro menores de edad, resultó el ex monitor del jardín infantil Hijitus, Juan Manuel Romeo Gómez (37 años), quien era el único inculpado de esos delitos.

El hombre había sido acusado de abusar y violar a cuatro niños cuando realizaba clases de computación en el jardín infantil Hijitus de la Aurora, de la comuna de Vitacura, en Santiago y por dichos delitos, el Ministerio Público había pedido una pena de 65 años de presidio.

En un fallo dividido, el Tercer Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago resolvió absolver al imputado, luego de que no llegaran a la convicción para establecer la culpabilidad y participación del hombre en los delitos imputados.

Sin embargo, el veredicto no fue unánime, dado que la magistrado Olga Fernández, votó por condenar al acusado por los delitos de abusos de los que se le imputó, en contra de tres menores. En su voto, la magistrado Fernández estimó que 'la prueba de cargo fue suficiente' respecto a los delitos y a la participación del acusado.

Pese a esta opinión contraria, el tribunal concluyó que las evidencias presentadas por la Fiscalía Oriente fueron insuficientes para acreditar la autoría de los delitos por parte del inculpado.

Según el tribunal, las pruebas exhibidas por el Ministerio Público son 'imprecisas' y se cuestionaron los peritajes ya que, según los magistrados, se realizaron con técnicas de investigación obsoletas.

El tribunal penal además resolvió que tanto la parte querellante como la Fiscalía Oriente deben pagar las costas del juicio, que comenzó el pasado 14 de abril. La sentencia, en tanto, será leída el próximo 17 de julio.

La defensa de Romeo, a cargo de la abogada Carolina Alliende, acusó que la investigación se llevó a cabo con 'absoluta falta de objetividad'

José Miguel Izquierdo, padre de uno de los menores supuestamente abusados por Romeo, manifestó a Emol que está 'impactado y muy dolido por el resultado de este juicio que comenzó hace dos años y que afecta gravemente a nuestra hija'.

Izquierdo además señaló que ya se encuentran estudiando las opciones 'que el sistema nos ofrece para revertir este fallo'. Esto porque los querellantes podrían solicitar la nulidad del juicio y dar inicio así a un nuevo proceso. Pero dicha medida tendría que ser aprobada por tribunales superiores.

Romeo fue acusado y luego absuelto del delito reiterado de violación impropia y abuso sexual contra menor de 4 años, delito reiterado de abuso sexual impropio contra menor de 3 años, abuso sexual reiterado contra menor de menor de 3 años; y delito reiterado de abuso sexual impropio de menor de 4 años.

El acusado fue detenido en 2012 y debió permanecer en prisión desde entonces, por un año y medio.

Durante la investigación la fiscalía entrevistó a 90 menores de edad y formalizó cinco casos. Sin embargo cuatro de ellos fueron llevados a juicio.

El pasado 12 de febrero, la madre del ex monitor y dueña del jardín, Ana María Gómez, había sido sobreseída por el tribunal debido a la falta de pruebas por su participación y complicidad en los hechos.

La mujer había sido acusada de facilitar a su hijo la realización de los ilícitos al interior del establecimiento. En ese momento no se pudo comprobar la implicación de la mujer en los delitos que fueron atribuidos a su hijo.