Secciones

Proyecto 'Museoen tu escuela' deslumbra a alumnos

Visita. El proyecto lleva la historia de nuestra zona a los estudiantes.

E-mail Compartir

El Colegio Río Loa fue el establecimiento que recibió la muestra 'El Museo en Tu Escuela', iniciativa de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama consistente en una nutrida exposición de réplicas de dinosaurios, insectos y la historia de nuestros antepasados, que va rotando por distintos establecimientos de la comuna, siendo esta una herramienta de aprendizaje, educación y cultura para fortalecer el sentido de identidad de los estudiantes de Calama.

iniciativa

El proyecto, liderado por la dirección de Museos de la misma Corporación Cultural es apoyado actualmente por Ministro Hales a través del Fondo de Inversión Social, y ya visitó el Liceo América B-10, la Escuela Valentín Letelier, y ahora llega al Colegio Río Loa para luego dar paso a otros establecimientos como Escuela Pedro Vergara Keller y Liceo Politécnico Eleuterio Ramírez.

El director del Colegio Río Loa, Patricio Angulo, junto con agradecer este espacio educativo, quiso destacar la iniciativa 'porque podemos compartir con toda la comunidad del colegio esta interesante muestra acerca de todo lo que representa nuestra identidad, nuestra zona, y así la curiosidad de nuestros alumnos, de manera que puedan aprender de una forma más significativa'.

Por su parte, Osvaldo Rojas Mondaca, director de Museos de la Corporación Cultural de Calama, destacó en esta oportunidad esta muestra que tiene como objetivo el fortalecer el sentido de identidad, el cariño y el respeto de niños y jóvenes por la zona que les correspondió habitar. 'Con mucha alegría hemos continuado esta itinerancia con uno de los proyectos emblemáticos que tiene la Corporación este año, y que busca llevar educación y cultura a las diferentes escuelas y colegios de nuestra comuna. Esta es una primera etapa, y tenemos programado continuar el próximo año, incluyendo además a escuelas del altiplano'.

alumnos

Los estudiantes del Colegio Río Loa, junto a toda la comunidad estudiantil podrán disfrutar hasta este miércoles de 'El museo en tu Escuela, siendo parte además de interesantes charlas por parte de especialistas quienes les enseñan sobre el patrimonio cultural de nuestra provincia, con el propósito de educar, crear conciencia en torno a la conservación de sus bienes patrimoniales y entregar una herramienta educativa y vocacional para su formación.

Combaten la fatiga y la somnolencia en Chuquicamata

Compromiso. En la labor es involucrada la familia para que conozca las áreas de trabajo de los jefes de hogar y la importancia de un buen descanso.

E-mail Compartir

Para trabajar en minería se necesita estar con todos los sentidos bien puestos en las diversas labores que se realizarán. Esto requiere un alto grado de concentración durante toda la jornada laboral y para eso es fundamental el buen descanso tanto físico como mental.

Conscientes de este problema, la División Chuquicamata ha puesto gran énfasis no sólo en que sus trabajadores, propios y colaboradores, duerman bien, sino que además que la familia se involucre y tome conciencia en la importancia de evitar la fatiga y la somnolencia, puesto que de esta forma se pueden evitar accidentes o incidentes.

Garantizar ambientes laborales sanos, seguros y favorecer estilos de trabajo y vida saludables para todos quienes trabajan en Codelco, son los principales objetivos de los Estándares de Salud en el Trabajo (EST). La división Chuquicamata recogió el mandato corporativo y se dispuso a trabajar en cada uno de los estándares definidos por la corporación, donde el estándar N°6 tiene relación con 'Fatiga y Somnolencia'.

Este tiene una importancia especial, puesto que hay factores externos que perjudican a los trabajadores y los expone a riesgos que se pueden evitar con el sólo hecho de dormir bien.

Es a través de la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional donde se canalizan todas las acciones y programas que materialicen los distintos puntos y enunciados de este importante estándar. 'Ocuparse del control de fatiga y somnolencia es muy relevante para nuestra división, dado que nos permite controlar un potencial de accidente debido a la presencia de estas dos patologías', manifestó Hernán Hernández, director de Salud Ocupacional de la División Chuquicamata.

sanos y alertas

La familia juega un rol fundamental en el control de la fatiga y somnolencia de los trabajadores, por este motivo se han organizado distintos encuentros con las esposas e hijos de los trabajadores, para que conozcan cuáles son los problemas que lleva tener un descanso de mala calidad.

Además han organizado visitas a terreno, al lugar mismo donde laboran sus esposos y padres, de tal forma que tomen conciencia también de la envergadura de las maquinarias y la razón por la que se necesita estar bien despiertos y concentrados durante toda la jornada laboral.

En esta línea, la Gerencia Mina y específicamente el área Operaciones, organizó un tour familiar donde aparte de conocer el área de trabajo, se aprovechó la oportunidad de dar a conocer los principales alcances del estándar de salud en el trabajo Nº6: Fatiga y Somnolencia. 'Integrar a todas las partes interesadas y que aportan en una buena higiene del sueño, es relevante para que el trabajador vuelva sano y seguro a su casa, además le hemos enseñado a la familia y al trabajador el cómo se realiza un buen descanso y que condiciones son relevantes considerar para que ese trabajador descanse correctamente', agregó Hernán Hernández,

Julia Guevara, esposa de trabajador del área fue una de las personas que participó de este tour y destacó el hecho de realizar este tipo de actividades donde uno de los focos fue informar sobre la existencia de este programa para controlar la fatiga y la somnolencia. 'Para nuestra familia es fundamental que nuestro jefe de hogar tenga un buen descanso y así evitar accidentes, por eso como familia respetamos mucho los horas de sueño de mi esposo', comentó.

María Riquelme es otro ejemplo, porque cuenta que también se preocupan mucho del buen descanso de su esposo. 'Como grupo familiar cuidamos mucho los momentos de descanso del trabajador, porque él es sustento mío y de mis hijos'. También valoró la existencia de este estándar, Natalia Duncan. 'Nuestra familia toma muy en serio el tema del buen descanso del trabajador, porque aparte de tener la responsabilidad de cuidarse él, también debe cuidar a sus compañeros'.

Comunicar

El estándar N°6 de Fatiga y Somnolencia tiene cuatro ejes de acción, los cuales hacen que la Dirección de Salud Ocupacional actué de manera eficiente y efectiva ante cualquier anomalía que presente algún trabajador.

El primero de ellos es la difusión, luego la gestión de alerta temprana donde el trabajador voluntariamente comunica su estado y/o su condición de salud.

Como tercer punto están las evaluaciones psicosociales, ergonómicas y de salud, para tener clara la situación de cada trabajador.

Finalmente está la gestión tecnológica la que busca implementar algún sistema para recabar antecedentes en tiempo real y así ser preventivos en la detección de potenciales eventos de fatiga y somnolencia.

Buena alimentación

Otro de los temas relevantes en la fatiga y la somnolencia es la alimentación. Si bien, el sistema de turnos que poseen tanto los trabajadores de la División, como los colaboradores impide aplicar un esquema constante, los especialistas aconsejan mezclar bien los alimentos porque está comprobado que comer mal desarrolla fatiga y somnolencia.

'Comer una cantidad abundante de comida y quizás no de la mejor calidad, obliga al organismo a ingerir más rápido, hay mala masticación y por ende la absorción del alimento no es la mejor. Eso trae problemas digestivos, hacemos trabajar al estómago el doble. Esto altera completamente el sueño y definitivamente no se tiene un buen descanso', explicó Mitzel Richter, nutricionista del área Calidad de Vida.

Para evitar la fatiga y somnolencia, se recomienda comer cada tres horas y si eso no es posible, ingerir alimentos con proteínas y triptófano. Este último es un aminoácido que se encuentra en el plátano, mango, chocolate, carne, huevo y pescado. Además todas las comidas se deben mezclar con vitamina 'C', la que encontramos en el jugo de naranja natural.

La profesional explica que para las meriendas entre el desayuno, almuerzo y cena, es bueno consumir hierro, como son los frutos secos o espinacas.

Mientras que la última comida debe ser como mínimo dos horas antes de dormir. 'Si se salta meriendas o la alimentación vital por dormir no es inconveniente. Los trabajadores se deben preocupar de comer la cantidad y calidad exacta para ingresar en buenas condiciones a su jornada laboral', especificó la nutricionista.

Algo tan común para todos como dormir o descansar, tiene gran importancia en la minería, puesto que no estar atentos a las condiciones del trabajo puede significar un accidente o incidente, lo que se intenta evitar en Chuquicamata con diversas acciones donde tienen un rol fundamental la familia de los trabajadores.

'Nuestra familia toma muy en serio el tema del buen descanso porque aparte de tener la responsabilidad de cuidarse él, también debe cuidar a sus compañeros'.

'Integrar a todas las partes interesadas en una buena higiene del sueño, es relevante para que el trabajador vuelva sano y seguro a su casa'.

La Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional en su incansable búsqueda del Cero Accidente, organizó para hoy un encuentro donde se tratará el tema de la fatiga y la somnolencia con todos los trabajadores de las empresas colaboradoras de la División Chuquicamata.