Secciones

Dirigentes: interinato congela relaciones con los trabajadores

presidencia. En RT y Chuqui aseguran que la designación de Octavio Araneda frena las relaciones entre administración y trabajadores y retrasa las decisiones.

E-mail Compartir

El interinato en la presidencia ejecutiva de Codelco de Octavio Araneda, es cuestionado por los dirigentes sindicales de las divisiones Chuquicamata y Radomiro Tomic, quienes consideran que su designación 'congela' todo acercamiento entre la administración y los sindicatos de trabajadores. Al mismo tiempo que su cercanía con Thomas Keller no haría más que extender las directrices de la saliente administración, aseguran.

Otra de las críticas que los gremios hacen de la designación del ex vicepresidente de Operaciones Centro Sur, tiene relación con la celeridad que requieren algunas determinaciones, sobre todo las que guardan relación con el desarrollo de los proyectos estructurales, pues desconfían que Araneda tenga la autoridad suficiente como para resolverlas en su calidad de interino.

chuquicamata

El dirigente del sindicato Tres de Chuquicamata, Miguel López, dice que con Araneda en la presidencia ejecutiva no hay un cambio en el direccionamiento de Codelco, que de esta forma sigue desarrollando la política del gobierno anterior y eso 'es preocupante'.

'Pudo ser un interino, pero debió ser uno totalmente distinto a la línea de Keller, a eso nos referimos. Creemos que esto se debe remediar a la brevedad y los dirigentes debemos tomar una postura sobre esto', dijo el dirigente, quien agregó que en el consejo directivo ordinario de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) de este mes, se debe hacer una definición al respeto.

López, quien además es consejero nacional de la FTC, agregó que tras la llegada de Araneda no hubo más acercamientos con la administración. 'No estamos conversando con nadie ni ningún tema, por eso decimos que el nombramiento de este señor es un congelamiento', dijo, y añadió que para revertir este escenario 'remecerán conciencias' de los dirigentes primero, y de los trabajadores después, para 'dar un golpe de timón que corrija nuestro rumbo, porque creo que estamos equivocados en la defensa de Codelco', advirtió.

radomiro tomic

La división Radomiro Tomic, cuyo proyecto estructural RT Sulfuros está en evaluación ambiental y que para antes de fin de año podría requerir recursos para continuar con su desarrollo, es una de las más expectantes acerca de las determinaciones de Codelco, de ahí la molestia del presidente del sindicato de trabajadores, Erick Condori, por la demora en la definición del nuevo presidente ejecutivo de la cuprífera, lo que el directivo califica de 'irresponsabilidad'.

'El (Araneda) no podrá tomar determinaciones de gran envergadura, que es lo que nosotros necesitamos ahora y esto quedó congelado por lo menos hasta agosto, aunque se habla de hasta seis meses', expresó Condori, quien recordó que en diciembre de 2013 el Gobierno de Michelle Bachelet ya sabía que tendría que sacar a Thomas Keller de Codelco y seis meses después aún no resolvió a su sucesor.

'Emplazo al Gobierno a que de una vez por todas se ponga los pantalones y designe al nuevo presidente ejecutivo, Bachelet fue elegida en diciembre y sabía que tenía que hacer cambios profundos en Codelco, sabía cuál era la situación por la falta de recursos para invertir en los proyectos estructurales, por lo tanto, debieron tomar la decisión hace mucho tiempo', recalcó el directivo.

apoya la decisión

Por su parte, el presidente del sindicato de profesionales de RT, Nibaldo Castillo, tiene una visión distinta sobre el interinato de Araneda, pues considera que su designación puede, efectivamente, servir a buscar a la mejor persona para el cargo, aunque también recalcó que este proceso, que encabeza el comité de búsqueda, no pude demorar más de un mes.

'No podemos tomar una decisión visceral, necesitamos elegir al mejor profesional, puede ser Sergio Jarpa u otro. Estaremos atentos a que se elija a la mejor persona y en los tiempos que corresponden, Codelco pasa por momentos muy complicados y hay que tomarse los tiempos. Las decisiones tienen que ser consensuadas', sostuvo el representante de los supervisores.

En Chuqui podrán hacer sus reportes de seguridad desde tablets y teléfonos móviles

codelco. Sigesma se llama el sistema que permite a trabajadores y supervisores subir en línea reportes de incidentes e incluso verificar licencias de conducir.

E-mail Compartir

Una plataforma interna denominada Sigesma, que permite realizar Reportes de Incidentes Significativos (RIS), Liderazgos Visibles (LV) y revisar la vigencia de licencias de conducir de los operadores, a través de dispositivos móviles como tablets y celulares, diseñó la gerencia Mina de Chuquicamata.

El Sistema Integrado de Gestión en Seguridad y Medio Ambiente (Sigesma), se trata de un sistema amigable con el usuario, quienes en minutos pueden subir un RIS o un LV y por tratarse de un sistema en línea, es posible realizar estas tareas en terreno y con dispositivos portátiles, sin necesidad de tener un PC estacionario.

'El sistema permite optimizar el flujo de la información y a la vez realizar las medidas correctivas en corto plazo lo que permite mejorar cada día los niveles de seguridad, salud ocupacional y el cuidado del medioambiente al interior de la Mina Chuquicamata', manifestó el coordinador de la plataforma Ronald Muñoz, quien detalló además que todos los reportes recibidos a través de este sistema, son enviados luego a la gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional, encargada de canalizarlos.

Muñoz consultado sobre la importancia de conocer el estado y vigencia de licencias internas y municipales, dijo que es un parámetro crítico en el funcionamiento de las operaciones mineras e incide en el cumplimiento de diversas disposiciones legales y que en virtud de eso fue considerado.

Adecuación

El módulo ALCI, cuyo objetivo es conocer la información sobre los trabajadores que operan equipos pesados en el rajo, será optimizado con la nueva plataforma digital. 'Es importante destacar que un operador sin su licencia al día no puede operar y/o conducir estos equipos. Esta mejora permite buscar por área específica o en forma individual el estado de las licencias y permite informar al trabajador de su condición a fin de gestionar su renovación oportuna, evitando inconvenientes que generen no tener la documentación vigente', comentó Muñoz.

Piden terminar con el 'paraíso fiscal' en el que operan mineras privadas

codelco. Sindicato Dos acusa que gozan de demasiados beneficios tributarios.

E-mail Compartir

Los aportes que Codelco ha entregado al Estado para implementar políticas públicas en materias de educación, salud, vivienda y otras áreas, se estiman en más de 100 mil millones de dólares a lo largo de sus cuatro décadas, explica la directiva del sindicato de trabajadores número Dos de Chuquicamata, quienes estiman que debe redefinirse los aportes que las mineras privadas hacen al país, donde han encontrado un verdadero 'paraíso fiscal'.

Codelco no sólo entrega el total de sus excedentes al Estado, además tiene una carga tributaria distinta a las mineras privadas, detallan en el gremio, pues 'la empresa paga un 57% entre impuesto a la renta y leyes tributarias y le entrega del 10% sobre las ventas a las Fuerzas Armadas, dejando una merma importante en la estatal para financiar sus operaciones'.

Realidad a la que escapan en las cupríferas privadas, añaden los dirigentes, quienes consideran que estas empresas parecen estar en un 'paraíso fiscal', considerando que 'además de no pagar royalty, porque lo que se les descuenta es un impuesto específico, gozan de otros beneficios que la colocan en una posición de privilegio, y que a pesar de las grandes utilidades que generan, no dejan ningún beneficio al país y se llevan sus utilidades al extranjero'.

En este escenario, agregan los sindicalistas, 'Codelco no puede seguir siendo una compañía a la que solamente se le extraigan sus recursos, si se nos pide como empresa competir con las mineras privadas, se nos deben inyectar recursos frescos para tales efectos, tal como lo hacen las trasnacionales', explican los directivos haciendo relación a la capitalización que requiere la empresa para concretar sus proyectos cinco estructurales.

La directiva del sindicato número Dos, el tercero más grande de Chuquicamata, dijo que con todo estos antecedentes 'el hecho de que nos comparen con las mineras privadas es de una ignorancia profunda, o lisa y llanamente otro intento por seguir debilitando a Codelco, ya que entre nuestra empresa y las privadas el tratamiento es distinto'.