Secciones

Espinosa destaca decisión de construir un CFT en Calama

Información. Refrendó lo anunciado por el gobernador de El Loa y que va en directo beneficio de la educación loína.

E-mail Compartir

'Es una gran noticia para la provincia El Loa, que en Calama se implemente un Centro de Formación Técnica con estándares de calidad y vinculado al desarrollo de la minería. Al orientar sus carreras al sector minero, el CFT mejorará significativamente las oportunidades laborales de las y los jóvenes loínos', señaló el diputado Marcos Espinosa, luego que el gobernador Claudio Lagos, diera a conocer que el CFT regional se emplazará en Calama.

El diputado radical se mostró satisfecho con la medida, que solicitó personalmente a la Presidenta, luego que se firmara el convenio con la Universidad de Antofagasta para la colaboración en la factibilidad y diseño de un CFT público en la región.

'Le solicité a la Presidenta Bachelet que considerara el emplazamiento de este centro en Calama, por la necesidad que tiene la provincia de contar con formación técnica de calidad', dijo el legislador.

Municipio refuerza fiscalización a comercio ambulante en la ciudad

hecho. La campaña que comenzó a principios de año pretende sacar a quienes no cumplen con la ley.

E-mail Compartir

Por medio de una campaña que comenzó a principios de año se pretenden fiscalizar fuertemente el comercio informal en las principales calles de ciudad y así evitar problemas de seguridad, como accidentes a los peatones debido a lo angosto de las veredas, evasión de impuestos y contrabando.

Sobre este tema el director municipal de Inspección, Alberto Vásquez explicó que 'a principios de año nosotros comenzamos toda una campaña para eliminar el comercio callejero no autorizado. Estamos evitando el comercio ambulante en el sector centro porque nuestras calles son muy angostas y se impide el tránsito normal de los peatones'.

situación

Según la autoridad el comercio ambulante de la ciudad en el último tiempo creció considerablemente. En un principio las ventas eran de productos básicos como confites o juguetes. Hoy, los comerciantes venden desde películas 'piratas', hasta zapatillas, parkas, pantalones y perfumes.

Es por ello que el municipio está decidido a terminar con esta situación, porque según las autoridades este escenario estaría colapsando el centro de la ciudad.

Ante esta situación el concejal y comerciante, Juan Zebra manifestó. 'Estoy de acuerdo en que se debe regular esta situación, pero eliminar el comercio ambulante es muy difícil y no lo vamos a lograr nunca. Lo que debemos estudiar es tratar de ordenarlos, de manera que ellos puedan trabajar pero que también cumplan con las ordenanzas que se les impongan'.

Vásquez agregó 'que sólo por situaciones socioeconómicas muy extremas y que la persona verifique efectivamente puede solicitar un permiso para ejercer el comercio en la calle. Estos permisos se les puede renovar o caducar. Este año comenzamos una fiscalización muy rigurosa por el tema de las patentes requeridas'.

Para lograr permiso necesario por parte de la municipalidad, los comerciantes deberán presentar una carta al alcalde detallando el tipo de negocio que desea realizar, solo si cumple con los requisitos socioeconómicos.