Secciones

500 trabajadores de Finning votaron por extender la huelga

mejoras. En asamblea los socios votaron por mantener la paralización que ya se extiende por diez días. La empresa opera en las principales mineras de la zona.

codelco

E-mail Compartir

El sindicato de trabajadores Bucyrus de Finning, que aglutina a 500 socios que se desempeñan en las principales mineras de la zona, ratificó ayer en asamblea, su decisión de continuar la huelga que iniciaron en demanda por mejoras laborales, el pasado miércoles 18 de junio.

Los trabajadores del gremio que se desempeñan en contratos que Finning mantiene en las divisiones Gabriela Mistral, Ministro Hales, Radomiro Tomic y algunos servicios en Chuquicamata de Codelco, además de minera El Abra, son vitales, pues están encargados de la mantención de la palas y los camiones de extracción.

demandas

Entre las principales demandas del gremio, según detalla el presidente del sindicato Pablo Silva, está el homologar las condiciones laborales entre los trabajadores. 'Queremos que los beneficios que tiene la gente de las palas, se extienda también a los de camiones, queremos que estos sean transversales. Por ejemplo, unos tienen bono por turno de noche, por casa de cambio, y otros no, además de temas de salud y previsión', explicó el dirigente.

Consultado sobre los reajustes salariales y los bonos que solicita el sindicato, Silva agregó que están pidiendo uno que se asemeje al que han recibido otros gremios al interior de la empresa, que tiene operaciones en Antofagasta, Santiago y Rancagua.

'La cifra bordea los 50 mil pesos y la empresa ofreció mucho menos, lo que no le hace sentido a los trabajadores. No entendemos por qué la empresa insiste en discriminar a este sindicato', dijo el directivo, quien agregó que además están negociando 'un bono por término de negociación (BTN), de 5 millones 740 mil pesos, que es lo mismo que se les ofreció a los otros sindicatos, versus 4 millones 600 que nos ofrece la empresa'.

Silva dijo además que otro de los beneficios que es parte de la negociación es un préstamo blando, aunque asegura no entender la modalidad que plantea la empresa. 'Nos ofrecen un préstamo blando, que nos llama la atención porque es primera vez que escuchamos que se maneja a través de un banco, desconocemos mayores detalles y nos gustaría entenderlo un poco más', expresó el timonel del ente sindical, quien añadió que el acuerdo con la empresa, de alcanzarse, se firmaría por 48 meses.

Entre los servicios que ofrece la empresa está la mantención de las palas Bucyrus, equipos pesados que tienen un sistema de levante de cables, a los que se suman además los camiones de extracción. Equipos que están vinculados directamente con la producción de las compañías mineras.

Empresarios de Calama exigen el regreso de las licitaciones públicas

codelco. Presidente de AGIC demanda que los directivos terminen con macrocontratos que se resuelven en Santiago.

E-mail Compartir

Las políticas públicas de Codelco dictaban que las licitaciones de sus divisiones norte eran a puertas abiertas, traduciéndose en que cualquier empresa podía postular. Sin embargo, desde el ingreso del gobierno corporativo que cesó este tipo de acciones y hoy se firman contratos macros que dejan sin opción a los empresarios locales. Esto, debido a que tanto los llamados como las evaluaciones se efectúan en Santiago y sólo algunas compañías son invitadas a participar.

Llamando a un cambio, el presidente de la Asociación Gremial de Industriales de Calama (AGIC), Fernando Reyes, espera que los nuevos directivos que lleguen al Distrito Norte estén conscientes de la capacidad técnica de los empresarios locales para cumplir con los requerimientos que exija la Corporación Nacional del Cobre.

'Como parte de la oferta, tenemos las condiciones para cumplir, pero no tenemos la oportunidad. La respuesta que nos dio Thomas Keller en un encuentro empresarial, fue que no cumplíamos con las capacidades técnicas y de seguridad para tales retos, lo que demostró su desconocimiento sobre el tema, ya que muchos de los miembros de AGIC han recibido destacados premios de parte del propio ministerio de Minería a través de Sernageomín por sus buenas prácticas y capacidad técnica', explicó Reyes.

Las licitaciones tienen que volver a ser abiertas, sus procesos ejecutarse en la zona y ser inclusivas, sentenció Reyes, quien está entusiasta por la llegada de nuevos ejecutivos a la estatal, para lo cual prepara junto a sus asociados ofertas para competir con los conglomerados que provienen de Santiago y el extranjero. 'Nosotros pagamos la reducción de costos que tuvo Codelco en el periodo pasado, pero nos significó cortarle las manos a muchos trabajadores', añadió Reyes.

Felipe Ward: 'Si fuera presidente eliminaría el específico el primer día'

alzas. Combustibles subieron ayer $18. En Calama la bencina de 97 llegó a $951.

archivo

E-mail Compartir

En Calama la bencina de 93 octanos alcanzó los $916 por litro; la de 95 los $937 y la de 97 llegó a $951. Mientras que el petróleo diésel se cotizó en $708, tras el aumento promedio de $18 que se hizo efectivo ayer en todas las bencineras de Chile.

El diputado Felipe Ward, quien ha sido uno de los más críticos del impuesto específico a los combustibles, dijo que la única solución efectiva, más allá de los sistemas de amortización que planea el Gobierno, es el término de este tributo.

'Hay que eliminar el impuesto específico de los combustibles, gravamen que fue formulado para construir carreteras después de un terremoto que ocurrió hace 30 años, si se hace eso el precio puede, incluso, bajar a la mitad, nosotros tenemos una de las bencinas más caras del mundo', expresó el congresista.

'Si yo fuera presidente me demoraría un día en eliminar el impuesto específico a los combustibles, esa es la solución, no hay otro camino y lo demás es demagogia. Este impuesto no se necesita y su eliminación no perjudica ninguna política social', aseguró el parlamentario, quien lamentó que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet esté más preocupado de formar comisiones que de buscar soluciones concretas.

Ward agregó que en este y muchos otros temas hay voluntad política sólo de los parlamentarios de la derecha 'porque son los de izquierda los que no han querido cambiar el sistema de impuesto específico a los combustibles'.