Secciones

Estudiantes de la D-48 festejaron con festival de colonias

acto. Actividad se enmarcó dentro del aniversario 129 del establecimiento.

John Yevenes

E-mail Compartir

Con un festival de colectividades extranjeras, la escuela D-48 Presidente Balmaceda de Calama continuó con la celebración de su 129º aniversario. Los asistentes a la actividad pudieron disfrutar de bailes y platos típicos de Brasil, Bolivia, Perú , además de Chile, todo preparados por los propios alumnos de enseñanza básica del establecimiento.

La razón de la celebración se debe a la existencia de más de 200 alumnos extranjeros con los que cuenta dicho establecimiento. Así lo explicó el director del colegio, Guillermo Cortés.

'Preparamos este tipo de actividad tomando en consideración a la gran cantidad de alumnos extranjeros que tenemos en nuestro plantel', explicó el director.

La Escuela D-48 cuenta con una matrícula de algo más de mil seiscientos alumnos, en donde el 10% son extranjeros, transformándola en una unidad multicultural, en donde respetan las diferencias y también las tradiciones de los residentes e hijos nacidos en otros países del continente americano.

Actualmente el establecimiento cuenta con alumnos de países como, Brasil, Ecuador, Venezuela, Paraguay, Perú, Bolivia, Colombia y Argentina.

'Son alrededor de 200 extranjeros y es por ello que nos hemos declarado como escuela multicultural desarrollando actividades que nos permitan cumplir con esta posición', agregó Cortés.

Explicó que desde principios de año el establecimiento se encuentran desarrollando una serie de iniciativas tendientes a concretar la integración de estos estudiantes, así como que el resto de los alumnos aprendan de las costumbres y tradiciones de estos países de Sudamérica, a través de la multiculturalidad de estos.

programa

Hoy, a partir de las 16 horas, continuarán desarrollándose las actividadesartísticas-recreativas que congregan a los padres y apoderados, las que concluirán de acuerdo al programa elaborado para dicho fin, el sábado 5 de julio, con la ceremonia de coronación de la reina mamá y para el jueves 10, está agendada la ceremonia de coronación de las reinas y reyes de los distintos ciclos de la unidad educativa.

Los cielos de la región serán certificados como destino Starlight

Condición. La zona norte de Chile es uno de los cuatros lugares del mundo considerados como ventanas del universo por su calidad para la observación. Se pretende abrir esta condición como atractivo turístico.

E-mail Compartir

En tres meses más, aproximadamente y luego de una autoría, los cielos de la región serán certificados como destino Starlight por su excelente calidad y el potencial turístico que poseen.

Durante meses, dos académicos y astrónomos de la Universidad Católica del Norte (UCN) se abocaron en trabajar en la Mano del Desierto, el sitio arqueológico de Chug Chug y en un sector ubicado a 30 kilómetros de Chiu Chiu, analizando tanto en verano como en invierno sus virtudes y defectos, hasta que finalmente presentaron todos los antecedentes a la Fundación Starlight para su aprobación.

Uno de estos profesionales, Maximiliano Moyano, explicó que 'nos respondieron de manera positiva, pues la parte astronómica y meteorológica estaban bien, ahora estamos en proceso de auditoría, para constatar la actividad turística y la calidad de los cielos'.

Precisó que la elección de estos tres sitios pasó por un trabajo que realizaron con Sernatur, ya que además de contar con un buen cielo debían tener un atractivo turístico durante el día, 'no nos podíamos arriesgar en escoger uno que no fuera tan bueno en estos aspectos', dijo el experto.

Si bien ellos presentaron informes referentes a estos tres lugares, la respuesta de la fundación fue mucho más amplia, implicando que abarcara toda la región.

'Al tener una visión más externa nos dijeron que era mejor un contexto regional, por lo que definimos dos grandes áreas, la zona norte que incluiría pampa Joya, el parque arqueológico Chug Chug, Alto El Loa e incluso San Pedro de Atacama, mientras que por el sur estaría Antofagasta, la Mano del Desierto y los observatorios', explicó Moyano.

Aunque esta fue una acotación de la fundación, el astrónomo está trabajando con el director de la Oficina de Protección de la Calidad del Cielo del Norte de Chile (OPCC) y punto focal de la iniciativa Starlight en América Latina, Pedro Sanhueza, en la auditoría y en si esta propuesta es factible.

'Estamos muy contentos con hacerlo más amplio, pero lo estamos constatando en terreno', dijo.

En tanto, precisó que para alcanzar estos resultados debieron estar 20 noches por sitio, además del 'trabajo académico, pues redactamos informes bien técnicos para convencer a Starlight que los parámetros eran buenos'.

Por su parte, Pedro Sanhueza de la OPCC precisó que Starlight busca sitios que además de su calidad tengan un valor extra para convertirlo en un destino que lleve su nombre, categoría 'que es una combinación de un lugar bueno por su cielo nocturno junto con la capacidad de realizar actividades de turismo astronómico'.

En este mismo contexto, explicó que están las reservas, que son parques que cumplen con parámetros más exigentes. 'Las zonas analizadas podrían alcanzar este nivel, debido a que los estudios que ha entregado la universidad apuntan a que eso es posible', dijo Sanhueza.

Potencial

La Segunda región y especialmente la zona cercana a Calama se destacan por su posicionado rubro minero, pero también podrían hacerlo por la gran calidad que presentan sus cielos y potenciar tanto o más este nicho.

'Efectivamente ese es el interés, lo hemos conversado con Pedro Sanhueza y con otros actores, que no sacamos nada con tener un sitio excepcional certificado con cielos excelentes si no se ocupa. Este es un valor, un bien público que hemos estado motivando para su uso, incluso en el marco de esta certificación realicé una capacitación a emprendedores de Calama, San Pedro de Atacama y Antofagasta, quienes están interesados en iniciar su empresa turística, porque los cielos de la región son una ventana única y lugares como este no se encuentran en todo el mundo', argumentó el astrónomo.

Aseverando lo anterior, Sanhueza contó que no más de cuatro sitios en el planeta tienen esta calidad y debieron ser protegidos debido a la amenaza que existe.

'La idea principal de certificar se desarrolló a partir de los esfuerzos de la fundación Starlight, el instituto de Astrofísica de Canarias y la Unesco, en 2008, pues veían que los cielos del mundo con mejores aptitudes astronómicas estaban siendo amenazados por la contaminación lumínica y de ahí nace el concepto de ventanas del universo. No son muchos los que tienen esta condición, sólo el norte de Chile, entre Antofagasta y La serena, Hawai, Tucson en Arizona y Canarias, especialmente la isla de La Palma'.

Condición

En tanto, una vez que la región o la Mano del Desierto, Chug Chug y las cercanías de Chiu Chiu logren la certificación se deberá hacer un trabajo para mantenerla.

Sanhueza expresó que aunque se conoce su calidad, lo más probable es que quede condicionada 'porque hay muchas peculiaridades, como los incumplimientos a las normativas de contaminación lumínicas y la misma precisión de las áreas, debido a que partieron siendo muy pequeñas'.

Comentó que si alguna de las condicionantes no es respetada o cumplida, la certificación puede asumir más requisitos, bajar de categoría o incluso ser revocada.

El director de la OPCC y punto focal de la fundación Starlight recalcó que mantener la certificación y especialmente la calidad de los cielos no es sólo pertinente para los astrónomos, sino para quienes están involucrados en el turismo de intereses especiales, nicho que cada vez está más fuerte en la zona.

'Muchos están esperando esta certificación para sentirse protegidos y comenzar a invertir. Esta es un actividad productiva muy importante, que tiene muchos beneficios y con turistas que son muy exigentes. Tiene un encadenamiento de requerimientos que posibilitan que este tipo de turismo crezca, entonces no puede desaprovecharse esta oportunidad', aseguró Sanhueza.

'Los cielos de la región son una ventana única y lugares como este no se encuentran en todo el mundo'.

60 noches

3 meses

4 sitios