Secciones

Alumnos del anexo del Liceo A-27 están atemorizados por los delitos

preocupación. Autoridades locales piden más resguardo policial en el sector, debido al aumento de los asaltos con violencia y la venta de droga en las inmediaciones.

john yévenes.

E-mail Compartir

El gobernador provincial de El Loa, Claudio Lagos y el director del Liceo A-27 Jorge Alessandri Rodríguez, Arnaldo Solari, se reunieron la jornada de ayer para buscar una solución al problema que está aquejando actualmente al anexo del establecimiento educacional, debido a que en los últimos meses los hechos delictuales que afectan principalmente a los escolares en las cercanías del recinto, han aumentado considerablemente.

Debido a lo anterior, es que solicitaron la cooperación de Carabineros para el resguardo de los alumnos en las horas de entrada y salida, ya que los asaltos con armas, las riñas y la venta de drogas se han acrecentado en el sector donde se encuentra funcionando este anexo, hasta que se entregue el nuevo edificio del Liceo A-27 Jorge Alessandri Rodríguez, lo cual podría ser a comienzos del segundo semestre del año escolar 2014.

Delitos

Funcionarios del recinto educativo comentaron que el entorno es complejo, debido a que en las inmediaciones hay dos pandillas muy peligrosas, Los Quispe y Los Colombianos, los cuales han visto una gran oportunidad de intimidar a los menores con armas de fuego para robarles todas sus especies de valor o traficar sustancias ilícitas cuando los alumnos entran o salen del liceo.

Apoderados comentaron que en las últimas semanas se han registrado un promedio de 10 asaltos a estudiantes.

'Estamos muy preocupados por esta situación y me alegra mucho que el gobernador se preocupe de estos temas. El barrio es muy complicado y siempre tenemos algunos conflictos que afectan a los alumnos, como son la drogadicción y la inseguridad, los cuales queremos solucionar con más presencia policial', enfatizó Solari.

En tanto, el gobernador provincial de El Loa comentó que 'junto a Arnaldo Solari analizamos los riesgos que corren los chicos cuando salen de clases, porque sabemos que el entorno es muy complejo, por lo que vamos a establecer importantes medidas de precaución y resguardo de los alumnos, apoderados y funcionarios'.

Medidas

Una de las decisiones que tomó Lagos fue aumentar el resguardo policial en el sector, además se le solicitó a directora de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) que adelante el horario de salida de los alumnos y poder crear conciencia en los escolares a través de programas para que se disminuyan las conductas de riego.

Recordar que cuando comenzó la construcción del nuevo inmueble educativo, parte de los alumnos fueron trasladados hasta las dependencias de la ex Escuela E-51 República De Ecuador, ubicada en calle Frei Bonn en sector poniente de Calama.

2º

10

Municipio ejecuta millonario programa de pavimentaciones

E-mail Compartir

Una ardua labor de pavimentación está realizando el municipio. Por estos días se trabaja arduamente en calles del sector poniente de la ciudad como Florida entre Hurtado de Mendoza y Federico Errázuriz, el mismo proyecto considera Antofagasta, entre Granaderos y Aníbal Pinto, recientemente concluida y pronto se ejecutaran Madame Curie, desde el pasaje Diego Portales (Yareta) a Tarapacá.

Inmediatamente se iniciaran labores de reposición de pavimento en calle Pucón, entre Hurtado de Mendoza y Carlos Cisternas, arteria muy recorrida, especialmente por la locomoción colectiva.

otras

Se incluirán seguidamente los recapados de Diego Portales (Yareta), desde Aníbal Pinto y pasaje Banderas; lo mismo que Aníbal Pinto, desde Tarapacá a Freirina. Todas las calles mencionadas ejecutadas por la empresa Jayhar Ltda y con fondos enteramente municipales por más de 378 millones de pesos.

Igualmente durante este 2014 se considera la ejecución de otros proyectos de pavimentación como el que incluye las calles de la Villa Exótica por más de 2 mil 500 millones de pesos, lo mismo que otras arterias de alto uso por parte de la comunidad.

Cabe destacar que estos mejoramientos se complementan con trabajos de mejoramiento y reposición de aceras en varios sectores, junto a la intervención, mejoramiento y semaforización de varios cruces de la capital provincial.

Previenen consumos adictivos en los jóvenes

Lucha. Senda continúa campaña para disminuir alcoholismo y drogadicción.

archivo

E-mail Compartir

Con un campeonato de beibi fútbol escolar se festejará este próximo 3 de julio en la ciudad el Día de la Prevención del Consumo de Drogas y Alcohol. La actividad organizada por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) en conjunto con la Municipalidad de Calama busca destacar el compromiso del trabajo por la prevención y el tratamiento de quienes abusan de estas sustancias

Las escuelas participantes serán Pedro Vergara Keller, República de Grecia, Andrés Bello y el Liceo Bicentenario, las cuales trabajan activamente con el Senda a través de convenios suscritos entre el municipio y la institución gubernamental.

La coordinadora comunal de Senda Previene, Jenny González explicó que 'Trabajamos reforzando los programas de prevención universal y secundaria tanto a nivel local como escolar, familiar y laboral'.

Por su parte el director regional de Senda, Omar Quiroz destacó el trabajo realizado por la institución. 'Queremos prevenir de una forma distinta, hoy nosotros estamos sobre la base de que queremos hacer una prevención acompañando a las personas no ponernos en contra ni volverlas antisociales'.